El proceso participativo del PAM, buena práctica de gestión local

La Fundación Pi i Sunyer valora el proceso participativo que se hizo en nuestra ciudad para definir el PAM como buena práctica y modelo para la mejora de la calidad democrática local.

El pasado mes de diciembre, la Fundación Carles Pi i Sunyer distinguió el proceso participativo del Plan de acción municipal (PAM) que impulsó el Ayuntamiento como buena práctica, y lo evaluó como ejemplo con consecuencias positivas sobre la democracia y la gestión local. De los 18 criterios que dicha Fundación establece para la evaluación de la calidad de la participación, hay estos: la innovación o la capacidad de proponer soluciones nuevas; el liderazgo, cuanto más compartido mejor; la pluralidad y la apertura del proceso para definir la vocación de incluir cuantos más participantes y más diversos mejor, y la planificación previa y la claridad en las reglas del juego.

La Fundación Pi i Sunyer de Estudios Autonómicos y Locales, que está adscrita al Ayuntamiento de Barcelona, ??valora el proceso participativo que se hizo en nuestra ciudad para definir el PAM - entre los meses de enero y abril de 2016- como buena práctica y modelo para la mejora de la calidad democrática local. El proceso se incorpora al Banco de Buenas Prácticas que impulsa la Fundación, junto con la Federación de Municipios de Catalunya.