El Plan municipal 'Renovamos los barrios', con el que se han rehabilitado 32 edificios de la calle de los Pirineos, ha despertado el interés del Gobierno Vasco. Esta semana una delegación de Planificación Territorial y Regeneración Urbana de Euskadi ha visitado la ciudad para conocer la experiencia del Ayuntamiento de Santa Coloma en la ciudad, una iniciativa que ha sido pionera a nivel estatal en cuanto a la rehabilitación de viviendas privadas de más de 40 años con empuje pública.
La alcaldesa de Santa Coloma Núria Parlon y el teniente de alcaldesa de Urbanismo y Vivienda, Jordi Mas, han mantenido un encuentro con la viceconsejera de Planificación Territorial, Arantza Leturiondo y el director de Planificación Territorial, Urbanismo y Regeneración Urbana del Gobierno Vasco , Ignacio de la Puerta (en la foto), entre otros representantes. La delegación vasca ha expresado el interés de materializar este proyecto en el País Vasco.
Con el Plan 'Renovamos los barrios', es la primera vez que un ayuntamiento asume las funciones de organizador de la rehabilitación de edificios privados -fachadas, cubiertas, patios, acondicionamiento térmico y de todos aquellos espacios comunes que necesitan actualización- tiempo facilita todas las condiciones necesarias -económicas y de proyecto- para que la comunidad de vecinos y vecinas puedan pagar tranquilamente la reforma y que ésta se haga con plenas garantías.
En Santa Coloma el 43% de los bloques de viviendas privadas tienen entre 45 y 64 años de antigüedad; el 10,19% entre 55 y 64 años y un 5,24% tienen más de 85 años. Hasta ahora, como ocurre en el resto de ciudades, las rehabilitaciones se posponen durante mucho tiempo para que los vecinos y las vecinas no se ponen de acuerdo en qué obras se necesitan hacer en sus comunidades, o no pueden pagarlas, además todas las tareas necesarias previas -Contratar arquitecto, pedir licencia, buscar un constructor, etc.
La alcaldesa Núria Parlon recuerda que el Plan Renovamos los barrios "es una solución eficaz para que los edificios de viviendas envejecidos se rehabiliten como es debido, de manera más inmediata y sobre todo que la rehabilitación esté adaptada a los bolsillos de todos los vecinos y las vecinas . Queremos trasladar esta experiencia a otras zonas de la ciudad que lo necesiten y de otras ciudades del estado se han interesado por nuestra experiencia, como es el caso del Gobierno Vasco".
Un modelo a seguir por otras administraciones
El Plan 'Renovamos los barrios', desde que se puso en marcha en 2016, ha despertado el interés en otras administraciones públicas y de ayuntamientos como el de la ciudad de Madrid, Barcelona y Zaragoza, entre otros. Por un lado, la iniciativa tiene el apoyo de la AMB, Consorcio Metropolitano de la Vivienda, que utilizará el modelo de Santa Coloma para futuras políticas metropolitanas.
Asimismo, la Generalitat de Catalunya eligió Renovamos los barrios como «proyecto tractor», es decir, como proyecto singular de especial relevancia para la capacidad de establecer un modelo que puede ser aplicado a otros municipios. Por su parte, el Colegio de Arquitectos de Catalunya ha hecho un curso de formación para los profesionales que quieran trabajar como gestores de áreas de rehabilitación, a partir de la experiencia de nuestra ciudad, y prepara un otro para finales de 2017.