El Pleno municipal aprueba un reglamento que permitirá crear huertos urbanos en algunos solares de la ciudad

La aprobación inicial de un reglamento con las normas de uso y funcionamiento de los huertos urbanos municipales ha sido uno de los puntos destacados en la sesión ordinaria del pleno municipal celebrado este lunes 31. También se han aprobado, entre otros puntos, dos ordenanzas municipales destinadas a la intervención ambiental, de seguridad y salud pública ya la intervención en espectáculos públicos y actividades recreativas.

En la sesión ordinaria del Pleno municipal del mes de marzo , celebrada este lunes 31 , se ha dado cuenta y han aprobado varios decretos de alcaldía , entre los que destacan el de la liquidación del presupuesto de 2013 del Ayuntamiento , el Instituto Municipal de Deportes y el Patronato Municipal de la Música . De su contenido , se extrae que el ejercicio se ha cerrado con superávit . En este sentido , el informe económico destaca que también se ha cumplido el ratio de deuda que fija la Ley de Estabilidad Presupuestaria del gobierno central , con un resultado del 71,6 %, cuando el límite legal es el 75 %. La buena gestión presupuestaria llevada a cabo también se evidencia con el plazo medio anual de pago que está aplicando el Ayuntamiento a sus proveedores , que se sitúa en 33 días , muy por debajo de ayuntamientos similares .

Por otra parte, el Pleno también se ha dado cuenta del cumplimiento del Plan de ajuste del cuarto trimestre de 2013 , de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto Ley 4/2012. Los únicos números negativos de dicho Plan se encuentran en la liquidación del presupuesto del Patronato Municipal de la Música, que ha remarcado son debidos al impago de la subvención en el centro por parte de la Generalidad de Cataluña. Sobre este tema se ha destacado que a día de hoy , a nivel general , la deuda de la Generalitat catalana con el Ayuntamiento de Santa Coloma supera los 13 millones de euros .

En el pleno también se ha dado luz verde al ejercicio de acciones judiciales contra la Generalidad de Cataluña por la falta de pago del Fondo de Cooperación Local . En este sentido el Ayuntamiento interpondrá un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña contra la resolución de la Consejería de Gobernación y Relaciones Institucionales .

Cambios en diferentes normativas municipales

En el orden del día también se ha dado el visto bueno a dos modificaciones de normativas . Por una parte , se ha hecho la aprobación inicial de las nuevas normas de funcionamiento interno del Centro de Recursos Juveniles Mas Fonollar para actualizarlas según el marco legislativo actual . Uno de los aspectos modificados ha sido la delimitación del público al que se destina prioritariamente al uso del centro y la participación en las actividades y servicios que se ofrecen.

Por otra parte, debido a diferentes modificaciones de normativas supramunicipales - y en especial las realizadas por la Generalidad de Cataluña del pasado 27 de enero- se ha tenido que suprimir el anexo 4 de la Ordenanza de intervención municipal en espectáculos públicos y actividades recreativas. También se ha procedido , con la abstención de PP , PxC y GG , a la aprobación definitiva de la Ordenanza de intervención municipal ambiental , de seguridad y salud pública , para adaptarla a las diversas e importantes novedades y modificaciones en esta materia que se han realizado en los último años según diferentes normativas .

Aportaciones al mantenimiento y conservación de las rondas


El pleno ha aprobado por unanimidad el borrador de la adenda al convenio firmado en mayo de 2012, de colaboración en el mantenimiento y conservación de las rondas de Barcelona y del tramo municipal de la Gran Vía norte , este convenio , establecido con el Área Metropolitana de Barcelona y el Consejo Comarcal del Barcelonès , especifica que las administraciones firmantes efectuarán aportaciones anuales de recursos. En el caso del Ayuntamiento de Santa Coloma , en el año 2014 deberá aportar a dicho concepto 24.909 euros .

Aprobación inicial del reglamento de uso de los huertos urbanos

La aprobación inicial del Reglamento regulador del régimen de uso y funcionamiento de los huertos municipales- con los votos favorables de PSC , ICV- EUiA , CiU y GG y PxC , y la abstención del PP -se ha convertido uno de los aspectos más destacados del tramo final del pleno . El Ayuntamiento está llevando a cabo todas las tareas necesarias para implementar el municipio un proyecto de agricultura urbana , aprovechando aquellos solares que , como consecuencia de la actual crisis económica , no han tenido el desarrollo urbanístico previsto en el planeamiento , ni se prevé que se se dé a corto o medio plazo .

El borrador de Reglamento que regula el régimen de uso y funcionamiento de los huertos urbanos , el tipo de fincas que pueden ser destinadas a huertos , la tipología de parcelas dentro de estos huertos ( parcelas destinadas a usos sociales y parcelas • destinadas a usos comunitarios ) , las formas de gestión del servicio , el plazo de las licencias concedidas para el uso de los huertos , las obligaciones de los titulares de las licencias , el régimen sancionador para los casos de incumplimiento del propio reglamento, el régimen de adjudicación y formalización de las licencias y la extinción de las mismas .

El último punto del orden del día ha sido la aprobación de la prórroga del contrato de servicios de limpieza de edificios , dependencia municipales y centros docentes para el período comprendido desde el 1 de marzo de 2014 hasta el 28 de Febrero de 2015 .

Cambio en el Grupo Municipal Popular

En cuanto a la composición de los grupos municipales , el pleno ha dado cuenta de la renuncia a su cargo del concejal del Grupo Municipal del Partido Popular , Alberto Carreiras González .

Mociones aprobadas


En la sesión plenaria se han aprobado también las siguientes mociones :

  • Moción presentada por ICV -EUiA, GG , PSC y CIU en apoyo a la Plataforma en defensa del Ebro ( PDE ) y la lucha por los caudales ambientales. Votos en contra de PP y PxC .
  • Moción presentada por ICV y PSC para la defensa de los servicios públicos en el marco de la campaña por una Cataluña sociales que reconozca los derechos sociales de todos los ciudadanos . Votos a favor de GG , CIU y PxC . Voto en contra del PP.
  • Moción presentada por los grupos municipales de CiU y PSC , de apoyo a un modelo propio de comercio y de rechazo a la ley de garantía de la unidad de mercado . Os a favor de GG e ICV -EUiA. Voto en contra del PP.
  • Moción presentada por GG en defensa de la Asamblea Nacional Catalana , la liberta de expresión , de manifestación y de reunión . Votos a favor de CIU y ICV , abstención del PSC y el voto en contra del PP.