El mundo de la cultura y las letras tendrá este año un gran protagonismo en las Jornadas de las Mujeres de Santa Coloma, una cita anual en la ciudad con motivo de la fiesta del 8 de marzo. Y también serán protagonistas las autoras, ya sean escritoras, poetas, fotógrafos o cuenta-cuentos. Así, la ponencia inaugural de las Jornadas (martes 3 de marzo, 18:30 h, en la Biblioteca Singuerlín-Salvador Cabré), irá a cargo de la escritora Laura Freixas y llevará por título "El papel de la cultura en la (des) igualdad ".
Otro de los platos fuertes será la presentación, el jueves 12 de marzo (17.30h), del cuento: "He aquí ... los niños de Santa Coloma dibujamos la igualdad". Se trata de un proyecto coeducativo de ciudad en el que un grupo de chicas y chicos de la entidad educere han escrito cuentos igualitarios a raíz de un trabajo previo en torno al tema del sexismo en la literatura y los dibujos animados. Inspirándose en estos relatos, niñas y niños de diferentes centros educativos han hecho las ilustraciones.
El programa de las Jornadas, con una serie de actos en torno a la igualdad y los derechos de las mujeres que se extienden a lo largo de dos semanas, incluye asimismo dos espectáculos culturales con las mujeres como protagonistas.
El viernes 6 de marzo (20h) se representará en la Torre Balldovina "Divertimento autocrítico de realidades femeninas", una lectura teatral dramatizada a cargo de la compañía Clis, núcleos y Nyac, a partir de la obra de Marta Montblant "Respuesta a cartas impertinentes "(las" Cartas impertinentes "son las de la Maria Aurèlia Capmany). El sábado 7 de marzo (21h) tendrá lugar en la Sala Miquelet el recital poético "Como ellas", organizado por ACOLITE entorno a la obra de algunas de las mejores poetas internacionales desde principios de siglo XX.
También hay previstos cuentacuentos y exposiciones en las bibliotecas de la ciudad, así como un encuentro con la escritora Tina Vallès, organizada desde el CNL La Hiedra (5 de marzo, 19h). En el ámbito de los premios literarios, las Jornadas acogerán la VIIIª edición de la entrega del Premio Isabel Alonso.
El tema de la coeducación estará, como cada año, muy presente en la celebración de la fiesta. Así, además de la presentación del cuento participativo, en los institutos de la ciudad habrá talleres a cargo de la entidad Hombres Igualitarios. También se harán tres charlas entorno al proyecto fotográfico "traficadas", sobre el drama de las niñas y las mujeres desaparecidas, secuestradas y retenidas contra su voluntad a México para ser explotadas sexualmente. Dos de las sesiones, a cargo de la autora, la fotógrafa colomense Nuria López Torres, irán dirigidas a alumnado de ciclos formativos y una tercera será de entrada libre en el CRJ Mas Fonollar (26 de marzo, 17h).
Relacionado tanto con el mundo de la cultura como con con la coeducación, el día 16 de marzo, una vez finalizadas las Jornadas pero muy vinculada con ellas, tendrá lugar en la Plaza de la Villa (10.30ha 11.45h) una intervención artística del alumnado participante en el proyecto "Coeducación a través del arte".
El día del 8 de marzo, una jornada festiva y reivindicativa
Organizada por el Consejo de las Mujeres por la Igualdad en colaboración con el Ayuntamiento, el domingo día 8 por la mañana (de 11 a 13.30 h) la Plaza de la Villa acogerá la celebración de una fiesta del 8 de marzo festiva y reivindicativa .
Habrá una serie de acciones y actuaciones el hilo conductor será la reivindicación de los derechos de las mujeres y de los valores igualitarios y la celebración de lo que hasta ahora se ha logrado en el camino hacia la igualdad real entre mujeres y hombres.
El programa de la jornada incluye: un taller de origami con el título "El árbol de los deseos", teatro en la calle con Gates Gatún, la actuación de las Brujas de Gramenet (las cuales, en un acto simbólico, quemarán en un perol todo aquello que como mujeres no queremos), un tendedero con reivindicaciones, un taller de risoterapia y un mercado de intercambio vinculado con las alternativas a la economía patriarcal que se proponen desde la economía feminista (se puede llevar algo que no se necesite para intercambiarla). El acto se cerrará con la tradicional lectura del manifiesto.
Las mujeres y el mundo laboral, las mujeres y los medios, los proyectos solidarios con perspectiva de género, la recuperación de la memoria histórica de las mujeres y toda una serie de actos organizados desde los grupos de mujeres de la ciudad acaban de completar un programa de Jornadas de las Mujeres con propuestas para todas las edades y con diversidad de formatos.
Además, y como novedad este año, el viernes 13 de marzo (21h) habrá una cena de mujeres empresarias y emprendedoras de Santa Coloma para compartir inquietudes y experiencias.
Las personas interesadas pueden acceder a toda la programación a través de este enlace. También se pueden acercar al Centro de Información y Recursos para Mujeres (pza. Montserrat Roig, 1) o contactar con éste por teléfono (93 466 14 11) o vía correo electrónico (cird@gramenet.cat).