El sábado, 19 de febrero (9.30), en la Biblioteca Singuerlín-Salvador Cabré, se celebrará un plenario del Consejo General de Ciutat. en el orden del día hay dos temas de gran dimensión y de interés local: por un lado, el análisis del cumplimiento del Plan de acción municipal (PAM) del periodo 2007-2011 y, de la otra, la presentación del informe que el Ayuntamiento encargó a profesores y especialistas de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) para definir un modelo de ciudad para la Santa Coloma de los próximos años. La sesión ha sido ampliada a las entidades y a las personas que han participado en la elaboración del estudio de la UOC.
La primera parte del Consejo servirá para hacer balance del PAM que el Pleno municipal acordó el 2007. El PAM constituía un compromiso de acciones y una herramienta de trabajo para mejorar Santa Coloma los 4 años siguientes. Pasado este tiempo, el consistorio dará cuenta del grado de cumplimiento de aquel Plan.
Como resumen de resultados, hay que decir que del PAM se ha cumplido el 87% de las acciones previstas. A las previsiones iniciales se incorporaron las del Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL) del 2009 y las del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (FEESL) del 2010. Los proyectos aumentaron el triple (un 298%) y el coste del conjunto ha estado de cerca de 335 millones de euros.
Para mejorar y hacer mes comprensible la presentación del documento final, se ha organizado la información en seis apartados: “La ciudad de las personas” (acciones en materia de cultura, apoyo a las familias y gente mayor, salud y consumo, juventud, medio ambiente, igualdad de género, ciudadanía y convivencia, solidaridad y cooperación, deportes, seguridad y tráfico); “La ciudad educadora” (libros y nuevas líneas escolares, guarderías, rehabilitación y apoyo educativo y Campus Universitario de la Alimentación de Torribera); “La actividad económica y el comercio de proximidad” (mercados municipales, Polígono Industrial del Bosc Llarg, ferias y dinamización de la actividad comercial, mejora de la ocupación, fortalecimiento del tejido empresarial y medidas de refuerzo ante la crisis económica); “El Ayuntamiento de proximidad” (ampliación del servicio de la OIAC, el Ayuntamiento en línea, el Ayuntamiento Informa digital y el mismo PAM); “El urbanismo de la ciudad” (mejoras de la accesibilidad, remodelación urbana, espacio público, vivienda, aparcamiento, mejoras de la B-20 y del metro), y “La capacidad de inversión pública de la ciudad” (medidas planteadas con el FEIL y con el FEESL).
Un nuevo modelo de ciudad
En la sesión del Consejo de Ciutat de mañana se presentará el informe que, por encargo del Ayuntamiento, han hecho varios especialistas de la UOC y en que han participado representantes de entidades y colectivos, profesionales de varios ámbitos, ciudadanos y ciudadanas. Un trabajo que, bajo el título Propuestas por una renovación política, urbanística y sociocultural, reflexiona sobre el estado actual de Santa Coloma y da pautas de mejora para avanzar en la transformación global de la ciudad y para afrontar los retos del futuro inmediato.