El "Pla municipal d'actuació contra l'atur" facilitará el acceso al mercado laboral de 6.300 personas

Se invertirán más de siete millones d'euros en la lucha contra el paro, financiados por el Servei Català d'Ocupació, el Ayuntamiento de Santa Coloma, la Diputación de Barcelona y el Fondo Social Europeo.

El pasado martes, la alcaldesa Núria Parlon presentó las acciones previstas por el Ayuntamiento para luchar contra el paro en la ciudad durante este año. Estas medidas forman parte del Plan de Actuación del Ayuntamiento, que lleva a cabo a través de la empresa municipal Grameimpuls,para dar respuesta a los y las colomenses, hombres y mujeres que están en situación de desempleo, y a los colectivos con más dificultades de acceso al mercado
de trabajo, como son las y los parados de larga duración, mayores de 45 años, las personas con discapacidades y los jóvenes. En el acto de presentación de este plan, que tuvo lugar en el Centre Cívic de Can Mariner, la alcaldesa estuvo acompañada por los tenientes de alcalde Carles Combarros y Siscu Sánchez, responsables, respectivamente, de Promoción Económica y de Participación y Ciudadanía.
Con este plan, unas 6.300 personas que podran beneficiarse de los seis programas programas personalizados de inserción laboral en marcha, lo que supone un incremento del 31% respecto al año pasado. Los seis programas de actuación son los siguientes: “Formación profesional ocupacional”, “Itinerarios de inserción laboral”, “Jóvenes de 16 a 30 años en transición al mundo laboral”, “Dispositivos de igualdad de género”, “Dispositivos de igualdad de oportunidades” y “Planes de empleo”. A través de todos ellos, más de 1.800 vecinos y vecinas de Santa Coloma podrán realizar prácticas en empresas, lo cual supone un aumento del 41% sobre el año 2011.

Búsqueda más ágil

Una de las principales novedades es la metodología de orientación y asesoramiento inmediato que ofrece Grameimpuls a las personas en paro. A partir de acciones concretas se permite un conocimiento ágil y preciso de las necesidades de cada persona desempleada, según perfi, edad o formación.
Otra novedad es la creación de la Mesa por el Empleo y contra la Crisis, cuyo objetivo es reactivar la economía y potenciar el empleo. Se trata de un «espacio de reflexión» donde estarán representadas las fuerzas políticas y los agentes sociales. En esta lucha contra el paro, el Ayuntamiento refuerza el servicio de intermediación, encargado de la búsqueda de empresas de dentro y fuera de Santa Coloma con ofertas de empleo.
A través del Servicio de Fomento Empresarial, está previsto contribuir a la creación de 450 nuevos proyectos empresariales, acompañar en su proyecto a unos 540 emprendedores y emprendedoras y asesorar la elaboración de unos 110 nuevos planes de empresa.

Sectores más emergentes

En esta misma línea, se prevé impartir más de 120 cursos de formación profesional ocupacional en sectores laborales emergentes y con mayor demanda de personal, en los que podrán participar más de 2.000 personas.
Además, se harán unos 50 cursos sobre el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y de las redes sociales, dirigidos a más de 750 colomenses.
Para ejecutar este plan, se invertirán siete millones de euros, que serán financiados por el Servei d’Ocupació de Catalunya, el Ayuntamiento, la Diputación de Barcelona y el Fondo Social Europeo.