ExpAliments 2012 ha recibido un millar de visitantes en el Campus universitario colomense

El Campus de la Alimentación ha acogido la 3a. edición de ExpAliments, organizada por la UB y con la colaboración del Ayuntamiento. Restauradores y comerciantes colomenses han participado con talleres gastronònimics y con la iniciativa "Els sabors del món".

Esta mañana ha tenido lugar en el Recinto de Torribera la tercera edición de la fiesta ExpAliments, una jornada organizada por la Universidad de Barcelona, ​​a través del campus de la Alimentación colomense, y que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Coloma. A lo largo de la jornada han pasado por las diversas actividades un millar de personas, principalmente público familiar, manteniéndose así la afluencia de público de otras ediciones. Este año se han organizado cerca de 20 actividades nuevas a cargo de cien profesores y alumnos de la UB. También han destacado los talleres de los restauradores y comerciantes colomenses y ha tenido presencia la iniciativa "Els sabors del món" promovida por Fondo Comerç.

En la organización y desarrollo han participado cerca de un centenar de profesores y alumnos de las facultades de Farmacia y de Química de la UB, y también investigadores del Instituto de Investigación en Nutrición y Seguridad Alimentaria (INSA · UB), en más de 15 entidades y empresas, junto con el Ayuntamiento de Santa Coloma. La jornada ha recibido el apoyo de la Secretaría de Universidades e Investigación del Departamento de Economía y Conocimiento.

En la jornada han estado presentes la concejala de Innovación y Universidad, Lidia Guinart, el director del Campus de la Alimentación (UB), Màrius Rubiralta, y el coordinador de la Fiesta ExpAliments 2012 (UB), Claudi Mans.

Debates sobre seguridad alimentaria y uso fiambrera
El hilo conductor de esta tercera edición ha sido la seguridad alimentaria, por ello, uno de los debates se ha centrado en el uso de las fiambreras en las escuelas, organizado por el Observatorio de la Alimentación de la UB (ODELA) y el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet. En un segundo debate se ha analizado la comunicación que se hace de los temas alimentarios en los medios a cargo de la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC) y la Asociación Catalana de Ciencias de la Alimentación (ACCA), y con la participación de la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria (ACSA).

Por otra parte, se ha dedicado un espacio a los niños, con juegos, talleres y el cuentacuentos «Más allá de las nubes». En el taller de "Magia con alimentos» se han hecho experimentos aparentemente mágicos y posteriormente se daba su explicación científica, mientras que la actividad «Moléculas en acción: de la pantalla a la cuchara o sobre la manera de elegir el mejor desayuno »mostraba cómo la ciencia más básica puede ayudar a comprender los mecanismos de la nutrición y la percepción sensorial de los alimentos.

Prevención de la obesidad infantil
El CETT, la Fundación Alicia y El Grupo de Restauradores de Santa Coloma han ofrecido talleres gastronómicos y la Fundación Thao, para la prevención de la obesidad infantil, ha participado en la fiesta por primera vez con un stand y una ponencia.

El público ha participado ampliamente en el concurso "Mitos de la alimentación», mediante el sistema interactivo EduClic, y han podido asistir a las diversas microponencias sobre cuestiones relacionadas con la alimentación y la nutrición. Asimismo, se han podido ver varias exposiciones, como la muestra «Donde empieza de nuevo la vida», de la ONG Nutrición sin Fronteras y la muestra bibliográfica que ofrecía el CRAI Biblioteca del Campus de la Alimentación.

Varias empresas y entidades del sector, como la Fundación 5 al día, la ACSA, Gallina Blanca y otros, han estado presentes en varios stands con información nutricional.
 
Visitas guiadas
ExpAliments ha ofrecido la oportunidad de conocer las instalaciones del Campus de la Alimentación de la UB en Santa Coloma, a partir de visitas guiadas a los equipamientos dedicados a la investigación y la docencia (laboratorios, biblioteca, aulas, entre otros ). Unas 40 personas han podido hacer el recorrido acompañantes de los monitores. Esta actividad tendrá continuidad en los próximos meses.

En el marco de la Estrategia NAOS para la nutrición, la actividad física y la prevención de la obesidad y del proyecto UB Saludable, con la colaboración del Plan de actividad física, deporte y salud (PAFES) de la Generalidad de Cataluña y de Duet Sports (centros de deporte y salud), se han ofrecido diversas actividades al aire libre.