El FITI abre el telón con el lema «Hacemos inclusión, hacemos revolución»

Se han programado cuatro representaciones teatrales así como una proyección de cine y una mesa redonda. El Festival bianual Internacional de Teatro Integrativo de Santa Coloma quiere cambiar miradas y tumbar prejuicios.

Arranca la 11ª edición del FITI, el Festival bianual Internacional de Teatro Integrativo de Santa Coloma de Gramenet, protagonizado por personas con diversidad funcional, que con el lema «Hacemos inclusión, hacemos revolución», vuelve a convertirse en una herramienta de transformación social para cambiar miradas, tumbar prejuicios y sensibilizar hacia otras realidades poco conocidas. Con este fin, del 7 al 10 de noviembre, se han programado varios estrenos de teatro y danza, así como otras actividades.

El FITI, organizado por la compañía Alquimistas Teatro y el Ayuntamiento, es una plataforma que permite a las compañías artísticas inclusivas de todo el mundo dar visibilidad a sus creaciones escénicas. El Sagarra acoge este año el grueso de un programa protagonizado por producciones teatrales catalanas y nacionales, aunque también tiene cabida la reflexión, con una mesa redonda y la proyección cinematográfica del éxito de taquilla Campeones.

El telón se abre el día 7 de noviembre con la propuesta de teatro escolar ¿De qué color queremos el mar?, de Los Delfines. Los organizadores del certamen, Alquimistas Teatro, también estrenarán Rebelión en la Granja y contaremos con dos propuestas destacadas:una de teatro ¿Quién eres? Del escritor y periodista Màrius Serra; y otra de danza, con la compañía sevillana y referente internacional , Danza Mobile. 

Una apuesta de visibilidad

Con el FITI, el arte se convierte en un escalón, un vehículo hacia la visibilidad y la verdadera inclusión. Tal como expresan los protagonistas del FITI, los y las artistas con algún tipo de discapacidad, tienen cosas que decir, sensibilidades para compartir y nuevos lenguajes artísticos para mostrar: «Cuando está aquí, el público presente, el arte toma sentido: se hace visible y por tanto, posible. Buscamos complicidad para provocar un cambio no silencioso; un ruido estridente, que sacuda la gente, porque el grano de arena de cada uno sea parte de esta transformación».

Pincelada histórica

El FITI es el festival de teatro inclusivo más antiguo de Catalunya. Nació en Santa Coloma en 1999. A partir del trabajo conjunto de un grupo de personas de Albandi -entidad dedicada a la atención de personas con discapacidad psíquica- y de Carro de Baco surgió la Compañía Alquimistas Teatro , que fue el motor de esta muestra, pionera en el binomio artes escèniquesdiscapacitat. Desde entonces, han participado tanto compañías nacionales como internacionales

Programación del FITI

7 de noviembre

• Teatro escolar: ¿De qué color queremos el mar? Estreno de la compañía Los Delfines, con un texto y puesta en escena de Beti Español y Joan Monells. Una obra que habla del mar pero también del planeta y de cómo la estamos tratando. A las 11 h

• Cine: proyección de Campeones, éxito de taquilla y premio Goya a la mejor película en 2019. El filme, dirigido por Javier Fesser, narra la historia de superación de los componentes de un equipo de baloncesto formado por personas con discapacidad intelectual. A las 19 h

8 de noviembre

• Mesa redonda: «Protagonistas Nosotros». Un encuentro de los impulsores del FITI para hacer balance de su trayectoria en las artes escénicas integrativas. Una oportunidad para ver el pasado, presente y futuro del FITI. Sala Miquelet (18 h)

• Teatro: ¿Quién eres ?, un espectáculo escrito por el autor Màrius Serra y dirigido por Joan Arqué, basado en la obra narrativa Quiet. Habla de la historia de Llullu, el hijo de Màrius Serra, nacido con parálisis cerebral. Pero ¿Quién eres no es un drama, es un espectáculo de luz, lleno de música en directo y de verdades. A las 21 h (10 €, con descuentos habituales)

9 de noviembre

• Estreno de 'rebelión en la granja', de la compañía Alquimistas Teatro. El clásico de George Orwell llevado al escenario para reflexionar sobre el egoísmo y el sueño de la libertad y la igualdad. 20.30 h

10 de noviembre

• Danza, con Society (Políticamente incorrectas), de la compañía sevillana Danza Mobile, referente nacional e internacional de la danza contemporánea inclusiva. A las 19 h