El Instituto 9 participa en el proyecto AtmOOs

AtmOOs es un sistema que permite conocer los hábitos de movilidad del alumnado de los centros educativos, la contaminación atmosférica asociada. y trabajar esto en el aula.

El Instituto 9 de Santa Coloma se ha añadido al proyecto medioambiental AtmOOs sobre movilidad sostenible en el marco del programa de estudios de 2º de ESO. AtmOOs ofrece el centro educativo colomense la posibilidad de ver cómo los desplazamientos del alumnado hasta el instituto afectan a la calidad del aire.

AtmOOs es un sistema que permite conocer los hábitos de movilidad del alumnado de los centros educativos y de su entorno, así como las emisiones asociadas. El alumnado es el protagonista de AtmOOs pero abre también a su entorno. La App y la web son canales de comunicación bidireccionales con el que tanto el alumnado como sus familias pueden contribuir a la base de datos y ayudar a generar conocimiento de gran valor para la gestión de la movilidad.

En una sesión concreta el pasado 19 de febrero, en el Instituto 9 pudieron registrar los datos de todo el alumnado del centro (1º y 2º de ESO). Estos datos han quedado registradas y transformadas en gráficos sobre tipos de movilidad, transportes utilizados mayoritariamente, incidencia en la calidad del aire, mapa de color con los lugares de residencia del alumnado y trazado del camino escolar hasta el instituto.

Hay una segunda parte del proyecto que supone identificar puntos negros del camino escolar a través de la app de AtmOOs en que los propios alumnos registran las incidencias y las suben a la aplicación con la foto del lugar concreto. Esta parte se implementará próximamente en el instituto colomense en el marco del desarrollo de AtmOOs

Proyecto AtmOOs

AtmOOs nace de la preocupación por mejorar nuestra calidad del aire, conocer y generar conocimiento para tomar mejores decisiones referentes a la movilidad. AtmOOs se inició en 2018 como una prueba piloto en el distrito barcelonés del Eixample.

Se trata de un proyecto de ciencia ciudadana vehiculado a través de los centros educativos que combina el uso de las nuevas tecnologías con el ámbito de la sensibilización ambiental y las plataformas de difusión del conocimiento. La participación en AtmOOs genera información de gestión que puede permitir mejorar la movilidad y por lo tanto la calidad del aire, información que se puede complementar con encuestas de movilidad al uso. Cruzando los datos obtenidos con otras fuentes de información existentes se pueden definir parámetros como los caminos escolares, el uso del transporte público y carriles bici, la distribución geográfica o datos sociodemográficos asociados a movilidad, entre otros.

El objetivo de AtmOOs, además de profundizar en la sensibilización y concienciación, es la de guiar a la comunidad participando en el descubrimiento de las causas, consecuencias y posibles soluciones de la contaminación atmosférica.