El pleno de Santa Coloma ha hecho una Declaración Institucional para rechazar la desaparición de los juzgados de Violencia de Género de la proximidad de las mujeres más vulnerables y que más lo necesitan. Todos los grupos municipales han acordado instar al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya a no elevar al Consejo General del Poder Judicial la propuesta de supresión y traslado de determinados juzgados de Violencia de Género (VIDO), tal y como recoge su documento de "Comarcalización de los juzgados de Violencia sobre la Mujer".
Esta propuesta incluye la supresión de los juzgados VIDO de varias ciudades, entre ellas, Santa Coloma de Gramenet, y abre una situación de vulnerabilidad para las mujeres víctimas de violencia de estas poblaciones, ya que tendrán que desplazarse hasta otra ciudad , lo que les dificultará aún más el paso de denunciar. También solicitan a la Generalitat de Catalunya que priorice la lucha contra la violencia machista y que impulse la aprobación de un Pacto Catalán contra la Violencia Machista, entre otros puntos.
La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció, en 2006, la violencia machista como una de las violaciones de los derechos humanos más sistemática y generalizada en el mundo. Desde 2003, 1.037 mujeres han sido asesinadas por violencia machista en todo el Estado, 163 de ellas en Catalunya. "Estos datos escalofriantes demuestran que las violencias de género deben ser consideradas una prioridad de Estado y es por eso que todos los agentes sociales, políticos y comunitarios deben comprometerse a luchar por erradicarlas. Porque las violencias no son un problema del ámbito privado, sino que se manifiestan como el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad patriarcal ", se destaca en la Declaración Institucional.
Padrón Municipal
Al Pleno se ha dado cuenta de los datos correspondientes a las rectificaciones del Padrón Municipal de Habitantes con referencia al 1 de enero de 2019. Santa Coloma tenía 119.710 habitantes registrados en esa fecha, prácticamente la misma cifra que un año antes ( 119.762). Durante el 2018, hubo 1.020 nacimientos y 960 defunciones.
Vivienda social
La crisis financiera llevó una elevada inversión por parte del Gobierno para reestructurar la banca y asegurar la liquidez de las entidades bancarias y el sistema financiero del Estado. Un rescate que se convirtió en un cheque en blanco que eximía las responsabilidades a los culpables de la crisis, mientras que no hacía nada para reparar las consecuencias de esta gestión que sufrían y sufren miles de personas. No se produjo un rescate de la ciudadanía.
Es por este motivo que el pleno ha aprobado por unanimidad, con los votos a favor de ERC, PSC, Ciutadans (C 's) y En Comú Podem (ECP), una moción por el retorno social del rescate bancario y para garantizar el acceso a la vivienda social y otras medidas. Se insta al Gobierno central a modificar la Ley 2/2012, de estabilidad presupuestaria, con el fin de sacar la limitación del uso del superávit municipal, y poder constituir un mayor stock de vivienda pública de alquiler social. También le insta a modificar el régimen jurídico de la SAREB, para que cedan inmuebles al alquiler social en un porcentaje adecuado a las necesidades del municipio.
Antifascismo y Memoria Histórica
El pleno ha coincidido con el día que las tropas franquistas ocuparon la ciudad hace ochenta y un años (27 de enero de 1939), y los grupos municipales de ECP, ERC y el PSC han aprovechado para aprobar una moción para afianzar el compromiso de Santa Coloma en la lucha contra el fascismo y el racismo, y en favor de la convivencia en la diversidad, y la recuperación de la Memoria Histórica. El grupo municipal de Ciudadanos (C 's) ha votado también a favor, y por tanto la moción ha alcanzado la unanimidad.
Proponen, entre otros acuerdos, que las entidades y el Ayuntamiento continúen promoviendo actos a favor de la memoria histórica antifascista de la ciudad y defiendan los valores de la democracia, la justicia universal, los derechos humanos, sociales y laborales, así como la diversidad cultural, religiosa, de género y de orientación sexual. También se acuerda que el Ayuntamiento estudie jurídicamente la fórmula para denegar el uso de espacios, como los equipamientos públicos y la vía pública, a colectivos y formaciones políticas que inciten a la discriminación racial, étnica, cultural, de género , de orientación sexual o política.
* Otras mociones, que no han sido aprobadas, al no obtener el apoyo mayoritario del pleno municipal:
Moción con relación a los incumplimientos del Gobierno de la Generalitat de Catalunya con la ciudad de Santa Coloma de Gramenet. Presentada por el grupo municipal Ciudadanos (C 's.)
Moción para mejorar la movilidad, la accesibilidad y los servicios a nuestros barrios. Presentada por el grupo municipal Ciudadanos (C 's.)
Moción para reclamar la nulidad de la sentencia y la libertad inmediata de Oriol Junqueras y el resto de presos y presas políticas. Presentada por el grupo municipal de Esquerra Republicana (ERC).