Este 6 de noviembre se ha aprobado de manera inicial la propuesta de Presupuesto General de la Corporación municipal (integrado por los presupuestos del Ayuntamiento de Santa Coloma, el Patronato Municipal de la Música y los de las empresas municipales Gramepark y Grameimpuls) para el ejercicio 2018, con el voto afirmativo del grupo municipal Socialista, las abstenciones del PP, Ciudadanos, SOM Gramenet y Gent de Izquierdas - ICV - EUiA.
Con un importe total de 103.161.055,10 euros, un 5,58% más que en 2017, la propuesta de presupuesto del Ayuntamiento para el 2018, además de garantizar la cobertura de los servicios que se prestan a la ciudadanía, incrementa el gasto en políticas sociales, sobre todo en los programas de ayuda y atención a las familias y los vecinos y vecinas que continúan golpeados por la crisis económica. Así, se destinarán más de 5 millones de euros para paliar los efectos de esta crisis en los colomenses. Las tres líneas prioritarias siguen siendo las políticas de cohesión social, de atención y apoyo familias, el mantenimiento del espacio público y la promoción y reactivación económica de la ciudad.
El contexto económico actual está marcado por la creación de puestos de trabajo precarios o temporales, el aumento del consumo y la dificultad de acceso al crédito, que en conjunto están repercutido de manera negativa en la situación económica y social de muchas familias de la ciudad. En este sentido, el Presupuesto Municipal 2018 responderá a esta situación, garantizando la cobertura de las necesidades básicas de vivienda y alimentación de mucha ciudadanía sin recursos, y continuará haciendo frente a la pobreza energética que sufren muchas familias.
La prioridad son las personas
En el presupuesto 2018 se aumenta en 1,8 millones de euros el gasto destinado al refuerzo de los servicios sociales básicos y de apoyo a las familias, entre los que destacan los recursos de apoyo a los vecinos y vecinas en riesgo de perder sus viviendas , las acciones para paliar los efectos de la pobreza energética, la cobertura de las necesidades de alimentación básica a la ciudadanía y de apoyo a la educación en la infancia y la adolescencia -becas comedor, libros y ordenadores gratuitos y becas para las actividades de verano y socioeducativas.
En este apartado social también se incrementa la cantidad destinada al Servicio de Atención Domiciliaria (SAD), en 280.000 euros más respecto al 2017. También se añaden 700.000 euros en la partida dedicada al Fondo municipal de Contingencia Social, que son ayudas que otorga el Ayuntamiento a personas y familias que no pueden hacer frente al pago de sus viviendas, suministros del hogar, en alimentación básica o ropa. En el apartado social crece la inversión dedicada a las personas con diversidad funcional, la promoción de la igualdad de hombre-mujer y contra la violencia de género (incremento de 150.00 euros), así como las partidas dedicadas a juventud, a la promoción de la memoria histórica y las políticas en favor de los derechos del colectivo LGTBI.
Se consolidan las ayudas al pago del recibo del IBI (Impuesto de Bienes e Inmuebles), para personas mayores de 65 años, familias monoparentales y personas paradas, manteniendo una dotación económica total de 300.000 euros. Por otra parte, a pesar de la continua disminución de las aportaciones de la Generalitat a las guarderías públicas, el Ayuntamiento continuará destinando 2 millones de euros a la consolidación de la red pública de las guarderías de la ciudad. También se mantiene el programa de ayudas a las familias para la reutilización de los libros de texto y la adquisición de ordenadores personales, aumentando el gasto hasta los 940.000 euros / año.
Reactivación económica y mantenimiento del espacio público
En el apartado de promoción y reactivación económica, destaca el aumento de 100.000 euros para el Plan de Empleo Local, llegando a los 800.000 euros para el 2018, que serán destinados al impulso de la formación y en la ejecución de planes de empleo gestionados por la empresa municipal Grameimpuls SA
Otro apartado que aumenta es la dotación para los programas "Trabajo en los Barrios" y Ley de Barrios, entre otros, hasta 500.000 euros, cuyo objetivo es la lucha contra el paro y la mejora urbanística de los diferentes barrios de la ciudad. Cabe destacar que también se destinarán 452.000 euros a la promoción de la ciudad y el comercio local. En este marco, se incrementa en 100.000 euros, el presupuesto destinado a la consolidación del circuito del comercio social; es decir, a la implantación y consolidación de la moneda digital local "Grama".
En cuanto al mantenimiento del espacio público, aumenta en 125.000 euros el apartado dedicado a las políticas de Medio Ambiente y de educación medioambiental, en 560.000 euros la limpieza viaria y de los edificios, en más de 600.000 euros la mejora de parques y jardines y en más de 200.000 euros el mantenimiento de la vía pública, la señalización viaria y el alcantarillado.
También aumenta la dotación destinada al Patronato de la Música y en las empresas municipales Grameimpuls S.A. y Gramepark S.A., destinadas a la promoción del empleo y la lucha contra el paro, la primera de ellas, y la gestión de los aparcamientos y vivienda pública, la segunda.
