En portada. 100 anys de prensa en Santa Coloma de Gramenet 1919-2019

Esta exposición se puede visitar en el Museo Torre Balldovina hasta el 3 de noviembre.

El ámbito periodístico de Santa Coloma está de aniversario: este año se conmemora el centenario de la publicación Democracia, los 50 años de la aparición del primer número de la revista Grama, ya desaparecida, y los 40 años de la hoja municipal del Ayuntamiento informa. La exposición En portada. 100 años de prensa en Santa Coloma de Gramenet, inaugurada el pasado 31 de agosto en el Museo Torre Balldovina, hace repaso de estos cien años de prensa local en la ciudad. La muestra, que se podrá visitar hasta el próximo 3 de noviembre, nos propone una serie de actividades, como mesas redondas y visitas guiadas, para acercarse a ellos.

Un recorrido histórico

En portada. 100 años de prensa en Santa Coloma inicia con Democracia, la primera publicación local que está documentada, en 1919, y que sirve de punto de partida de un recorrido por las diferentes cabeceras de la prensa local que han aparecido hasta la actualidad en la ciudad.

Esta muestra también recuerda los años de oscuridad de la guerra y la irrupción de las publicaciones clandestinas, y se detiene especialmente en dos efemérides: los 50 años de la aparición del primer número de la revista Grama, en enero de 1969, publicación que fue reflejo de los principales movimientos reivindicativos vecinales. Y los 40 años del boletín municipal del Ayuntamiento informa, que desde entonces ha continuado saliendo puntual y de manera ininterrumpida (1979 a 2019) cada viernes. La exposición, por su dimensión, se centra en las publicaciones periódicas, con informaciones de ámbito general y de estilo periodístico (El Espejo, Diario de Santa Coloma, Línea Norte ...), y deja para otra ocasión las publicaciones temáticas, boletines y revistas no periodísticas. Asimismo, se repasan los acontecimientos destacados de la ciudad, en forma de portadas, que también son un reflejo de la evolución del periodismo local.

Actividades para el diálogo y la reflexión

Como afirma en el diario de la exposición el periodista colomense Pere Ferreres Serrano, comisario de este recorrido histórico, «la muestra apuesta por un nuevo diálogo global de todas las partes implicadas en el periodismo y explica que no podemos renunciar al potencial que tenemos ». En este sentido, se han programado diversas actividades para debatir sobre el periodismo de proximidad:

Presentación literaria: Viernes, 20 de septiembre (19.30 h) se presentará en el Centro de Arte Can Sisteré el libro La prensa y otras publicaciones periodisticas en Santa Coloma de Gramenet. Un siglo de historia (1919-2019), de Ángel Sody, La presentación también correrá a cargo del poeta Mateo Rello.

Visitas guiadas: los domingos 29 de septiembre, 13 y 27 de octubre, a las 11 h.

Tres mesas redondas en el Museo: el 29 de septiembre (12 h) tendrá lugar la primera: «Buscar la verdad. Periodismo en tiempos difíciles »e intervendrán Antonio Franco, primer director de El Periódico, así como los periodistas Mayka Navarro, Joan Tudela, José Antonio Mourenza y el fotoperiodista Pedro Madueño. El 13 de octubre (12 h), habrá la segunda: «Con ojos de mujer, Lecciones de vida periodística». Asistirán las periodistas Cristina Puig, Agustina Rico, Èrika Parlon, Anabel Pérez y Alicia Rodríguez. Y el 27 de octubre (12 h) tendrá lugar la tercera: «Un oficio muy vivo. Periodismo en Santa Coloma », con los periodistas Humbert Roma, Xavier Sitjà, Josep Maria Roca, Dori Morillo, Josep Tordera y José González.