La alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon ha presentado este lunes 9 en el Teatro Municipal Sagarra, el nuevo circuito inclusivo 'Sumando capacidades', que, ubicado en la parte colomense de la Sierra de Marina, s 'estrenará este domingo 15 de marzo.
Esta iniciativa nace de la necesidad de fomentar la práctica deportiva, correr y caminar, entre los colectivos de personas que tienen más dificultades por motivos de diversidad funcional y para la gente mayor. Al acto han asistido Anna Vives, conocida como creadora de su propia tipografía, y Marc Vives, que encabezan el Proyecto BOX21 de la Fundación Itinerarium de donde surge la idea de hacer este tipo de circuitos, y Raúl Moreno, Teniente de alcalde de Bienestar Social y Familias.
Núria Parlon ha destacado que "en los últimos años el Ayuntamiento ha trabajado para mejorar la vida urbana de las personas que tienen estas dificultades pero ahora es la primera vez que salimos de la ciudad, dando un paso más, y acercar la naturaleza y la deporte a estos colectivos".
En la puesta en marcha de este proyecto han participado aportando alguna propuesta diferentes entidades de la ciudad como Aspanide, CEMFI, Alquimistas Teatro, AMPA José Sol, Centro Asistencial Dr. Emili Mira-Centro de Salud Mental Martí y Julián, Funamment y APACCAT. Marc Vives ha valorado positivamente estas colaboraciones "el circuito de Santa Coloma será el primero de los 9 que hay en Cataluña que incluirá un icono que representa que el recorrido se ha adaptado a las personas con autismo". Hay que agradecer la colaboración en la puesta en marcha de este circuito del Instituto Municipal de Deportes (IME), Cruz Roja, la dirección y equipo técnico del Parque de la Sierra de Marina y la Policía Local.
Circuito con dos recorridos en la Sierra de Marina
El circuito se encuentra en el Parque Sierra de Marina y tiene dos recorridos que saldrán al final de la carretera de la Fuente de la Encina. Un de 3,7 kilómetros y otro de 2,1 kilómetros apto para silla de ruedas eléctrica, Joëlette (silla de rueda todo terreno) y Handbike (bicicleta de manos). El circuito ha sido diseñado por Eduard Jornet, experto en montaña, padre de Kilian Jornet, e incorpora señalización con paneles y estacas que quedarán de manera permanente en la zona. Los paneles muestran el mapa con el recorrido, el desnivel y la explicación del proyecto y las estacas tienen dos colores diferentes según el recorrido. En ambos casos se utiliza el lenguaje Braille para personas ciegas.
Inscripciones gratuitas
La inscripción para participar el domingo en la carrera 'Sumando capacidades' se podrá hacer online a través de la web de Anna Vives (www.annavives.com) y presencialmente a través del Ayuntamiento y más concretamente del Departamento de Mayores, Vulnerable y Dependencia (paseo Llorenç Serra, 50, local 5) y el Instituto Municipal de Deportes (plaza Manent, s / n).