El Ayuntamiento pone en marcha el Programa de la Policía de Proximidad

Se refuerza el patrullaje a pie y el contacto vecinal en los distritos V y VI y, en general, en todas aquellas zonas que, por la alta densidad de población, sea necesario reforzar la percepción de seguridad ciudadana.

El Ayuntamiento ha puesto en marcha el Programa de la Policía de Proximidad, un proyecto que forma parte del Plan de Acción Municipal 2012 (PAM), y que tiene por objetivo intensificar el trabajo con la ciudadanía para mejorar el civismo y la percepción de seguridad en los y las colomenses. Esta mañana, la alcaldesa, Núria Parlon, acompañada del teniente de alcalde de Seguridad, Orden Público y Convivencia, Antonio Carmona, han presentado el nuevo Programa  en las dependencias de la Comisaria de Policia Local.

La Policía de Proximidad refuerza el contacto con los ciudadanos y ciudadanas y entidades vecinales, los espacios públicos y zonas de mucha concurrencia comercial, para hacer prevención de actos incívicos y mejorar la eficacia en la resolución de conflictos.

Se intensifica el patrullaje a pie de calle y el contacto vecinal

Se trata de un modelo de trabajo polivalente que consiste en que los 113 efectivos de seguridad local, además de realizar las tareas habituales -sancionar a los vehículos aparcados incorrectamente, imponer denuncias por actos incívicos, levantar actas a los establecimientos comerciales y, en general, ayudar a la ciudadanía que lo requiera- intensifican el patrullaje a pie de calle con el contacto vecinal permanente en las plazas, escuelas y zonas con mucha afluencia de personas, entre otras.


Especial presencia en los distritos más poblados

Con este nuevo Programa está previsto intensificar las acciones de patrullaje en los distritos V (Raval, Santa Rosa y Lavaderos) y VI (Fondo) y, en general, en todas aquellas zonas que por la alta densidad de población sea necesario reforzar la percepción de seguridad y contribuir a garantizar la convivencia ciudadana. De hecho, ya se ha realizado una prueba piloto en los dos ejes comerciales de los barrios del Fondo y del Centro.

Un modelo que mejora el civismo y la convivencia

Cabe recordar que el concepto de seguridad ciudadana no sólo depende del trabajo de la Policía Local. Asimismo intervienen factores como el urbanismo, la densidad de la población, la buena dotación de servicios y los recursos de las personas, entre otros. No obstante, "poder disponer de una policía cercana y al alcance de la población mejora esta percepción de la seguridad y orden público", ha destacado la alcaldesa, Núria Parlon. Asimismo, "una buena actuación policial, para dar cumplimiento a los derechos y deberes de la ciudadanía, repercute en positivo en la mejora del civismo y de la convivencia vecinal", añadió la alcaldesa.
 
Disminución de los delitos

Según los datos de la última Junta Local de Seguridad, Santa Coloma es una de las ciudades más seguras de Catalunya, sobre todo en cuanto a porcentaje de delitos, que en el último año disminuyó casi un 7% respecto al 2010. Durante el primer cuatrimestre del año, la Policía de Proximidad ha impuesto 293 denuncias por incumplimiento de las ordenanzas municipales en materia de civismo. En estos buenos indicadores, cabe destacar la buena coordinación de la Policía Local con los otros cuerpos de seguridad activos en la ciudad, como son los Mossos d'Esquadra, la Policía Nacional y la Guardia Civil. Actualmente, siguen en marcha las Patrullas Mixtas (Policía Local y Mossos d'Esquadra) sobre todo en aquellos eventos de gran afluencia pública, como son la Festa Major d'estiu y las ferias locales, entre otros.