En Santa Coloma apostamos por el civismo frente al alto riesgo de incendio forestal

La alcaldesa, Núria Parlon, ha promulgado un bando municipal en el que pide mucha precaución a la ciudadanía. Desde el Ayuntamiento se trabaja todo el año para proteger bosques y espacios forestales.

Con el incremento de las temperaturas veraniegas aumenta el riesgo de incendio, sobre todo en la superficie forestal que se extiende junto a los barrios más cercanos a la Serralada de Marina: Can Franquesa, Les Oliveres, Serra de Marina, Guinardera, Can Calvet y Singuerlín.

La alcaldesa, Núria Parlon, ha promulgado un bando municipal sobre las medidas para prevenir los incendios www.gramenet.cat/bans

Bosques y espacios forestales —se incluye también el Parque Fluvial de Besòs en esta consideración— se convierten estos días en lugares muy sensibles. Para protegerlos, junto con la fauna y flora que habitan en ellos, está totalmente prohibido encender hogueras y arrojar petardos, cohetes y otros fuegos artificiales a menos de 500 metros de las zonas boscosas, y por supuesto al interior de ellas.

De hecho, estas medidas de seguridad deberían respetarse todo el año y, por ello, el Ayuntamiento pide la colaboración de la ciudadanía, especialmente en este período de máximo riesgo entre junio y octubre.

Recuerde que está prohibido utilizar elementos pirotécnicos, hacer fuego, fumar y lanzar colillas de cigarrillos en las zonas forestales. Tampoco pueden dejarse residuos o restos de cualquier tipo fuera de las zonas habilitadas. Ante cualquier incidencia, llamar enseguida al teléfono de emergencia 112 o a la Policía Local, 092.

Esfuerzo municipal para la prevención de fuegos

El Ayuntamiento realiza tareas de prevención permanentes en la montaña colomense, como por ejemplo el reciente desbroce de 60.000 metros cuadrados en colaboración con el Parc Serralada de Marina y con cargo a los planes de ocupación municipales.

También se han aumentado los servicios de vigilancia forestal con patrullas móviles de los Mossos d'Esquadra y de la Policía Local, con la colaboración de la Agrupación de Defensa Forestal (ADF), de los agentes rurales y de Protección Civil, que garantizan la rápida identificación y la actuación conjunta frente a cualquier incidencia. Cabe destacar la movilización este año del Programa Municipal de Serenas y Serenos que apoyan la vigilancia en zonas de la Serralada de Marina.

Además, se dispone de operativos de vigilancia que garantizan la rápida identificación de cualquier incidencia, como el de la torre de vigía, ubicada en lo alto del barrio de Can Franquesa, y la torre de Montcada que es una ayuda más para tener una buena visibilidad de nuestro municipio.

Con estas acciones se contribuye a disminuir el riesgo de incendios y, en caso de producirse, permite la inmediata actuación del cuerpo de bomberos de la ciudad, que en pocos minutos pueden llegar a la zona de fuego con más vehículos móviles y medios de extinción aéreos.

A pesar de todas estas medidas de prevención y extinción, casi todos los años, se siguen produciendo fuegos, la mayor parte de las veces por descuidos o negligencias. Le pedimos especialmente el esfuerzo de todas y todos haciendo un buen uso y disfrutando de las zonas forestales con prudencia para ir mejorando las condiciones de sostenibilidad de nuestro medio natural.