En marcha el Programa de memoria histórica con un enfoque diverso y transversal

La nueva Concejalía de Participación y Memoria Histórica ha impulsado esta 7ª edición con una veintena de actos. Participarán más de una docena de entidades y partidos políticos y se desplegará una programación heterogénea.

Exposiciones, itinerarios históricos, recitales, presentaciones literarias, proyecciones de documentales, espectáculos, homenajes, mesas redondas, debates ... Más de una veintena de actividades configuran este año el conjunto de actos conmemorativos y de reflexión del Programa de memoria histórica, coordinado por la nueva Concejalía del Ayuntamiento de Participación y Memoria Histórica. Este año, han colaborado en su realización más de una docena de entidades colomenses y partidos políticos con el objetivo de ofrecer una mirada transversal y diversa, y de abrir espacios de memoria y de conciencia colectiva.

El programa de actividades arranca como siempre alrededor del 27 de enero -día en que las tropas franquistas entraron en la ciudad en 1939- y se alargará hasta mayo. 

Continúa abierto el Museo, hasta el 1 de marzo, el módulo museográfico que rinde homenaje a la figura de Boada y recuerda el 80 aniversario de su fusilamiento (el 18 de octubre de 1939). La muestra se enmarca en la iniciativa de la Red de Museos Locales «1939, el antes y el después. Memoria en red, exposición compartida », que conmemora los 80 años del final de la Guerra Civil Española.

Sigue abierta también, hasta el 1 de marzo, la exposición «Verdaguer secuestrado. La utilización del mito durante el franquismo ». Una muestra sobre cómo el poeta fue instrumentalizado por el régimen franquista. En el Museo (pl. Pau Casals, s / n). Organiza: Museo y Fundación Jacint Verdaguer.

ACTOS DESTACADOS

Presentación de libro

El jueves, 20 de febrero (19 h), tendrá lugar en el Centro de Arte Contemporáneo Can Sisteré (c. San Carlos, s / n) la presentación del libro Los libertarios catalanes en la Transición: una historia ignorada CNT (desde 1976 hasta 1979 ), de Joan Zambrana, historiador especializado en el imaginario libertario estatal y socio fundador del colectivo Cedall de Badalona. Por otra parte, finalmente se ha suspendido del programa la exposición «Las pequeñas cosas. De cómo los Objetos guardaron una memoria perseguida », que debía inaugurarse el 18 de febrero en la Biblioteca del Fondo.

75º aniv de la liberación de Mauthausen

Y el próximo 5 de mayo, coincidiendo con el 75 aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen, tendrá lugar un acto de homenaje a trece colomenses deportados a los campos de exterminio nazis

El Jardín del Museo Torre Balldovina, acogerá una ofrenda floral y una conferencia de un miembro de la Amical de Mauthausen. También, se contará con la participación de los jóvenes que integraron la última expedición en el Memorial de Buchenwald

Lorca en La Comienza: Yerma in Vitro

El teatro La Colmena apuesta por una revisión valiente, con una puesta en escena arriesgada, de Yerma este clásico de Federico García Lorca, popular poeta de la Generación del 27, que murió fusilado la madrugada del 18 de agosto de 1936. Precio: 8 € (Amigos del Teatro, 4 €). Del 31 de enero al 16 de febrero, en el Teatro La Colmena (c. Francisco Viñas, 5). Viernes y sábados (20 h). Domingos (19 h).

Banco de Memoria Oral

La Dirección de Transparencia y Gobierno Abierto, con la colaboración del Museo Torre Balldovina, busca colomenses, mayores de 55 años, que quieran aportar su testimonio oral para la configuración del Banco de Memoria Oral de la ciudad. Grandes y pequeñas historias que ayudan a hacerse una idea de cómo era la vida cotidiana en aquellos años. Para colaborar, llamar al tel .: 93 462 40 57 (ext. 2731).