El Ayuntamiento pone en marcha ‘yo me implico’, un programa con 50 acciones innovadoras para la implicación ciudadana en el Plan de acción municipal

Se ha contratado a cinco estudiantes en prácticas –‘los cazadores de propuestas’- que intervendrán en la recogida de opiniones de la ciudadanía.

Imatge al Skate Park de Can Zam, on apareix al mig l’alcaldessa Núria Parlon donant publicitat a l’eslògan “Jo m’implico”, amb part de l’equip que impulsa el procés de participació del PAM i alguns dels joves “caçadors de propostes”

Santa Coloma, 20 de enero de 2016- La alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon, ha presentado esta mañana el proceso participativo, que hoy comienza, para definir con la ciudadanía el nuevo Plan de Acción Municipal (PAM) . Con el lema 'Yo me implico con Santa Coloma', se han previsto 50 acciones innovadoras, a ejecutar de enero a marzo de este año, que tienen el objetivo de conseguir la implicación ciudadana, sobre todo de aquellas personas que habitualmente no participan ni dan su opinión sobre las mejoras que necesita la ciudad para favorecer la calidad de vida de los y las colomenses. El PAM "será la hoja de ruta ya la vez un compromiso con los y las colomenses, donde se detallarán las acciones y proyectos que debe ejecutar el equipo municipal de gobierno en el periodo 2016-2019 y que deben dar respuesta a las demandas y prioridades de los vecinos y las vecinas ", ha recordado la alcaldesa durante la presentación.

Las 50 acciones están divididas en cuatro bloques temáticos del PAM, que giran alrededor de conceptos prioritarios y necesidades de ciudad sobre los que se pedirá la opinión de la ciudadanía. Estos bloques-ejes temáticos son: Ciudad en movimiento; Ciudad abierta y solidaria; Ciudad para vivir y convivir; Ciudad de las personas y ciudad del futuro (ver dossier adjunto complementario).

Este tarde, a las 18.30h en la Biblioteca Singuerlín, tendrá lugar el disparo de salida del proceso de participación del PAM -y primera de las acciones previstas- con la presentación a la ciudadanía de la Guía fácil del Reglamento municipal de participación ciudadana y gobierno abierto , a cargo de la alcaldesa.

Una ruta por el 'PAM que tú has hacer'
Para presentar parte de las 50 acciones del proceso de participación del PAM, la alcaldesa ha realizado un recorrido en microbús con representantes de los medios de comunicación por algunos de los espacios significativos de Santa Coloma que han sido transformados o creados por el Ayuntamiento en los últimos años , a propuesta de la ciudadanía. Primero se ha podido visitar el huerto urbano municipales de la calle de Enric Granados, un ejemplo de proyecto social realizado con el PAM 2011-2015 donde se ha priorizado el impacto de la acción en las personas -aturats, jubilados y colectivos vulnerables- y que ha significado la recuperación paisajística de más de 2.300 m2 de espacios urbanos en desuso en tres puntos de la ciudad.

En este lugar, se ha presentado una de las acciones innovadoras previstas en el proceso de participación del nuevo PAM, la llamada "Ponte en la piel del otros" y que pertenece al bloque temático 'Ciudad de las personas'. Se trata de un taller para que la ciudadanía viva en propia piel las dificultades a las que se enfrentan las personas con movilidad reducida -las barreras arquitectónicas- y que propongan medidas para solucionarlas.
El siguiente espacio visitado ha sido el nuevo Skate Park de Can Zam, que será inaugurado el domingo 14 de febrero. Este espacio de reciente creación ha sido diseñado con la colaboración • ción de los propios skaters y siguiendo un exitoso proceso de participación con los propios usuarios. Precisamente estos dos espacios -los huertos urbanos y el nuevo Skate Park- entre otros, también están incluidos en otra de las acciones innovadoras de participación previstas, llamada "El PAM que tú has hacer". El objetivo es que la población vea in situ, a través de un recorrido en mini-bus, que con su participación se hacen realidad proyectos de mejora de la ciudad.

Cinco jóvenes "los Cazadores de propuestas"

Uno de los objetivos del proceso participativo 20166-2019 es llegar a diferentes colectivos de la ciudad, incluidos los jóvenes. Precisamente una de las medidas de participación prevista es, como ha informado la alcaldesa, la contratación de cinco estudiantes en prácticas, que se convertirán en "los Cazadores de propuestas" y que formarán parte de la organización de las actividades participativas y al mismo tiempo recogerán las propuestas y opiniones de la ciudadanía. En este sentido, el Ayuntamiento ha puesto en marcha cinco becas remuneradas para cinco jóvenes que estudian o viven en Santa Coloma, "y que desde hoy forman parte y podrán vivir, desde dentro, uno de los momentos participativos más importantes del mandato, con el que nos ayudarán a pensar la Santa Coloma del futuro ", destacó la alcaldesa. . "Es evidente -ha dicho también Nuria Parlon- que Santa Coloma tiene muchas potencialidades y con el proceso participativo del PAM queremos ponerlas en valor, y que cualquier persona se sienta agradable a implicarse en la mejora de la ciudad".

