Aprovechando el período de vacaciones de verano, el Ayuntamiento hace múltiples obras de reformas en los centros públicos de educación infantil y primaria de la ciudad. De esta planificación casi todas las escuelas se benefician. El Ayuntamiento invierte en mantenimiento y reparaciones cerca de dos millones de euros. Las tareas que se realizan son muy diversas: pintura de interiores o de exteriores, renovación de las instalaciones, reforma de aseos, sustituciones de cubiertas, etc. Por su dimensión y duración, estas pequeñas obras suelen hacer los meses de julio y agosto.
De las mejoras que se han puesto en marcha, o tienen un comienzo próximo, destacan estas:
- Reparación y sustitución de la pista de la Escuela Serra de Marina (328.488,38 €).
- Pintura completa del interior de las escuelas Primavera y Ausiàs March (105.154,28 €), así como mejoras en pinturas de aulas y espacios comunes en otras escuelas.
- Reparación del porche, rehabilitación de la medianera del patio y rehabilitación de la cubierta y fachada principal de la Escuela Mercè Rodoreda. Para las acciones que se han de desarrollar, se ha firmado un convenio de colaboración: el Ayuntamiento realizará las obras de rehabilitación de la cubierta y la fachada principal y la Generalitat aportará el 50% del coste de la obra (128.700,80 €). Este convenio se ha firmado después de que el Ayuntamiento reclamara a la Generalitat las acciones de reformas, ampliación y mejora de las escuelas públicas que le corresponde por competencias.
- Sustitución de la pista deportiva y reforma del patio de la Escuela Ferran de Sagarra, pintura de líneas y renovación del mobiliario deportivo (50.000 €). Esta actuación optimizará las condiciones del patio y será una buena noticia para la comunidad educativa y para las entidades que utilizan este espacio para hacer deporte infantil.
- Reformas de los aseos de la Escuela Fray Luis de León (52.117,12 €) y mejoras en los lavabos de otros centros, como es el caso de Las Palmeras.
Además de estas acciones, cabe citar las sustituciones de cierres metálicos, techos de aulas, vallas perimetrales y pavimento de aulas y gimnasios.
Empatitzem
Cinco escuelas -Jaime Salvatella, Lluís Millet, Miguel de Unamuno, Fray Luis de León y Mercè Rodoreda- repiensan el uso de los patios para conseguir que sean más inclusivos, y han generado propuestas para mejorar la configuración, la organización y la gestión. El proyecto «Empatitzem» propone analizar este lugar tan importante en la rutina diaria de la escuela, imaginar posibles intervenciones y emprender una transformación que sitúe la comunidad escolar en el centro del proceso (especialmente las niñas y los niños). Las actuaciones de transformación del patio comienzan este verano y terminarán durante el primer trimestre del curso 2.018-2.019. El presupuesto destinado para este ámbito es de 50.000 €.