Este fin de semana vuelve el Pasaje Insólito, un festival único en territorio dedicó a las artes del feriante, que este año acogerá los espectáculos de siete compañías: Brunette Bros., El retrete de Dorian Gray, Cia. Holoqué, Nacho Diago producciones, La Excéntrica, Itinerània y giros creativos.
Este lunes 16 se ha celebrado la presentación de este Festival en el Bar Verat, del chef colomense Víctor Quintillà. El acto ha contado con la presencia de la alcaldesa, Núria Parlon, la teniente de alcaldesa Petra Jiménez y el actor y director del Pasaje Insólito, Andreu Banús. La alcaldesa ha destacado del Pasaje Insólito que "está consolidado como una propuesta diferente y de un alto nivel en la oferta cultural de Santa Coloma de Gramenet y es una muestra única del talento creativo artístico con sello colomense. Año tras año gana espectadores, tanto de dentro como de fuera de nuestra ciudad. Quien viene repite. Y me complace recomendar que lo visitéis y el disfrute".
Un festival con sello colomense
El Pasaje Insólito es un Festival de origen y sello colomense, organizado e ideado por la entidad Denominación de Origen Santa Coloma (DOSC) con el apoyo del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, la Diputación de Barcelona, ??la Generalitat de Catalunya, la Fundación Catalunya Cultura, y la publicación El Espejo. El Festival nació en Santa Coloma en 2006 ligado a la Fiesta Mayor de Verano de la ciudad y desde 2012 tiene un protagonismo propio, como festival independiente y con personalidad propia.
Una de las peculiaridades del Pasaje Insólito, feria única en su género, es la apuesta por los pequeños espacios que crean una red y que huyen de un único espacio central. Con varias carpas y chiringuitos inspiradas en las antiguas barracas de feria, se invita a los espectadores y espectadoras crear una experiencia a su medida, transportándolos en un mundo mágico y convirtiendo los Jardines de Torre Balldovina en un pasaje lleno de atracciones fantásticas y de ilusionismo. Los fenómenos inexplicables, los charlatanes, los adivinos, las casas encantadas o los autómatas evocan un espacio detenido en el tiempo y en el que nada es lo que parece.
El Pasaje Insólito ha invitado este año los Brunette Bros., una prestigiosa asociación cultural danesa de titiriteros, directores, escenógrafos, músicos y artesanos en gira permanente por Europa y América, que desplegarán en Santa Coloma sus viejos camiones, que servirán de escenario para al espectáculo Brunette Bros. Circus. Se trata de un peculiar y singular teatro humorístico de títeres a bordo del Capra Grassa, un circo ambulante y en miniatura en el que conviven títeres y gente, agotados por la vida nómada. Brunette Bros. Circus es una feria elevada sobre ruedas y con tres escenarios, más de 50 artistas, una exposición animal, un doble "side show" con monstruos y una carpa de circo donde princesas aéreas y hombres cañón aparecen entre acrobacias y increíbles puestas en escena.
Artes de calle
La feria de barracas tendrá dos instalaciones participativas, a cargo de las compañías giros creativos y Itinerània. Reivindicando la calle como lugar de encuentro, Itinerània practica la intervención efímera y festiva en el espacio público con estructuras sencillas y artilugios de mecánica básica a la vista, construidas en hierro y madera. Con Quién mató a mi conejo?, cuatro espectadores desentrañarán el misterio en cuatro minutos. El público tendrá que hacer uso de su ingenio para descubrir quién es el asesino y reconstruir la escena del crimen en una misteriosa caravana. Una propuesta marcadamente participativa que despierta la curiosidad del público de todas las edades.
Tombs creativos, maestros en hacer de la calle un espacio de descubrimiento, juego y diversión, presentan dos espectáculos: una barraca de feria para adultos, El viaje, y una caravana que nos esconde proyecciones de pequeño formato, PUCK Cine Caravana. El primero de ellos invita al espectador solitario a realizar "un viaje sideral", un viaje que le llevará a la verdadera frontera, tal vez a la única frontera: la que separa la vida de la muerte. Con Puck recuperamos la pasión por el cine de animación de pequeño formato en una caravana, un cine minúsculo por siete personas, tal vez el más pequeño del mundo. Puck enseña variado y selecto de películas de animación de todo el mundo buscando entre el inagotable fondo artístico que ha producido el género a lo largo del tiempo.
Apoyo a la creación local
Este año, Pasaje Insólito incluye una producción del Excéntrica (Centro de artes escénicas de Santa Coloma) exclusiva para el festival. Domingo disfrutaremos del espectáculo "Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita", una pieza de Lorca que transmite la tradición de "los títeres de cachiporra" con actores y actrices que son a la vez músicos y cantantes.
Presentación del libro "La calle es nuestra"
Una actividad previa al inicio del festival será la presentación del libro 'La calle es nuestra', este 16 de octubre a las 19 horas en la biblioteca de Santa Coloma, con presencia de la editora y de Aida Pallarès, una de las escritoras del libro. Es un encargo surgido de la Plataforma Artes de Calle, de la que el Pasaje Insólito es miembro fundador
Funciones para las escuelas
Este año la propuesta para las escuelas es El pasaje mágico de los poetas, un viaje a través de los títeres de hoy y de siempre, un combinado de dos piezas cortas. Por un lado, la Compañía de Jordi Bertran nos presenta Poemas Visuales, inspirados por Joan Brossa, y por el otro una producción del Excéntrica: Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita, de Federico García Lorca. Es poesía porque parte de dos autores universales, y es visual para que la puesta en escena nos acerca la plasticidad de las marionetas desde una vertiente lúdica.
Otras compañías del Pasaje Insólito
Otra de las compañías destacadas es El retrete de Dorian Gray, que condensa los 10 años de experimentación en un gran espectáculo de sala, Retrete Cabarete. Ezra Moreno y Marcos Pett, un virtuoso dúo de actores han consolidado una propuesta llena de humor, poesía y magia aprovechando lo mejor de la tradición titiritera. Más de nueve años de manipulación mágica, de globos, de virtuosismo con sus manos en una nueva propuesta extraordinaria que recupera los mejores extractos de espectáculos como Blazek o Ne me quitte pas.
La compañía Holoqué, liderada por Diego Caicedo, debuta en el Pasaje con su primer espectáculo, El onírico mundo dentro, una pieza breve para todos los públicos en el que un actor-manipulador interactúa con títeres holográficas. El protagonista, Hakan, se da cuenta de que su interior está vacío. Su luz se ha apagado. Aquí inicia un viaje para recuperar la luz, un camino que compartirá con varios objetos personales que toman vida y con hologramas bien reales a través del mundo onírico. Una aventura tiene lugar en un teatrillo con capacidad para 16 personas, construido con materiales reciclados y con una estética inspirada en la tradición inca.
Nacho Diago nos trae la magia en una Caja para cuatro espectadores, un espectáculo de magia de pequeñísimo formato en un espacio escénico sorprendente que hará que se convierta en una experiencia única. En su interior, hay todo un teatro, y lo imposible se vuelve real, al tiempo que el real deja de serlo por momentos. Un mago te recibe y, como el conejo blanco de Alicia, te ayuda a adentrarte en la iluminación que esconde. Recuerdos, sombras, músicas, misterios y risas.