El Ayuntamiento inspecciona los establecimientos de compraventa de oro

Se trata de una de las medidas anunciadas por la alcaldesa para un mejor control de competencia y los derechos de las personas consumidoras.

En cumplimiento de una de las medidas anunciadas por la alcaldesa Núria Parlon, en febrero, para un mejor control de competencia y los derechos de las personas consumidoras, el Ayuntamiento ha llevado a cabo inspecciones en todos los establecimientos de compra de oro.
Las inspecciones sirven para comprobar que las condiciones en que se realizan las operaciones de compraventa se corresponden con lo que disponen las leyes. El nivel de cumplimiento de las normas constatado es alto. Los establecimientos en que se hayan detectado deficiencias recibirán un escrito requiriendo la subsanación.

Las condiciones que se deben cumplir para la compraventa de oro son estas:

  • La persona vendedora deberá identificarse con DNI o pasaporte; el establecimiento guardará una fotocopia.
  • Una vez acordada la operación, el comprador podrá hacer las pruebas de autenticidad del metal, y queda eximido de toda responsabilidad si la pieza resulta no ser de oro y sufre daño en el proceso de comprobación (se recomienda que el establecimiento haga un documento de autorización que el cliente firmará antes de hacer las pruebas).
  • Los establecimientos dispondrán de hojas oficiales de reclamación.
  • Los establecimientos expondrán los precios de compra, sin que el cliente tenga que solicitarlo expresamente.
  • El horario de atención al público debe ser visible desde el exterior del local.
  • La balanza en que se pesa el metal debe estar colocada de manera que los dígitos sean visibles.
  • La persona vendedora recibirá una copia del contrato como comprobante de la operación sin que lo tenga que pedir.