El Ayuntamiento quiere recuperar el patrimonio vitícola de la ciudad

Se acondiciona media hectárea de terreno en el Recinto Torribera para plantar viñedos. El proyecto tiene fines experimental y educativa y no comercial.

El Ayuntamiento, a través de la empresa municipal Grameimpuls, ha puesto en marcha el proyecto vitícola 'La viña del Sabater'. El objetivo de esta iniciativa es la recuperación del cultivo de la vid, muy presente hace unos años en la ciudad, especialmente cuando Santa Coloma era un pueblo campesino, y que ha desaparecido en la actualidad. Los terrenos elegidos para hacer la plantación, que están ubicados en el Recinto Torribera, son cedidos por la Diputación de Barcelona y forman parte de una zona que se conocía como la viña del Sabater. Tienen una extensión de 1,2 hectáreas, de la que se cultivará aproximadamente media hectárea. Este espacio está dividido en tres zonas situadas a diferentes alturas, siguiendo el desnivel de la montaña.

En total son siete parcelas las que actualmente se están adaptando. Ya se ha realizado el desbroce y el aplanamiento del terreno, y se está haciendo esta semana el movimiento de tierras de la superficie donde se plantarán las cepas. Estos trabajos dan trabajo a 13 personas, que forman parte de la Brigada de mantenimiento de la Sierra de Marina, formada con fondos de los planes de empleo del Área Metropolitana de Barcelona.

En una segunda fase prevista para las próximas semanas se llevará a cabo el cierre de las parcelas y se iniciará a finales de febrero o principios de marzo su cultivo. El proyecto contempla la plantación de manera experimental de cuatro variedades de uva: garnacha y garrut (negra) y pasa y picapoll (blanca). Un total de 20 alumnos del programa 'Casa de oficios' que desarrolla Grameimpuls, serán los encargados de hacer el cultivo, el mantenimiento y el cuidado de las viñas. El Ayuntamiento cuenta con la colaboración del Instituto Catalán de la Viña y el Vino (INCAVI) que hará el seguimiento enológico del proyecto, la recogida y posterior transformación en vino de la uva dentro de unos cinco años aproximadamente. El presupuesto para la puesta en marcha de este proyecto de recuperación del patrimonio vitícola es de 18.000 €.

Escuela de Restauración y Ecometròpoli

El Consejo Asesor de la Escuela de Restauración Santa Coloma (ERESC), al que pertenece el sumiller de la ciudad Paco Cordero, participa en este proyecto y cree que en 2025 ya se podrá lograr un vino de calidad. La producción será limitada y tiene un carácter experimental y no comercial. El compromiso es que el vino resultante estará destinado a los cursos de sumillería del ERESC, que próximamente tendrá nueva sede en el edificio Canigó del Recinto Torribera, completando la oferta formativa del Campus de la Alimentación. El proyecto 'La viña del Sabater' también formará parte de los cursos de educación ambiental que imparte el centro Ecometròpoli.