El Pleno Municipal aprueba inicialmente el Proyecto de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la ciudad que afectará únicamente al 1,5% de los vehículos que forman parte del parque circulante de la ciudad

La finalidad de la ZBE es reducir las emisiones a la atmósfera procedentes del tráfico rodado, para mejorar la calidad del aire de las ciudades, acercar los niveles contaminantes a los recomendados por la OMS y cumplir con los límites de calidad del aire establecidos en la legislación vigente.

En la sesión del Pleno Municipal celebrado hoy y correspondiente al mes de julio, se ha aprobado el 'Proyecto de Zona de Bajas Emisiones de Santa Coloma de Gramanet' para establecer la ZBE en el municipio. Una vez aprobado se someterá el documento al proceso de información pública correspondiente, por un período de tiempo de 30 días. Por otra parte, debe elaborarse la ordenanza municipal que regula la aplicación y el régimen sancionador correspondiente.

Santa Coloma de Gramenet tiene la obligación legal de implantar la ZBE ya que se trata de un municipio de más de 50.000 habitantes y se encuentra dentro de la zona de protección especial del ámbito atmosférico. La contaminación atmosférica es uno de los riesgos ambientales más frecuentes que afectan al 100% de la población y que agrava especialmente la salud de las personas más vulnerables –enfermos crónicos, personas mayores y niños y niñas-

En cuanto a la normativa aplicable la implementación de una ZBE en la ciudad de Santa Coloma se convierte en una obligación legal de acuerdo con lo establecido en diferentes leyes y decretos. En 2024 entró en vigor el Decreto 132/2024 de 30 de julio, por el que se aprobó el Plan de Calidad del aire horizonte 2027 que acaba de reglamentar esta iniciativa.

¿Cómo funciona?

La ZBE del municipio se proyecta en una sola fase y con una superficie total aproximada de 4,20 km², casi la totalidad del casco urbano, donde existe una mayor concentración de población, con calles y plazas pacificadas y bien conectadas con carriles bici y transporte público. No forma parte del ámbito de la ZBE el polígono industrial del Bosc Llarg, situado en la carretera de la Roca.

Para reducir la contaminación atmosférica, los vehículos sin etiqueta ambiental tendrán restringida la circulación en el interior de la ZBE entre las 07 y las 20 h de lunes a viernes laborables. Fuera de este horario no habrá ninguna restricción. Para controlar el acceso al área delimitada, se instalará una red de 24 puntos de control (PdC) con 45 cámaras fijas con reconocimiento de matrícula (tecnología OCR), así como la señalización vertical correspondiente a las entradas de la ZBE.

La ZBE prevé tanto permisos temporales y diarios como excepciones en función de las necesidades de las personas usuarias, tales como transportistas, profesionales cercanos a la jubilación y autónomos que llevan su actividad en la vía pública, personas con movilidad reducida o discapacidad, personas con bajos ingresos económicos; o según la naturaleza del desplazamiento, como acudir a tratamientos médicos periódicos o acompañar a personas discapacitadas, entre otras situaciones.

Una persona podrá pedir autorizaciones para más de un vehículo y sobre un vehículo se podrá pedir más de una autorización.

¿A quién afectará?

Según un reciente estudio realizado por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), sólo el 2,7% de los vehículos que circulan por Santa Coloma no tienen etiqueta ambiental. De estos vehículos aproximadamente el 1,5% están censados en la ciudad –el resto corresponde a circulación de paso–, y sin disponer de la etiqueta ambiental de la DGT, serían los que se verían afectados por la restricción de circulación con la aplicación de la ZBE a partir del 1 de enero de 2026.

Transporte adaptado

En la sesión de hoy, el plenario ha aprobado también el convenio que regula la prestación del servicio esporádico de transporte adaptado para personas con discapacidad y movilidad reducida en los municipios de Badalona, Sant Adrià de Besòs y Santa Coloma de Gramenet.

Con este acuerdo, el Ayuntamiento de Santa Coloma delega la gestión en el Área Metropolitana de Barcelona, entidad que gestiona el servicio por cuenta de los municipios de Badalona, Sant Adrià del Besós y Santa Coloma de Gramenet. Los ayuntamientos gestionan las altas de los servicios y pagan la parte proporcional de los gastos producidos.


Plan Local de Sensellarisme

 

La aprobación del Plan Local para el Abordaje del Sensellarisme en Santa Coloma de Gramenet aprobado esta tarde en el Pleno Municipal se trata de una actuación estratégica, necesaria y urgente. Este plan es mucho más que un documento técnico: es una herramienta para garantizar derechos fundamentales, mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables, un compromiso por transformar la ciudad y garantizar que todo el mundo, sin excepción, pueda tener un hogar y un proyecto de vida digno. Un paso más hacia una ciudad más justa, cohesionada e inclusiva.

 

Otros puntos aprobados

 

Durante el plenario, se ha aprobado también la mutación demanial de las fincas municipales situadas en el ámbito del Frente Fluvial del Raval, fase III, a favor del Área Metropolitana de Barcelona, en cumplimiento de los pactos establecidos en el convenio de colaboración para el impulso de la vivienda pública firmada el día 16 de octubre de 2024 al otorgamiento de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva a entidades sin ánimo de lucro para el fomento de actividades deportivas en el municipio de Santa Coloma de Gramanet a partir de 2026, entre otras.


Mociones aprobadas

 

Moción para la adaptación a las oleadas de calor derivadas del Cambio Climático presentada por los grupos municipales de ERC, PSC y C,s