El Fórum Social Metropolitano impulsa en Santa Coloma una respuesta conjunta a los retos sociales de la región de Barcelona

El encuentro en La CIBA ha reunido a cerca de 150 profesionales para reflexionar sobre la gobernanza metropolitana de la acción social. La jornada, que ha abierto la alcaldesa de la ciudad, Mireia González, ha abordado cuestiones clave como el acceso a la vivienda, la atención a la infancia y la contratación pública de calidad. El Fórum Social Metropolitano consolida su papel como espacio de colaboración entre administraciones y tercer sector.

La alcaldesa, Mireia González, ha abierto la jornada

Este martes La CIBA de Santa Coloma de Gramanet ha sido el escenario de la IV Jornada del Foro Social Metropolitano (FSM), que ha reunido a representantes de ayuntamientos, entidades sociales y expertos de todo el territorio para debatir cómo avanzar hacia una acción social coordinada y más eficaz en el ámbito metropolitano.

Bajo el lema "Gobernanza de la acción social en la ciudad de los 5 millones", la jornada ha hecho hincapié en la necesidad de reforzar los mecanismos de colaboración estable entre administraciones y tercer sector, y de construir estrategias compartidas ante retos que afectan al conjunto de los municipios del área metropolitana.

La alcaldesa, Mireia González, ha abierto la jornada poniendo en valor las prioridades del Ayuntamiento de Santa Coloma en el ámbito social, "ponemos el foco en dos etapas de la vida como son la infancia y la adolescencia, y las personas mayores, que son claramente dos grupos de edad con un especial riesgo de vulnerabilidad; y después también lo hacemos en el impulso de los proyectos".
"Para poder desarrollar acciones hacia estos sectores de nuestra ciudadanía agradecemos la creación de espacios de trabajo como este foro que, de forma horizontal, nos permiten compartir conocimientos y aprendizajes, así como diferentes visiones de las políticas públicas", ha añadido en referencia al Foro Social Metropolitano.

"Los grandes retos sociales actuales requieren de una gobernanza que va más allá de las fronteras administrativas. El Foro Social Metropolitano ofrece este espacio de construcción colectiva para avanzar hacia una cooperación entre administraciones y tercer sector más eficaz", ha afirmado la comisionada de Acción Social del Ayuntamiento de Barcelona y portavoz del Foro Social Metropolitano, Sònia Fuerte.

Durante la primera parte de la jornada, se celebró una mesa de debate sobre el futuro del FSM y su papel en la construcción de un espacio estable de participación y coproducción público-social. La sesión ha contado con las aportaciones de Mariona Tomàs, profesora de la Universidad de Barcelona; Elisabet Tejero, directora de Servicios de Políticas Sociales y de Igualdad del AMB; Josep Maria Pascual, consultor y miembro de la secretaría técnica del Foro Social Metropolitano y Pilar Núñez, representante de la Mesa del Tercer Sector Social de Catalunya.

A continuación, se han llevado a cabo tres tablas de trabajo simultáneas que han abordado ámbitos clave para la cooperación metropolitana:

Contratación pública de calidad: se ha puesto en común la necesidad de promover un cambio de modelo que reduzca el peso del factor precio en los procesos de contratación y ponga en el centro criterios cualitativos. Se ha debatido sobre cómo avanzar hacia contrataciones más objetivas, sostenibles y alineadas con los valores del servicio público.

Modelos de atención a la infancia: diferentes ayuntamientos han compartido sus experiencias y enfoques, con el objetivo de identificar elementos comunes y construir las bases de un modelo metropolitano de atención a la infancia. La sesión también ha recogido la aportación del tercer sector como actor clave en el acompañamiento y la protección de los derechos de los niños.

Inclusión residencial: la mesa ha abordado la necesidad de políticas coordinadas que den respuesta a las desigualdades de acceso a la vivienda ya las situaciones de exclusión residencial, con una mirada territorial e integradora.

Las conclusiones de las diferentes sesiones servirán para orientar las próximas líneas de trabajo del FSM, que quiere convertirse en un espacio estable para la reflexión y la construcción de respuestas compartidas entre municipios y entidades sociales.

El Fórum Social Metropolitano se constituyó en 2022 en el marco del Acuerdo Ciudadano por una Barcelona Inclusiva. Está integrado por ayuntamientos de la región metropolitana y entidades del tercer sector y tiene como objetivo promover una acción social más coordinada, equitativa y eficiente, basada en la coproducción y el intercambio de conocimiento entre actores del territorio.