El Pleno ha aprobado con los votos a favor del PSC y ERC, y la abstención de En Comú Podem y Ciudadanos, el borrador del convenio a firmar entre el Ayuntamiento, la empresa Consumo, S. Coop. V., el concesionario del bar y la Junta de Concesionarios del Mercado Municipal de Singuerlín, para llevar a cabo la reforma del Mercado de Singuerlín. El objetivo de esta propuesta es asegurar la continuidad de las actividades comerciales competitivas, ya que el mercado actualmente está teniendo un problema de desertización comercial; hay 10 puestos cerrados y sin actividad, del total de 30 puestos interiores que existen.
El texto tiene como objeto regular las actuaciones que se deben llevar a cabo para hacer efectiva la reforma del Mercado, concretar quién debe realizar cada una de las actuaciones y establecer los derechos y deberes de cada una de las partes que intervienen.
La reforma del Mercado Municipal de Singuerlín consistirá en la reducción del número de puestos existentes en el Mercado, la ampliación de la superficie de venta del supermercado y de la parada exterior dedicada al bar, además de otras pequeñas actuaciones relacionadas. También, se reformarán los aseos. La cooperativa Consum adquirirá las paradas cerradas y sufragará los costes de traslado de las paradas, necesarias para establecer en el interior del mercado su línea de cajas.
El objetivo después de esta reforma es triple: se pretende dimensionar el mercado a la demanda actual y que todas las paradas estén abiertas, para que haya un equilibrio comercial. También, se dinamizará el mercado, ya que la clientela de supermercado ahora no dará la espalda a el mercado, dado que deberá entrar y salir a través de la planta de ventas de este. Y por último se realizará la reforma sin coste para el erario público.
Compra de terrenos en la av. Generalitat para el nuevo instituto
El Pleno municipal también ha dado hoy el visto bueno por unanimidad la adquisición definitiva de las fincas de la avenida de la Generalitat, 209 y 213, para destinarlas íntegramente al emplazamiento de un nuevo instituto de Educación secundaria. Las fincas se adquirirán por un precio de 86.000 € y 210.000,00 €, respectivamente, y se cederán a la Generalitat, ya que la construcción del nuevo equipamiento es de su competencia.
De esta manera, Santa Coloma contará con un nuevo centro educativo que se sumará a los once institutos públicos de secundaria que hoy están en funcionamiento. Hay que recordar que el próximo mes de septiembre abre sus puertas el segundo instituto escuela de la ciudad, el instituto escuela Lluís Millet, que dará respuesta al aumento de alumnos de primero de ESO. Al pasado curso 2019-2020, también inició su actividad otro centro de ESO: el Instituto escuela Pallaresa. Así pues, se continúa trabajando para mejorar la oferta de plazas escolares en la etapa de la enseñanza secundaria obligatoria al tiempo que se fortalece la red local de centros públicos.
Área de Conservación y Rehabilitación de Mas Marí
En diciembre del año 2019, el pleno del Ayuntamiento aprobó, de forma inicial, y con el apoyo de todos los grupos municipales, la declaración de una nueva Área de Conservación y Rehabilitación en el ámbito de la calle de Mas marino (ACR 2), una iniciativa incluida dentro del proyecto "Renovamos los barrios" que tiene por objetivo rehabilitar edificios de viviendas privadas con liderazgo público. Hoy, el Pleno ha aprobado definitivamente con los votos a favor del PSC, ERC e En Comú Podem y la abstención de Ciudadanos, las bases reguladoras del pago de las cuotas de contribución a las obras que se llevarán a cabo en esta nueva área.
El Ayuntamiento ya ha firmado los convenios de rehabilitación con las 34 comunidades de propietarios de la calle Mas Marí, para promover las obras a realizar y que constan los proyectos técnicos aprobados en la sesión del Pleno de hoy. El coste de las obras, que serán promovidas por el Ayuntamiento, será abonado por las personas propietarias de los edificios en función de su coeficiente de propiedad, una vez descontada la subvención que concede el Consorcio Metropolitano de la Vivienda, del Área Metropolitana de Barcelona.
El ACR2, con un total de 423 viviendas y 51 locales, se suma a la primera ACR, que se ha llevado a cabo durante los últimos tres años en la calle de los Pirineos.
Alto cumplimiento de las Cartas de Servicios
El Pleno también ha dado cuenta hoy del buen nivel de cumplimiento, durante el año 2019, de los 345 compromisos de calidad adquiridos por el Ayuntamiento en su Catálogo de 59 Cartas de Servicios para garantizar unas prestaciones óptimas. Las Cartas son un sistema de gestión que va más allá del cumplimiento de las obligaciones legales, y que orienta el Consistorio hacia la calidad, la satisfacción ciudadana y el bienestar general.
En el informe presentado en el último Pleno, consta que durante el año 2019, se cumplieron un 82% de los compromisos y que la valoración de los usuarios ha sido óptima (en un 96%). En cuanto al 10% de los compromisos incumplidos, el informe señala como causas la falta de personal, las cargas de trabajo, las dificultades para desarrollar el trabajo y otros motivos ajenos a los servicios.
