Santa Coloma de Gramenet, 20 de noviembre de 2012. - El 25 de noviembre se conmemora el Día internacional contra la violencia hacia las mujeres y en este marco la ciudad de Santa Coloma de Gramenet acogerá una serie de actos dirigidos al público de todas las edades, organizados por el Ayuntamiento desde la concejalía de Políticas de Igualdad de Género en colaboración con diversas entidades de la ciudad.
Entre los actos previstos destacan especialmente la concentración ciudadana convocada por el Ayuntamiento y el Consejo de Mujeres para el lunes 26 (18.00) en la plaza de la Vila. Se hará una actuación o performance consistente en llenar de paraguas abiertos de color violeta el espacio de la plaza, con el objetivo de hacer visible, de manera simbólica, la lacra social de la violencia machista.
Otro acto destacado tendrá lugar el día 28 (19.00) en la Biblioteca Singuerlín-Salvador Cabré y es la presentación del "Protocolo Local para el Abordaje Integral de la Violencia hacia las Mujeres", que estará presidido por la alcaldesa, Núria Parlon , y por la teniente de alcaldía y concejala de Políticas de Igualdad de Género, Lidia Guinart, y contará con la intervención de Miguel Lorente Acosta, ex delegado del gobierno para la Violencia de Género, médico forense y profesor de Medicina Legal de la Universidad de Granada.
Protocolo contra la violencia
Santa Coloma tiene desde el año 2000 un protocolo de actuación conjunta entre diferentes instituciones y servicios implicados en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Con el paso del tiempo, los cambios en la conceptualización, la legislación, los agentes que intervienen y el mapa de recursos, se ha visto necesario redactar un nuevo Protocolo para mejorar la calidad de la respuesta.
El nuevo documento que se presenta el 28 de noviembre es fruto de un trabajo intenso, coordinado por el departamento municipal de Políticas de Igualdad de Género y dirigido por una comisión de trabajo integrada por representantes de los Servicios Sociales del Ayuntamiento, del atención primaria de salud, los hospitales del Espíritu Santo y Germans Trias i Pujol, la Policía Local y los Mossos d'Esquadra, y los Servicios de Justicia. El nuevo Protocolo local para el abordaje integral de la violencia hacia las mujeres, es un documento que recoge las experiencias y aportaciones y queda enmarcado por la Ley 5/2008, de 24 de abril, del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista.
Otros actos
El programa de actividades se completa con diversos actos organizados por las entidades: el 24 de noviembre (11.00), habrá en la rambla de San Sebastián una acción en la calle con el título "No a la violencia contra las mujeres", organizada por Grupo de Mujeres Artemis. Esta performance se podrá ver después en la plaza de la Vila (11.30) y el parque Europa (12.00).
El día 27 (10.00) en la Sala Miquelet del Teatro Sagarra ofrecerá la obra "Basta ya!", A cargo de Teatracció. Espectáculo destinado a la prevención de la violencia en jóvenes y adolescentes, que ha sido dirigido al alumnado de los institutos por el Programa de Actividades Educativas Complementarias. También (18.30) en el Centro Cívico del Río, tendrá lugar la charla "Violencia de género en mujeres con discapacidad", organizada por CEMFI. Intervendrán cargo de Pilar Díaz, concejal del Ayuntamiento de Barcelona y presidenta de la asociación de Amputados Sant Jordi, y Cristina Gómez, de la asociación Mujeres No Estándares.
El día 29 (18.30), Can Sisteré acogerá la jornada "Violencia Machista", organizada por la FAVGRAM-CONFAVC y dirigida a grupos de mujeres, entidades, profesorado, alumnado y profesionales de las instituciones, ya la población en general. En el Auditorio Can Roig i Torres (20.30) se ofrecerá el espectáculo "Lágrimas en el desierto. Relato sobre la violencia de género ", a cargo del Coro Joven de Sentmenat. La entrada es libre a todos los actos, salvo el espectáculo "Basta ya!", Dirigido al alumnado de los institutos.
También en las bibliotecas de la ciudad (el día 21 a la de Can Peixauet, el 26 en la Central, y el 29 a la Singuerlin-Salvador Cabré, siempre a las 18 horas) se leerán "cuentos de príncipes y princesas que no terminan con un beso ", a cargo de la entidad Fil a l'Agulla.
Os adjuntamos el programa de los actos conmemorativos en el marco del Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres