El pasado lunes, 30 de enero, el Pleno municipal aprobó una moción contra las prácticas abusivas de las empresas del sector eléctrico, por la calidad del suministro y la mejora de la inversión en la red eléctrica y por el cumplimiento del protocolo sobre la pobreza energética.
Coincidiendo con una bajada generalizada de las temperaturas, se asiste a un hecho histórico: el precio récord de la energía eléctrica en nuestro país. En Santa Coloma de Gramenet, este repunte de los precios coincide con un hecho que se viene produciendo de forma recurrente en los últimos meses: los cortes de suministro en determinadas zonas de la ciudad, especialmente en los barrios del Raval, Can Mariner y Santa Rosa. Durante el año 2016 se contabilizaron cerca de 60 incidencias, mientras que en 2017 ya ha habido 5.
La moción -a la que puede acceder en el documento adjunto a la derecha- manifiesta que las compañías no pueden beneficiarse a costa de los consumidores, ya que desde el 2008 las tarifas han subido desorbitadamente. Las tres principales compañías eléctricas -Endesa, Iberdrola y Gas Natural-Fenosa- superaron los 5.000 millones de beneficios en 2015.
Además, en este texto se hace hincapié en que la lucha contra la pobreza energética es un compromiso de nuestro Ayuntamiento. Hasta ahora, las grandes compañías no han hecho caso de las normativas europea o nacional ni de los acuerdos al respecto aprobados por el Parlamento de Catalunya.
Protestas vecinales
Varias entidades colomenses como la Federación de Asociaciones de Vecinos (FAVGRAM) y la Asamblea de Parados o por un Trabajo Digno se han manifestado en los últimos días contra los abusos de las compañías eléctricas y la subida del precio del consumo del electricidad. Estos actos de protesta han tenido el apoyo del Ayuntamiento, y varios miembros del consistorio, entre los que la alcaldesa, han participado. La protesta vecinal es general en la comarca; hay unidad de acción a la hora de hacer movilizaciones. Prueba de ello es la manifestación que tuvo lugar en Badalona el 1 de febrero, convocada por las federaciones de vecinos de esta ciudad y de Santa Coloma, con las dos alcaldesas al frente. El próximo día 8 (19.30) habrá otra en la plaza de la Vila de nuestra ciudad.
En este contexto, el Pleno municipal del lunes 30 aprobó estos puntos:
- Instar al Gobierno del Estado a la reducción del IVA de la factura eléctrica: la electricidad es un bien de primera necesidad, y hay que pasar el actual gravamen del 21% al tipo reducido del 4%.
- Pedir también al Gobierno que ponga fin al sistema de subasta actual que sirve para fijar los precios abusivos de la electricidad y que vuelva a apostar por las energías de fuentes renovables.
- Restituir las subvenciones a las fuentes de energías renovables por los beneficios económicos, sociales y medioambientales que supone para el conjunto de la sociedad.
- Exigir a las compañías que no corten el suministro sin previo aviso y mediación de los Servicios Sociales, y que realicen las inversiones necesarias en nuestra ciudad para el saneamiento y la modernización de las instalaciones eléctricas.
- Reclamar a las compañías eléctricas que realicen un plan de inversiones para la retirada de postes de muchas calles de nuestra ciudad -obstaculitzen y no cumplen con la Ley de accesibilidad- y que indemnicen, en la parte que corresponda, los ciudadanos que han sufrido daños y perjuicios como consecuencia de los cortes indiscriminados de los últimos meses.
Por este motivo, el Ayuntamiento ofrece a la ciudadanía los servicios de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) para canalizar las reclamaciones a las compañías mencionadas.