El 20 de noviembre se celebrará en todo el mundo el Día Internacional de la Infancia . Coincidiendo con esta efeméride , el martes 19 de noviembre ( 17.00 ) , la alcaldesa , Núria Parlon , y la presidenta de UNICEF Catalunya, Anna Folch , firmarán un documento mediante el cual el Ayuntamiento de Santa Coloma manifiesta su intención de adherirse como municipio aliado en el programa " Ciudades amigas de la infancia" . Se trata de un proyecto promovido por esta sección de las Naciones Unidas que trabaja por los derechos de los más pequeños . El acto se celebrará en la Escuela Infantil La Cigüeña ( calle del Bruc , 43 ) , centro que ha comenzado a funcionar este curso en el nuevo Edificio Fondo, dentro de una jornada de puertas abiertas a todos en esta guardería.
La alcaldesa ha impulsado desde el gobierno municipal ( PSC , ICV- EUiA y CiU ) como objetivo prioritario del mandato , la puesta en marcha del Plan de atención integral para niños y jóvenes , una herramienta de ajuste e integración de las políticas municipales para favorecer el desarrollo de estos colectivos . Actualmente , ya se han puesto en marcha diversas medidas de urgencia , con presupuestos públicos , destinadas a cubrir las necesidades básicas de los menores como , por ejemplo , el Programa de comedor en las escuelas.
En medio de una realidad compleja , multicultural y llena de matices , el objetivo del Ayuntamiento es que los niños y los adolescentes puedan ejercer una ciudadanía activa y que participen , dentro de sus posibilidades , en los asuntos públicos . Por otra parte , para reconocer y valorar los trabajos en beneficio de los niños llevados a cabo por gobiernos locales , UNICEF España cuenta con el sello Ciudad Amiga de la Infancia , una distinción que reconoce el esfuerzo y el compromiso de los consistorios en el diseño de políticas adecuadas sobre estas franjas de población . El programa de UNICEF tiene un protocolo que comienza con la firma del documento de adhesión . En dos años , una vez evaluada la labor realizada en nuestra ciudad , Santa Coloma pasará a formar parte de la red de municipios que lucen el distintivo de este organismo internacional . Mientras tanto, el Ayuntamiento asume el compromiso de avanzar en sus políticas a favor de la infancia , llevar a cabo proyectos y actuaciones para promover la participación ciudadana - incluyendo los niños- y construir alianzas con diversos sectores sociales que beneficien a los niños , de acuerdo siempre con los principios y las normas de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas de 1989 .
El gobierno municipal se compromete a mantener como prioridad la defensa de los derechos de los niños
Según los datos del padrón , con fecha 31 de octubre, Santa Coloma cuenta con 22.270 personas con menos de 18 años . El 22 % de este total se encuentra en riesgo de exclusión social , un dato escalofriante que muestra la dureza de la crisis económica . Ante esta situación , el Ayuntamiento ha priorizado de manera rotunda las políticas de protección de este sector de la población , el más vulnerable . Martes, día 19, se presentará un manifiesto que incide en la necesidad de garantizar los derechos de los niños .
Este manifiesto , abierto a todo el que quiera unirse a ellos, propone tres compromisos firmes e inaplazables . En primer lugar , satisfacer las necesidades básicas de este segmento de la población " en sentido integral" y , de manera especial , " las relacionadas con la protección de los menores y el acceso universal a la alimentación, la educación y la salud " .
En segundo lugar , promover el pleno desarrollo de los niños y niñas de Santa Coloma , una tarea que será posible a partir de " consolidar una amplia red de actores y de recursos en la ciudad al serveidels niños y de sus familias " . A partir de la creación de una mesa local , habrá una " observancia continuada de la preservación de los derechos de los niños colomenses " y se promoverán actividades para "mejorar las oportunidades educativas y culturales [ ... ] en igualdad de condiciones" .
En tercer lugar , facilitar la participación de los niños y de los jóvenes en todo aquello que les afecta " respetando y poniendo en valor sus opiniones a partir de la creación de órganos de participación como el Consejo de los Niños y de los Adolescentes " .
Consecuencias de la crisis
La crisis económica ha provocado una regresión de los derechos de los más pequeños . En la coyuntura actual de Cataluña , dos datos resultan determinantes : " por un lado , tenemos una tasa de paro del 24,53% (hay 225.000 hogares donde todos sus miembros están en paro ) , y por otro , un sistema fiscal regresivo que renuncia a gravar las rentas , resultado de la especulación financiera " . Las desigualdades se han agudizado " porque hay una carga impositiva desproporcionada sobre las rentas del trabajo " , una redistribución redistribución deficitaria de la riqueza y recortes en las políticas sociales . Se conocen datos escalofriantes sobre niñas y niños afectados por la falta de acceso a los recursos básicos "que nos deben alertar y movilizar" . En nuestra ciudad, viven 22.270 niños. " De acuerdo con los datos que tenemos- se afirma en el manifiesto - un 22% podría estar en riesgo de exclusión" . Desde que comenzó la crisis , los recursos municipales para protegerlos han incrementado. Pero hay que dar otro paso adelante. "Ahora queremos unir con un objetivo común : garantizar los derechos de los niños " , contando con la visión de los interesados ??. Este compromiso "firme y compartido " tendrá un instrumento de trabajo : el Plan de atención integral a la infancia ya la adolescencia .
Los integrantes del Club Super3 animarán una fiesta en la plaza de la Vila para celebrar el Día de la Infancia
El domingo 24 de noviembre se celebrará una gran fiesta en la plaza de la Vila con motivo del Día Internacional de la Infancia . La jornada comenzará a las 11.00 h con diversos talleres lúdicos y cinco pases del espectáculo Carillón . Después habrá la lectura de un manifiesto alusivo (13:00 ) , que dará paso al espectáculo Superaventura , a cargo de los SP3 , el grupo musical del popular Club Super3 . Se trata del nuevo musical infantil de TVC para público familiar , elaborado con la colaboración de Marc Parrot y de la escuela de teatro musical Memory .Más que un concierto , es un espectáculo dinámico y participativo que nos convierte a todos , a través de la música , en protagonistas .Simultáneamente , en el jardín de Can Sisteré habrá hinchables .