Santa Coloma de Gramenet, a 26 de mayo de 2010. El rector de la Universitat de Barcelona (UB), Dídac Ramírez, el presidente de la Diputación de Barcelona, Antoni Fogué, y la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Núria Parlon, han visitado esta mañana los nuevos edificios, recientemente restaurados, del Campus de la Alimentación de Torribera, en Santa Coloma de Gramenet, que empezarán a funcionar para el curso 2010-2011 con nuevas titulaciones.
Estos nuevos equipamientos del Campus se prevé que acojan cerca de 400 estudiantes de la Universitat de Barcelona, a partir de septiembre, y unos 800 aproximadamente cuando las diferentes titulaciones estén totalmente implantadas. Por un lado la titulación de Nutrición Humana y Dietética pasa a grado y aumenta de 3 a 4 años en el próximo curso; y, por otro lado, se añade en el Campus, el nuevo grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, que empezará a impartirse en septiembre y que tendrá una duración de cuatro años. Hasta ahora, era una enseñanza de segundo ciclo, de dos años, impartido en la Facultad de Farmacia de la UB; a partir de ahora se impartirá en Santa Coloma de Gramenet. Esta nueva carrera tiene como objetivo formar expertos que conozcan la naturaleza de los alimentos, las posibles causas del deterioro y las medidas para alargar la vida útil y que se mejore la seguridad sin perjudicar el valor nutritivo y sensorial.
Docencia, búsqueda y transferencia tecnológica
El Campus de la Alimentación ya cuenta con tres nuevos equipamientos: el edificio Verdaguer que, con una superficie de 2.200 m2, está orientado a la actividad docente; incluye aulas de informática, seminarios, despachos del profesorado y la administración, biblioteca y centro de documentación, entre otros.
El edificio Gaudí tiene 2.178m2 destinados a la actividad de búsqueda; cuenta con despachos, laboratorios especializados de cariz diverso y otros espacios para grupos de investigación. Y el Edificio Marina dispone de 3.468m2 para actividades de investigación y transferencia de tecnología destinado al Parque Científico de Barcelona y que temporalmente se ocupará una parte para la actividad académica.
Estos tres nuevos edificios, junto con los edificios de la Torre y la Masía, en conjunto ofrecen 12.000 m² de aulas, laboratorios, despachos y una biblioteca en los que se habrán invertido, al final de la primera fase, y una vez construido un nuevo edificio docente, unos 15 millones de euros.
Durante la presentación, la alcaldesa de Santa Coloma Núria Parlon ha destacado que “el Campus de la Alimentación de Torribera es un proyecto estratégico de ciudad en clave metropolitana que contribuirá a la dinamización de Santa Coloma”. También ha recordado que “supone un importante espacio de encuentro para la docencia, la investigación y el desarrollo tecnológico especializado en alimentación por el cual nos tenemos que felicitar plenamente” y que el proyecto “se está desarrollando gracias a la complicidad y el impulso de las tres instituciones”.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Barcelona Antoni Fogué ha destacado que “en un contexto en el que la crisis es omnipresente hay iniciativas y proyectos que nos permiten garantizar un futuro mejor después de la crisis”.
El rector de la UB Dídac Ramírez ha manifestado que el Campus de la Alimentación “hace realidad un proyecto en crecimiento que se vincula con el entorno local, social, sanitario y empresarial”. En este sentido, “tenemos voluntad de plantear un campus potente que pueda ser un referente y un punto de atracción de talento en el campo de la alimentación”, ha señalado.
Santa Coloma, ciudad universitaria
Con la plena incorporación de la Universitat de Barcelona al recinto, Torribera se convierte en la sede del Campus de la Alimentación y Santa Coloma de Gramenet acontece una de las ciudades de Cataluña con universidad a su territorio. A partir de ahora, con el Campus de la Alimentación, Santa Coloma se añade a uno de los ejes de conocimiento más importante del país, en enseñanza e investigación, que va desde el Campus del Besòs hasta el Sincrotró, pasando por el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Can Ruti) y el Hospital del Espíritu Santo.
El recinto Torribera es propiedad de la Diputación de Barcelona. En 1995 la Diputación firmó un convenio con el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet y la UB que permitió, por primera vez, iniciar los estudios de grado superior en la ciudad. El recinto está cedido a la UB por un periodo de 75 años.
La accesibilidad en el Campus
El nuevo Campus de la Alimentación de Torribera dispone de una buenas conexiones viarias que se incrementarán con la llegada del tranvía, que recorrerá a lo largo del río Besòs y que tendrá como destino final el recinto de Torribera. En la actualidad, destaca el acceso con el metro de la nueva Línea 9, con las paradas de Singuerlín y la Iglesia Mayor, cercanas al Campus. Además, desde la estación Santa Coloma (Línea 1 de Metro) hay conexión con las líneas de autobuses B30 y B21 que llegan hasta la puerta del recinto. En conjunto, permiten una accesibilidad cómoda al Campus.
Para más información:
Comunicació Ajuntament de Santa Coloma de Gramenet
93 462 40 00 / 618 045 488
Gabinet de Premsa de la Universitat de Barcelona
93 403 55 44