Para dar a conocer los resultados obtenidos, se publicará el informe en la web municipal y se elaborará una memoria con técnicas de visualización de datos y lenguaje comprensible para facilitar la comprensión de la información.
Aunque la implantación del sistema de Cartas de Servicios es relativamente reciente, se consolida como un sistema de gestión por compromisos para incidir en la mejora de los servicios municipales.
Reducción en la tasa de residuos comerciales
El Pleno municipal también ha aprobado hoy, con los votos a favor del PSC, ERC y Ciutadans y la abstención de En Comú Podem, de manera inicial modificar la Ordenanza reguladora de los precios públicos para el servicio de recogida y gestión de residuos comerciales e industriales por el cierre obligatorio que han tenido las actividades comerciales o industriales de la ciudad con motivo de la pandemia motivada por la Covid-19.
Este acuerdo implica que al cierre obligatorio temporal se harán reducciones en la tasa y se aplicarán con un criterio similar al que ya contempla la ordenanza para las actividades que quedan afectadas por las obras municipales: locales cerrados por un periodo superior a 30 días e inferior a 60 días, el 25% de reducción; locales cerrados por un periodo de entre 60 y 100 días, el 50% de reducción; locales cerrados por un periodo de entre 101 y 150 días, el 75% de reducción, y locales cerrados por un periodo superior a 150 días, el 100% de reducción
Con esta medida, verán reducida la cuota más de 2.300 actividades de la ciudad que han tenido que cerrar obligatoriamente. El Ayuntamiento dejará de ingresar por este concepto 316.000 euros.
Fiestas locales 2021
Asimismo, el Pleno ha aprobado con los votos a favor del PSC, ERC y Ciutadans, y en contra de En Comú Podem, las dos fiestas locales que tendrá Santa Coloma el año 2021. Serán los días: 24 de mayo (segunda Pascua) y 24 de septiembre (Fiesta de la Merced).
Mociones aprobadas
Moción para impulsar un modelo público y de calidad en las residencias y en la atención a la gente mayor de Catalunya, presentada por el PSC y En Comú Podem (ECP), con el voto a favor de Ciudadanos y la abstención de ERC.
De este modo, el Ayuntamiento insta al Gobierno de la Generalitat de Catalunya a realizar una evaluación independiente de la totalidad de residencias y de los servicios centrales, y del impacto de la pandemia con el objetivo de mejorar el modelo y tomar medidas para minimizar futuras emergencias, al tiempo que dirimir responsabilidades. Asimismo, le insta, entre otros acuerdos, a elaborar un "libro Blanco" de propuestas para cambiar el modelo de atención social y sanitaria de las personas mayores en Catalunya, con el objetivo de crear servicios más amables y acogedores.
Por otra parte, continuará instando al Gobierno de la Generalitat a construir una segunda residencia pública en Santa Coloma de Gramenet y hacer efectiva la puesta en marcha del Centro de día del antiguo Instituto Miguel Hernández en la ciudad.
Moción de adhesión a la red de entidades locales, promovida por el FEMP, para desarrollar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la agenda 2030, presentada por el PSC y ERC, y con los votos a favor de En Común Podemos y Ciudadanos.
Con esta adhesión, el Ayuntamiento trabajará en la aprobación de un Plan de Actuación o Estrategia Local, en el que se elabore un análisis de situación y un plan de localización e implementación de los ODS de la Agenda 2030. También, el Ayuntamiento se compromete a cumplir con las obligaciones y ejercer los derechos que se establezcan en las normas de funcionamiento de la Red, que se aprobarán en la Asamblea constitutiva prevista para el mes de julio de 2020, en la que también se 'debe establecer la cuota a abonar que, previsiblemente, se fijará en función del número de habitantes. Por otra parte, también se ha aprobado la adhesión del Ayuntamiento a la Alianza Catalunya 2030.
Moción para la mejora de la seguridad ciudadana, presentada por el PSC, con el voto a favor de Ciudadanos, y la abstención de ERC y el voto en contra de En Comú Podem.
Se propone, entre otros acuerdos, el incremento progresivo hasta 2023 de la plantilla de la Policía Local hasta 140 agentes y la introducción de mejoras organizativas como la construcción de la nueva comisaría en el barrio del Raval. También, se quiere mantener la estrecha colaboración con la conselleria de Interior mediante la Junta Local de Seguridad para coordinar estrategias de seguridad ciudadana y de prevención de delitos.
Por otra parte, se propone modificar la ley orgánica que regula la utilización de videocámaras por parte de los cuerpos de seguridad en lugares públicos y ampliar los períodos de renovación de estos sistemas. Y se reclamará al Gobierno de España, mediante la Secretaría de Estado de Seguridad, la modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal para que integre la condena por delitos leves (hurtos) en el cómputo de condenas para apreciar la reincidencia y reforzar así la actuación de las policías locales y sin menosprecio de la aplicación de otros procedimientos contemplados en la Ley orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.