El Ayuntamiento rechaza el cierre de dos grupos de secundaria anunciado por la Generalitat

La alcaldesa Núria Parlon ha vuelto a reclamar a la consejera de Enseñanza una reunión urgente para tratar este tema y otros relacionados con la educación en Santa Coloma de Gramenet.

El anuncio hecho ayer por la directora de Servicios Territoriales de Barcelona Comarcas del Departamento de Enseñanza de la Generalitat a la concejala de Educación de esta ciudad, consistente en la previsión de cierre, el próximo curso escolar, de dos grupos de enseñanza de secundaria ha provocado un rechazo al Ayuntamiento de esta ciudad. El Gobierno municipal ha convocado la Junta de portavoces de los grupos políticos que forman el Consistorio para informarles de esta notificación, que puede afectar a las ratios de alumnos por aula en la ciudad. También la alcaldesa Núria Parlon ha vuelto a reclamar a la consejera de Enseñanza una reunión urgente para tratar este tema y otros relacionados con la educación en Santa Coloma de Gramenet.

El anuncio de la previsión de cierre de dos grupos de secundaria en Santa Coloma de cara al próximo curso escolar se conoció ayer en una reunión que mantenían la concejala de Educación colomense, Mireia González, y la directora de Servicios Territoriales de Enseñanza de Barcelona Comarcas, Luisa Nicolás, para tratar otro tema relacionado con las obras de renovación de la cocina de la escuela Sagrada Familia. La decisión anunciada por la representante de la Generalitat no ha contado con la opinión de la Mesa Mixta de Planificación ni del propio Ayuntamiento, que en varias ocasiones, y también a través de las diversas mociones aprobadas por los distintos grupos políticos representados en el Consistorio en sesiones del Pleno municipal para la defensa de la educación pública, instó a la Generalitat a reducir el número escolares por aula en Santa Coloma, situado actualmente en 30 alumnos.

Los datos de que dispone la Generalitat para tomar la decisión mencionada no se corresponden con los datos que dispone el Ayuntamiento, y éste quiere manifestar su rechazo a la medida adoptada por el Departamento, por estos argumentos:

Según los datos de que dispone el Ayuntamiento y que han sido facilitados por servicios educativos del Departamento de Enseñanza, si se cierran estos dos grupos, la ciudad sólo tendrá un espacio de 24 vacantes, que no son suficientes para dar respuesta a las demandas de escolarización fuera de plazo que tiene la ciudad de manera histórica (al inicio del curso 2015-16 se recibieron un total de 81 solicitudes). El Ayuntamiento reclama así que se pueda garantizar la escolarización en la zona de proximidad del alumnado de la ciudad y para poder hacer esto es necesario que se generen suficientes vacantes a lo largo de la ciudad.

El cierre de grupos de secundaria provocará que existan aumentos de ratio para dar respuesta a la falta de plazas, lo que no está de acuerdo con la política educativa que defiende este Ayuntamiento.

Desde la concejalía de Educación de este Ayuntamiento se convocará para la próxima semana una reunión extraordinaria del Consejo Escolar para valorar la situación que puede surgir de esta medida anunciada por la Generalitat.