Este año se han hecho cerca de siete mil servicios de recogida de muebles y trastos viejos a domicilio

El año pasado se recogieron en la ciudad 1.698 toneladas de muebles viejos y usados, un 16,22% más que en 2015. Las ordenanzas prohíben el abandono de muebles en la vía pública, lo que es objeto de sanción.

La ampliación que hizo el Ayuntamiento del servicio municipal gratuito de recogida de muebles y trastos viejos a domicilio -se incorporó un camión extra antes del verano- ha permitido ganar en efectividad y contribuir la limpieza de la vía pública, aunque todavía se detectan situaciones de abandonos indiscriminados de estos materiales. Estas actitudes pueden ser sancionadas por la Policía Local, tal como prevén las ordenanzas municipales, ya que está totalmente prohibido dejar muebles o trastos viejos en espacios públicos.

La mejora de este servicio estaba justificada por el aumento de la demanda de recogida a domicilio, que en 2016 fue un 16,22% superior a la del año anterior, y para dar una respuesta más rápida a la eliminación los residuos voluminosos de la vía pública. Cuatro vehículos operaban en la ciudad cada día, tanto para coger los muebles y trastos viejos en los hogares de personas que habían acordado telefónicamente el servicio, como para recoger los abandonados injustificadamente. Desde el pasado mes de julio son cinco, con los respectivos equipos de operarios. Este incremento ha supuesto una mejora de la limpieza del espacio público sobre todo los fines de semana -de dos a tres vehículos- y una inversión de 111.539,35 € del presupuesto municipal.

Este servicio recoge de manera gratuita a domicilio muebles viejos, colchones, electrodomésticos y otros objetos voluminosos para contrarrestar los comportamientos incívicos de la minoría que abandona trastos en la calle. También hay servicios de recogida los sábados y los domingos.
Para mantener la vía pública limpia y en buen estado, el Ayuntamiento recuerda que es imprescindible avisar si se ha de desprender de utensilios grandes, electrodomésticos o muebles viejos. Debe llamar al teléfono 93 385 73 12, de lunes a viernes de 8.00 a 18.00 horas. También hay al alcance de todos las instalaciones del vertedero municipal (ctra. De la Roca, km 6), que ofrece grandes contenedores para deshacerse de sofás viejos, colchones y otros muebles que no se utilizan. Para contactar e informarse sobre el servicio del centro de recogida, puede llamar al 649 485 931.

De hecho, en los nueve meses que llevamos de año se han gestionado 6.578 peticiones de recogida de muebles en los hogares (el año pasado fue su 8.209). Hasta agosto, el Ayuntamiento había recogido 1.049,8 toneladas de residuos grandes, un 40% en los hogares y un 60% en la vía pública; en 2016 se recogieron 1.698 toneladas, un 16,22% más que en 2015.

Multas para dejar los muebles en la calle

Hay que recordar que las ordenanzas municipales prohíben explícitamente el incivismo de dejar cualquier mueble u objeto voluminoso en la calle, y que hacerlo es objeto de sanción, según el artículo 100.4, con 175 euros de multa por persona y 250 euros si se trata de un establecimiento comercial.