El Ayuntamiento pone en marcha la tercera edición de ayudas para consolidar la restauración local

El plazo para adherirse a este programa de mejora de los establecimientos finaliza el próximo 6 de marzo. Este sector en Santa Coloma es uno de los más importantes en cantidad, calidad y diversidad.

Entrega de los diplomas a los restauradores y restauradoras participantes que se adhirieron el año pasado.

Esta semana, el Ayuntamiento ha puesto en marcha por tercer año consecutivo el Plan de dinamización de la restauración, dirigido a establecimientos de hostelería de la ciudad. El proyecto tiene como objetivo mejorar la imagen y la competitividad de los negocios y consolidar la restauración local, uno de los sectores económicos más importantes en Santa Coloma, tanto en cantidad - 570 establecimientos, entre bares, cafeterías, granjas y restaurantes -, como en calidad y diversidad gastronómica. El plan se desarrollará hasta el 18 de junio y los restauradores y las restauradoras interesadas pueden adherirse hasta el 6 de marzo.

En total, este 2020 el Ayuntamiento destinará 107.388 € en un paquete de ayudas que incluye cuatro grandes líneas de actuación: el diagnóstico de los establecimientos a cargo de un equipo de consultoría experto en hostelería; un itinerario de acompañamiento personalizado y coaching; un catálogo de formación en cocina y sala y en estrategia empresarial y una línea de ayudas económicas para mejorar los locales. En este sentido, los establecimientos participantes podrán solicitar hasta un máximo 5.000 €, que deberán destinar a realizar reformas en sus establecimientos (como la accesibilidad de los locales), a renovar la maquinaria (cocina, neveras, climatización, etc .), el vestuario de la plantilla y el mobiliario, así como digitalizar el negocio (compra de ordenadores o tabletas, desarrollo de estrategia de marketing y comunicación, entre otros). Una de las novedades de este año es que la ayuda también servirá para subvencionar la reparación de maquinaria y fomentar la sostenibilidad. El 50% de esta subvención se cobrará en la moneda local grama.

Alto índice de satisfacción


Esta es la tercera edición de un plan que se puso en marcha en 2018 como prueba piloto en los barrios de la zona centro de la ciudad y que se extendió, el año pasado, en el resto de Santa Coloma. En estos dos primeros años, han participado 119 negocios de restauración (49 en 2018 y 70 2019) con un índice de satisfacción muy elevado. De hecho, los restauradores y las restauradoras que han participado hasta ahora puntúan con un 9 el proyecto, que les ha permitido detectar sus puntos fuertes y débiles e implementar acciones necesarias para ofrecer un mejor servicio y calidad.

El Ayuntamiento desarrolla este proyecto con el apoyo del Programa Metropolitano de políticas sociales municipales 20162019 del Área Metropolitana de Barcelona. Las personas del sector de la restauración interesadas en participar, deberán ponerse en contacto con el Servicio de Fomento Empresarial de Grameimpuls, presencialmente (av. de la Generalitat 99101) oa través del teléfono 93 466 52 24. El plan en la línea de otras actuaciones municipales a favor de la restauración, fuente de dinamismo de la economía local, que crea empleo y consolida la fortaleza de la marca Santa Coloma Gastronómica.