Santa Coloma de Gramenet, a 29 de junio de 2010. El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Santa Coloma, en la sesión ordinaria de junio celebrada a las 19 horas, ha aprobado entre otros puntos, la propuesta del plan de auditorías y actuaciones de contro financiero y también se ha dado cuenta del estado de ejecución presupuestaria a fecha 31 de mayo de 2010, con la votación a favor - en los dos puntos - de todos los gupos municipales (Grupo Municipal del PP, de ICV-EUiA, de CiU y del PSC). Estos dos puntos aprobados forman parte del programa de medidas para la modernización, la eficacia y transparencia del Ayuntamiento de Santa Coloma que presentó la alcaldesa de Santa Coloma Núria Parlon la pasada semana. El conjunto de medidas tiene el objetivo de hacer frente a la situación económica compleja y difícil para la ciudadania y para las administraciones que prestan servicios, también el hecho de garantizar la transparencia a todos los ámbitos de la actividad municipal y en especial a todos aquéllos que tienen que ver con la actividad económica, la concurrencia y la comptencia entre los contratistas de la administración. La alcaldesa de Santa Coloma, en la parte final del Pleno, ha informado del resto de medidas presentadas la pasada seemana para garantizar los mecanismos de control y mejora de la gestión pública.
Por otra parte, el Pleno del consistorio ha aprobado la propuesta inicial del Reglamento del Consejo Municipal de los Servicios Sociales; con el voto a favor del Grupo Municipal Socialista y la abstención del resto de grupos municipales. El objetivo de este Consejo es crear un espacio de reflexión y busqueda de consenso sobre temas estratégicos para los Servicios Sociales y, en especial, se prioriza tratar las situaciones de desigualdad, marginación y la atención a los colectivos más vulnerables; y a la vez fomentar el asociacionismo y la interrelación ciudadana.
También se ha aprobado la propuesta inicial del Plan de mejora urbana para la regulación de los usos comerciales en Santa Coloma, con la abstención de los grupos municipales del PP, de ICV-EUiA y de CiU, y el voto a favor del Grupo Municipal del PSC. Con este punto se introducen modificaciones respecto al texto aprobado al octubre de 2009 con el objetivo de regular las actividades de los entornos comerciales de Santa Coloma para mejorar la oferta dirigida a las consumidoras y consumidores y la calidad de los establecimientos colomenses.
Otro punto aprobado ha sido la modificación de la Ordenanza General de Limpieza, para sancionar a aquellas empresas que utilizan los espacios de uso exclusivo de las entidades ciudadanas (columnas de información) para colocar publicidad privada. Este punto ha sido aprobado con la abstención de CiU, de [EUiA] y los votos afirmativos del PP y del PSC. Actualmente, la Ordenanza General de Limpieza está elaborada para garantizar el respeto y la convivencia ciudadana. En este sentido los agentes cívicos y el cuerpo de Policía Local velan para informar, prevenir acciones incívicas y sancionar en el caso de que se produzcan acciones sujetas de infracción.
Aprobada una moción sobre la utilización del [burka], el [niqab] y de otras piezas de ropa que dificulten la comunicación
En el Pleno Municipal de hoy se ha votado la moción que ha presentado el Grupo Municipal Socialista, en relación a la utilización del [burka] y el [niqab] y de otras piezas de ropa que dificulten la comunicación en condiciones de igualdad entre las personas, con la abstención de CiU, [EUiA] y el PP, y el voto en favor del Grupo Municipal Socialista. La aprobación de esta moción comporta:
§ La elaboración de las recomendaciones y normas al alcance del gobierno municipal para hacer expresa la prohibición en las dependencias e instalaciones municipales de las piezas de vestido que provocan esta situación, entre ellas el [burka], el [nikab], las capuchas, los pasamontañas y cualquier otro que dificulte la comunicación y el intercambio social.
§ Promover que las instancias competentes (autonómica y/o estatal) legislen y regulen el uso de las piezas de vestir mencionadas en el resto del espacio público.
§ Divulgar y poner al alcance de las entidades y de los ciudadanos esta moción, por los medios que se consideren oportunos, para que puedan adherirse a este acuerdo.
Sobre este tema la alcaldesa de Santa Coloma Núria Parlon ha destacado que “una vez el debate del uso del [burka] y el [niqab] ha llegado a la sociedad, el equipo de gobierno tiene que posicionarse; en este sentido no se puede permitir la ocultación ni la invisibilidad con ningún tipo de pieza de ropa de las personas en los espacios públicos”. La alcaldesa ha añadido que “no se trata de una cuestión de género ni de religión, si no de garantizar la igualdad de las personas, construyendo espacios en los que sea posible la convivencia desde la pluralidad y el respeto de los individuos”.
La moción que ha presentado el PP para la prohibición del [burka], el [niqab] y de otras vestimentas en los edificios y equipamientos municipales ha recibido los votos en contra del PSC y de [EUiA], la abstención de CiU.
Comunicación Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet
93 462 40 00 / 618 045 488
comunicacio@gramenet.cat