El pasaporte del PAM y los "Creadores de cocina"
Otro de los objetivos de las acciones de participación del nuevo PAM es que tengan una vertiente lúdica, para atraer todo tipo de público, incluido el familiar, al tiempo que las acciones sean un motivo más de convivencia ciudadana. En este sentido, la alcaldesa ha explicado que el programa de actividades está publicado en forma de libro o "pasaporte" con el que se invitará a la ciudadanía a un pequeño juego para fomentar la implicación. La idea es que cada vez que un / a ciudadano / a asista a una de las actividades programadas en el "Pasaporte PAM" reciba un sello acreditando esta participación. Al final del programa de actividades, la persona que tenga más sellos tendrá derecho a participar en la actividad "Creadores de cocina que consistirá en dos encuentros gastronómicas que incluirán una charla con chefs de la ciudad y cenas para dos personas en los restaurantes Tragaluz (una estrella Michelin) y Ca Armengol (con distinción Bio Gourmand).

El recorrido con la alcaldesa ha finalizado en la plaza de la Villa, donde estaba installado "El punto móvil del PAM", un stand para la recogida de opiniones en la calle que se instalará en diferentes puntos de concurrencia ciudadana, entre enero y marzo, como son los mercados municipales, plazas públicas y lugares de paso significativos. La idea es que los ciudadanos y las ciudadanas puedan dar su opinión y sugieres a través de la encuesta del PAM, ya sea en papel o vía telemática, en el mismo stand. "El punto móvil del PAM" estará atendido por personal del Ayuntamiento y recibirá puntualmente las visitas de la alcaldesa y de concejales. También como medida de apoyo, la alcaldesa ha hecho un bando con una "llamada a la participación e implicación ciudadana para progresar en la ciudad abierta, con futuro y para las personas, la Santa Coloma que se merecen los colomenses y las colomenses ".

Primeras acciones de participación

Hoy 20 de enero, en la Biblioteca Singuerlín, se dará el disparo de salida del proceso de participación del PAM con la presentación de la Guía fácil del Reglamento municipal de participación ciudadana y gobierno abierto, a cargo de la alcaldesa. Esta guía, con el Reglamento adoptado el año pasado, contiene una serie de instrumentos para fomentar la transparencia y la implicación ciudadana, individualmente ya través de la participación organizada.

El sábado 23 (de 10.30 a 14.00, con inicio en la oficina de la OIAC) se hará la actividad "El PAM que tú has hecho", que consiste en un recorrido en microbús por puntos significativos de la transformación de la ciudad en los últimos años. La alcaldesa y concejales participarán en esta actividad informando las personas participantes en cada punto. Las plazas están limitadas en función de la capacidad del vehículo. La actividad es gratuita pero hay que reservar plaza en el teléfono 93 462 40 57 (de 9.00 a 14.00).

El lunes 25 de enero, en el entorno del Mercado Sagarra inicia la actividad "PAM y comercio" y la "Ruta del pequeño comercio", que se hará a los mercados y "mercadillos" de la ciudad hasta el mes de marzo . Habrá visitas puerta a puerta o mostrador en mostrador de los concejales del Ayuntamiento para hablar con las personas responsables de los establecimientos y recoger sus propuestas y las de las personas consumidoras.

"El PAM en los barrios" comenzará el 27 de enero en el distrito dos (barrios Latino y Riera Alta). Esta actividad contempla varias sesiones de debates en los seis distritos, con vecinos y vecinas, para recoger sus propuestas. Hay col • laboren las asociaciones de vecinos y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Santa Coloma (FAVGRAM).

El viernes 29 de enero (19.00) en la Biblioteca Can Peixauet, habrá una sesión de trabajo con representantes de las entidades deportivas, dentro de la actividad "PAM y deporte", para debatir aspectos que tienen que ver con la práctica de la deporte en esta ciudad.

Más información y el programa completo de actividades las tenéis en la web municipal: www.gramenet.cat.

El proceso participativo continuará hasta el 8 de abril, dato en la que previsto realizar un Foro ciudadano de clausura, en la sala de plenos del Ayuntamiento.

Para contactos:
Servicio de Comunicación
Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet
(Dori Morillo / Ana Belén Pérez
comunicacio@gramenet.cat
morilloga@gramenet.cat