Contención gasto, política fiscal y presupuestaria
Como criterio general, las tasas y precios públicos se congelan con pequeñas excepciones; en el caso de los ingresos tributarios, se ha previsto la congelación del Impuesto de Bienes e inmuebles (IBI) así como el resto de impuestos municipales.
Se consolida la senda de la reducción de la carga financiera del Ayuntamiento (gasto de intereses y amortizaciones derivadas de operaciones de endeudamiento). El ratio de endeudamiento disminuye hasta el 48,16%, muy por debajo del máximo que marca el Estado (75%).
Así pues, el aumento del presupuesto de ingresos, la contención en el gasto de personal del Ayuntamiento y la reducción del gasto financiero mencionada, permitirán dar cobertura y reforzar los servicios públicos a la ciudadanía sobre todo en cuanto a la atención y ayudas a la misma.
Precisamente otro punto del Pleno ha sido dar cuenta del informe de Tesorería Municipal sobre el plazo de pago de las facturas del Ayuntamiento y de las sociedades municipales, que actualmente es a 48 días a proveedores, por debajo del límite establecido la ley.
Luz verde a la remodelación de diferentes calles
En el apartado de ratificaciones de acuerdos, en el Pleno se ha aceptado una subvención de más de 7,4 millones de euros procedentes del PACTO 2016-2019, que ejecuta el Área Metropolitana de Barcelona, ??que se destinarán a la remodelación de diferentes vías de la ciudad. Este dinero contribuirán al gasto por la reurbanización que se está haciendo en la avenida de los Banús (entre la avenida de la Generalitat y la calle de les Roselles), al proyecto de remodelación también en marcha de la calle de Pompeu Fabra (entre San Carlos y paseo de la Salzereda), al proyecto de la calle de San Luis, y en la reurbanización del paseo de Llorenç Serra (fase II) -que implicará la creación de un carril bici y más espacios para los peatones- y del paseo de la Salzereda (fase I).
También se ha aprobado la próxima mejora de una de las principales vías de entrada a la ciudad, la carretera BV-5152 (entre el paseo de Llorenç Serra y el puente de Santa Coloma o puente viejo) y del tramo del paseo de la Salzereda, entre la calle de Lluís Companys y la calle de Pompeu Fabra. Esta última intervención, que está previsto se inicie en enero y que tendrá una duración de obras de unos 15 meses, implicará la eliminación del vial de circulación que hay debajo del puente y la creación de una rotonda en la confluencia del paseo de la Salzereda con el de Lorenzo Serra.
Otros puntos tratados en el Pleno de hoy ha sido la aprobación inicial de las cartas de servicios de los Servicios Sociales y del Servicio de deportes, que se añaden a las otras cartas ya aprobadas y que, en conjunto, mejoran la información de los diversos servicios que presta el Ayuntamiento a la ciudadanía. Se pueden consultar estas cartas de servicios en la web municipal. Este punto ha tenido los votos afirmativos de los grupos Socialistas, PP y de SOM Gramenet y la abstención de Gent de Izquierdas - ICV - EUiA y del Ciudadanos.
También se ha aprobado el Reglamento interno de funcionamiento del Consejo de Solidaridad y Cooperación (CSC) de Santa Coloma, con los votos de los grupos Socialista y SOM Gramenet y la abstención del PP, Gent de Izquierdas - ICV - EUiA y Ciutadans. Este CSC responde al Plan Director de Solidaridad y Cooperación actualmente en marcha.
Edificio de viviendas para las personas mayores
Otro de los puntos aprobados ha sido la solicitud a la Delegación Territorial de la Generalidad de Cataluña de la desafección del edificio que ocupaba el CEIP San Justo en la calle del mismo nombre, como equipamiento escolar, con el voto afirmativo del grupo municipal Socialista y la abstención del resto de grupos municipales. En este sentido, aparte del proyecto que tiene previsto la Generalitat -de crear un instituto-escuela en la ciudad, aunque sin determinar el lugar- el Ayuntamiento quiere destinar este espacio a zona verde ya un edificio de viviendas públicas para la personas mayores con servicios y espacios comunes. Sería el primer edificio con este fin que habilitaría a la ciudad.
También se ha aprobado hoy la propuesta inicial del Reglamento de funcionamiento y uso de los equipamientos cívicos de Santa Coloma, en cumplimiento con el Plan de Acción Municipal (PAM), en cuya redacción han participado 182 personas, representantes de entidades y asociaciones de la ciudad, entre otros.
Declaración contra la violencia de género
En la sesión plenaria de hoy se ha aprobado una declaración institucional para la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres, en el marco de la celebración el próximo 25 de noviembre del Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres.
MOCIONES APROBADAS
- Moción presentada por los grupos municipales de SOM Gramenet y Gente de Izquierdas-ICV, por el diálogo, contra la aplicación del artículo 155 en Cataluña y por la libertad de los políticos soberanistas encarcelados. Con los votos favorables del PSC y en contra de Ciudadanos y PP.
- Moción presentada por los grupos municipales de Gent de Izquierdas-ICV, SOMOS Gramenet y PSC, en defensa de la educación como herramienta de cohesión. Con el voto en contra de C,s y PP