El Museu Torre Balldovina crea un fondo de la Covid-19

Una vez finalizada la campaña de la Red de Museos de Historia y Monumentos de Catalunya y la Red de Museos de Etnología se pondrá en común el material dado a los diferentes museos catalanes para hacer una lectura transversal y desarrollar un proyecto de divulgación.

Documentar la crisis ocasionada por el coronavirus y preservar los testimonios de la memoria oral, escrita, audiovisual, así como los objetos, que ayuden a interpretar el impacto de la pandemia mundial en nuestra ciudad desde el punto de vista sanitario, social, económico y cultural. Este es el objetivo de la campaña Memorias de una Pandemia, una iniciativa que llama a la participación ciudadana, y que ha sido impulsada por el Museo de Historia de Catalunya, los museos miembros de la Red de Museos de Historia y Monumentos de Catalunya -de la que forma parte el Museo Torre Balldovina-, y la Red de Museos de Etnología.

Todo el mundo puede participar en la campaña, desde personas individuales y anónimas a representantes de colectivos ciudadanos o autoridades públicas; empresas, instituciones públicas y privadas, y ONGs y asociaciones educativas, deportivas o medioambientales. Las personas o entidades interesadas en contribuir pueden enviar fotografías, vídeos, mensajes de voz, documentos u objetos de los temas más diversos que, tal y como explican las entidades organizadoras «cuando más amplio sea el fondo que se genere, mejor se podrá contar una realidad tan poliédrica como es la de esta pandemia».

¿Qué materiales se pueden ofrecer?

Algunos ejemplos son: carteles de cerrado por la Covid-19, dibujos u otros materiales elaborados individual o colectivamente para hacer frente a la pandemia; objetos domésticos que reflejen la vida bajo medidas de cuarentena y distanciamiento social; EPIs (guantes, máscaras, batas y otro material sanitario ...); nuevos productos creados por empresas o la industria; obras de arte en el espacio público, y ítems que representen proyectos e iniciativas comunitarias.

Una vez finalizada la campaña, se pondrá en común el material dado a los diferentes museos para hacer una lectura transversal y desarrollar un proyecto de divulgación.

Estos materiales, que se convertirán en patrimonio cultural para futuras generaciones, pueden hacer referencia a las etapas de confinamiento o bien a fases posteriores, de adaptación y vuelta a la normalidad, con el fin de documentar el largo periplo de la pandemia.

Cómo participar

Si se tiene material que puede ser de interés, se debe enviar un correo electrónico a: museutorreballdovina@gramenet.cat.

Este mensaje debe contener información básica como: el nombre y apellido de la persona que hace la donación, y la fotografía del objeto o documento que se quiere ceder. En caso de tratarse de un documento digital, se puede adjuntar al correo. También, debe incluir una breve descripción del contexto o información relevante sobre el objeto o el documento dado.

Todas aquellas personas que dispongan de material que quieran ceder pero tengan dudas, pueden escribir al mismo correo (museutorreballdovina@gramenet.cat) para recibir asesoramiento sobre cuál es la mejor manera de proceder.