El Pleno aprueba el Plan de Movilidad para ganar en calles más seguras y en calidad del aire

El Pleno del Ayuntamiento del mes de noviembre ha dado luz verde al Plan de Movilidad Urbana y Sostenible de Santa Coloma Gramenet; un proyecto municipal que supondrá ampliar en la ciudad el número de calles más seguras y accesibles para los peatones y al mismo tiempo contribuirá a la mejora de la calidad del aire, a partir de diferentes medidas que también contempla. En la sesión también ha destacado, entre otros temas, la aprobación de una Declaración institucional con motivo de la celebración, el 3 de diciembre, del Día internacional de las personas con discapacidad.

Con los votos favorables del grupo municipal del PSC y la abstención del resto de grupos (PP, GE-ICV, Ciutadans y SOM), el Pleno ha aprobado de forma definitiva el Plan de Movilidad Urbana y Sostenible (PMU), un documento elaborado por los servicios técnicos del Ayuntamiento con la participación de profesionales y usuarios del transporte público, entidades y asociaciones del sector del comercio, el deporte, la diversidad funcional, las mujeres y representantes de la FAVGRAM (Federación de Asociación de Vecinos de Santa Coloma), entre otros. Este Plan es una herramienta obligatoria, tal y como establece la Ley 9/2003, que integra las acciones que se ejecutarán en Santa Coloma para conseguir una movilidad más segura, sostenible y accesible a la ciudadanía.

Como rasgo general, este Plan incluye medidas que priorizan los desplazamientos de las personas a pie, en bicicleta o en transporte público y que debe servir también para reducir los niveles de contaminación en la ciudad que, como sucede con ciudades vecinas como Barcelona, Badalona o Sant Adrià, inciden de manera negativa en la salud de la ciudadanía. El PMU ha sido consensuado con las ciudades de Montcada i Reixac, Badalona y Sant Adrià del Besòs, y ha tenido los informes favorables de la Generalitat y de la ATM (Autoridad del Transporte Metropolitano).

El PMU se basa en tres ejes: la mejora de la movilidad y accesibilidad de las personas peatones, el fomento de los desplazamientos en bicicleta y el uso del transporte público. Así, una de las macro-medidas destacadas es la creación de los denominados 'Barrios para peatones', zonas especiales delimitadas -en otras ciudades se conocen como 'superilles'- donde se restringirá la circulación de los vehículos privados y la velocidad para que las personas puedan desplazarse a pie con la máxima seguridad, accesibilidad y comodidad posible. En estas zonas es priorizará los desplazamientos de las personas y el uso de las bicicletas, de forma segura, así como el fomento del transporte público, por encima del vehículo privado. Para crear estas zonas, habrá cambios de sentido en muchas calles. Este modelo de 'Barrios para peatones ha demostrado en otras ciudades, que incide en unos calles más seguros y accesibles y en la mejora de la calidad del aire. La primera experiencia-piloto se hará en el barrio del Río Sur.

Respecto a los tres ejes del PMU, en el apartado dedicado a las personas peatones destacan medidas como la ampliación de las aceras, la consolidación y ampliación de los caminos escolares, la creación de zonas verdes para residentes, la mejora de la accesibilidad a la parte alta de la ciudad y la implantación de semáforos sonoros con contadores de tiempo, entre otros. En el apartado dedicado a las bicicletas, el PMU incluye medidas como la puesta en marcha de un sistema de bicicletas públicas para la ciudadanía, la creación de una red peatonal y carriles bici conectada con los municipios vecinos, y el ampliación y mejora de la conectividad de la red actual de carriles bici. En cuanto a las mejoras del transporte público, el PMU contempla medidas como la adaptación de la red de autobuses a los mencionados 'Barrios para peatones' y la mejora de las paradas de autobús de mayor demanda.

Cambio en el PGM para urbanizar pza. Alfonso Comín

En esta sesión plenaria se ha aprobado de manera provisional la modificación puntual del Plan General Metropolitano (PGM) en la plaza de Alfonso Comín y la conexión de la calle de Valentí Escalas con la calle de Liszt. Este es el primer paso para poder ejecutar la urbanización de esta plaza pública y de la conexión del tramo de la calle Bruc entre las calles de Valentí Escalas y Mas Marí, además del estudio para la col • Colocación de escaleras mecánicas en esta zona. Esta modificación del PGM consiste en la desafección de una finca en la calle Mas Marí y el paso a espacio público de una finca de la calle de Bruc (el número 77-79, que actualmente se encuentra parcialmente derribada). El cambio supondrá un incremento de zona verde entre las calles del Dr. Pagès, Valentín Escaleras y Mas Marí.

Nueva ordenanza de servicios funerarios

Otro de los puntos aprobados ha sido la propuesta de la Ordenanza reguladora de servicios funerarios, que implicará la regulación, entre otros, los enterramientos de beneficencia, ya que estipula cómo se debe tramitar a través de los Servicios Sociales municipales. Esta ordenanza también implica una mejora del acceso a la información de estos servicios, ya que contempla que la ciudadanía debe poder acceder a los precios de una manera clara y fácil, a través de la web de la empresa, entre otros canales y aspectos del documento. Otro de los puntos de la propuesta es la regulación para instalar • lar las oficinas de servicios funerarios en la ciudad.

Día Internacional de las personas con discapacidad


Con el consenso de todos los grupos políticos que forman el Consistorio, en la sesión ordinaria del Pleno de hoy se ha aprobado una declaración institucional con motivo de la celebración, el 3 de diciembre, del Día internacional de las personas con discapacidad.

Según esta declaración, las personas con discapacidad o diversidad funcional tienen más dificultades en su vida cotidiana y menos oportunidades laborales, culturales o económicas debido a la falta de servicios adaptados para cubrir sus necesidades de transporte, salud o escolarización.

Este año 2017 -dice la declaración- ha sido declarado el año de la Accesibilidad Universal en nuestro país, con el objetivo de avanzar en integración, que se tome conciencia de la accesibilidad universal como una cuestión inherente a los derechos humanos, y la ausencia de la misma como una discriminación y una violación de los mismos. Un avance a destacar es la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su inclusión social, que entra en vigor el próximo lunes 4 de diciembre, a fin de que todos los productos, bienes, entornos y servicios sean accesibles, de acuerdo a las condiciones básicas de no discriminación y accesibilidad universal.

El Ayuntamiento se ha comprometido a dar un nuevo impulso a la Mesa Sectorial de Personas con Discapacidad, a poner en marcha un Banco solidario de ayudas técnicas, a elaborar un mapa de recursos en la ciudad para personas con discapacidad o diversidad funcional , a impulsar las bases para la redacción del Nuevo Plan de accesibilidad municipal de Santa Coloma de Gramenet y velar por el cumplimiento de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su inclusión social, buscando los recursos económicos y técnicos necesarios y la complicidad y col • colaboración de otras administraciones para ir asumiendo su aplicación en nuestro municipio, trabajando por los derechos a la libertad, la igualdad y la dignidad de las personas con diversidad funcional.


MOCIONES APROBADAS

A PROPUESTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES GENTE DE IZQUIERDAS ICV, PARTIDO SOCIALISTA DE CATALUÑA, SOMOS GRAMENET Y CIUDADANOS: Moción contra la homofobia, la lesbofobia, la bifobia y la transfobia.

A PROPUESTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOMOS GRAMENET, PARTIDO SOCIALISTA DE CATALUÑA Y GENTE DE IZQUIERDAS-ICV: Moción en relación a la transparencia económica de los grupos políticos municipales.
Traductor de Google para empresas:Google Translator ToolkitTraductor de sitios web