El Pleno aprueba modificar el Plan de Mejora Urbana para responder a las necesidades sociales actuales y dar un impulso económico y comercial en la ciudad

En la sesión ordinaria del Pleno municipal, celebrada el lunes 28 de enero, se ha aprobado, entre otros puntos, la modificación inicial del Plan de Mejora Urbana para la Regulación de Usos Comerciales.

Con los votos favorables del Equipo de Gobierno (PSC, ICV-EUiA y CiU) y de PxC, y la abstención del PP y GG, se ha dado luz verde a la Propuesta de aprobación inicial de la modificación puntual del Plan de Mejora Urbana (PMU) para la Regulación de Usos de Santa Coloma. Se trata de una revisión y mejora del documento actual-en vigor desde el 12 de mayo de 2011 -, que regula la instalación de equipamientos, comercios y empresas en la ciudad, para adaptarlo a las necesidades actuales de la ciudad, tanto a nivel de las personas emprendedoras y comerciantes, como de la ciudadanía en general. El objetivo es poder conjugar las potencialidades de los ejes comerciales de la ciudad y el impulso económico con la convivencia y el descanso de los vecinos y las vecinas.

Esta modificación se añade al conjunto de actuaciones que lleva a cabo el Ayuntamiento para la revitalización comercial de Santa Coloma de Gramenet, entre las que destaca la reforma del edificio del Mercado Sagarra-que con una primera fase obligará la inminente instalación de un mercado provisional en el paseo de Llorenç Serra-y la inauguración durante este 2013 del nuevo mercado municipal del barrio del Fondo, entre otros proyectos.

En la propuesta de aprobación inicial de la modificación del PMU, aprobada en el Pleno de hoy, destacan las siguientes medidas:

  1. La ampliación de los Ejes Comerciales Centrales: por un lado, se contempla la conexión del eje comercial de la calle de Mossèn Jacint Verdaguer y la avenida de la Generalitat, a través de la calle de Sant Just. Por otro lado, se quieren revitalizar las plantas bajas de la plaza de Pau Casals, unida a la prolongación de la calle de San Carlos. Se entiende por ejes comerciales centrales las zonas de Santa Coloma que concentran la mayor actividad comercial en continuidad y que hay que preservar para potenciarlas y dotarlas de un especial tratamiento en las infraestructuras urbanísticas.
  2. Amplían los usos comerciales permitidos en los Ejes Comerciales Centrales y en los entornos de los Mercados Municipales: debido a la crisis económica actual, se deben potenciar nuevas iniciativas y oportunidades para revitalizar los locales en estos frentes, siempre en compatibilidad con el descanso vecinal. Uno de los aspectos destacados es la posibilidad de abrir establecimientos multi producto-bazares-de 150 m2, una tipología comercial que en las nuevas licencias no estaba permitido a los ejes comerciales mencionados hasta ahora. También se permitirá la instalación de centros de enseñanza privada o de servicios médicos-dentistas, odontólogos, etc.
  3. Se añade la definición de nuevas actividades-no incluidas en el Plan de Usos anteriormente correspondientes a locales de actividad de ocio privado que, por sus características, se asimilan a los establecimientos de ambientación musical y / o espectáculos. En este apartado se incluyen, entre otros, los espacios dedicados a los juegos y el ocio infantil y, por otra parte, los establecimientos que se dedican a un solo producto-, como la compra o venta de oro, plata y joyas, con una superficie inferior a los 400m2.
  4. Se modifican las condiciones exigidas para la apertura de nuevos establecimientos de restauración y de hostelería, condicionando las nuevas licencias a la anchura de la calle mínima de 12 metros cuadrados, y que en el caso de las pensiones estén situadas en edificios situados sólo a este fin, no en comunidades de vecinos.
  5. Se modifican las condiciones exigidas para la apertura de nuevos centro de culto, condicionando a unas características mínimas y de emplazamiento de los locales. Con la modificación del PMU sólo se podrán instalar en las plantas bajas de inmuebles sin vecinos a plantas superiores, y éstos deberán estar a una distancia mínima de 250 metros respecto a otro centro de culto y no se podrán instalar en calles de menos de 10 metros de anchura, entre otros aspectos. El objetivo de esta modificación es compatibilizar la convivencia y el descanso vecinal con la práctica y el respeto de las creencias religiosas.

<media 12325>Modificació puntual del pla de millora urbana per a la regulació dels usos de Santa Coloma</media>

Por otra parte, también se ha aprobado hoy (con voto favorable del PSC, ICV-EUiA, CiU y PxC, la abstención del PP y el voto contrario de GG) la Propuesta inicial de la modificación puntual del Plan Parcial del polígono de "los valles del Bosque Largo y las Cañas", que hace referencia a los usos admitidos en suelo industrial de Santa Coloma. En este sentido se abre el abanico de posibilidades de instalación de empresas en la ciudad-entre ellas recreativos y los outlets de ropa y calzado, entre otros-no contempladas hasta ahora en el Plan vigente.

En el transcurso de la sesión, también ha tomado posesión del cargo de concejal Esteban Escribano Saavedra, como miembro del Grupo Municipal de Plataforma per Catalunya (PxC). El nuevo concejal sustituye en el cargo Luís Muñoz Muñoz, que ha renunciado a su escaño por motivos personales.

Mociones aprobadas

  • Moción que presentan los grupos municipales del PSC, ICV-EUiA, CiU y GG de apoyo a las familias que sufren situaciones de desahucio y para pedir a las entidades financieras y los gobiernos estatal y autonómico la creación de un parque público de viviendas en régimen de alquiler social. Con el voto favorble de PxC y en contra del PP.
  • Moción que presenta el grupo municipal del PSC pidiendo al gobierno central la eliminación de las restricciones al aumento de la plantilla municipal de Policía Local. Con el voto favorable de CiU y PxC, el voto en contra de PP y GG y la abstención de ICV-EUiA.
  • Moción que presentan los grupos municipales de ICV-EUiA, PSC, CiU y GG para la recuperación de la memoria histórica y la constitución de la Comisión Local de la Memoria Histórica. Con el voto favorable de PxC y la abstención del PP.