El Ayuntamiento implantará la moneda digital local en el primer trimestre de 2016

Se realizará un proceso participativo con la ciudadanía y asociaciones de comerciantes para decidir el nombre de la moneda digital local. Será la primera ciudad del Estado en canalizar el gasto público mediante un sistema de pago digital de ámbito local -internet y móvil- con la creación de un Circuito de Comercio Social.

Este viernes 3 de julio, se ha firmado el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Santa Coloma y Ubiquat Technologies, SL, para poner en marcha un innovador sistema de pago digital y social en la ciudad o de moneda digital de ámbito local. Esta moneda se canalizará con la creación de un Circuito de Comercio Social (CCS) -o red de los comercios, las empresas, las entidades y la ciudadanía que se adhieran de forma voluntaria-, que operará con este sistema de pago digital basado en una plataforma de internet y de dispositivos móviles (APP y SMS). Esta iniciativa se enmarca en el Proyecto europeo Digipay4Groth del que forma parte el Ayuntamiento de esta ciudad.

En la firma del convenio han estado presentes la alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon; el teniente de alcalde de Comercio, Esteve Serrano y la concejala adjunta en este ámbito, Ana Belén Moreno, y el representante de Ubiquat Technologies, SL, Jaume Catarineu, así como los presidentes de las entidades de comerciantes de la cuidad - Fondo Comercio, la Agrupación del Comercio y la Industria y la Asociación Colomense de Ocio y Restauración (ACOR), además de representantes de la Universidad Pompeu Fabra.

La alcaldesa de Santa Coloma ha destacado las ventajas de esta innovadora iniciativa, corroborados con experiencias similares como la de la ciudad inglesa de Bristol -donde está implantada la Bristol Pound-. Por un lado, el sistema de pago digital o moneda local, dijo Núria Parlon, "supone un estímulo para el comercio y las empresas colomenses porque favorecerá una mayor circulación de dinero dentro de la ciudad, a través de un Circuito de Comercio social que se creará, en el que podrán adherirse de manera voluntaria los trabajadores del Ayuntamiento, las entidades ciudadanas, los comercios y la ciudadanía en general". En este sentido, la alcaldesa ha mencionado que este tipo de iniciativas "fomentan un fuerte sentimiento de pertenencia a la propia ciudad y de comunidad, que incide de manera positiva en la economía y el progreso local".

La alcaldesa también ha anunciado que en los próximos meses se hará en la ciudad un proceso participativo abierto a toda la ciudadanía y los comerciantes para definir el nombre, la denominación, de la nueva moneda digital local.

Funcionamiento de la moneda digital local

Por un lado, el Ayuntamiento pagará a los trabajadores y trabajadoras municipales que lo soliciten de forma voluntaria, un máximo de un 30% de su sueldo en moneda digital local, según está legalmente estipulado en un informe facilitado por la Universidad Pompeu Fabra para a este proyecto. Por otra parte, las subvenciones a entidades y asociaciones de la ciudad se podrán canalizar a través de este nuevo sistema de pago digital, también siempre de forma voluntaria por parte de las entidades. El pago de tributos en el Ayuntamiento también se podrá hacer con moneda digital, entre otros conceptos. Asimismo la ciudadanía podrá cambiar euros por moneda digital.

En este sentido, el Ayuntamiento colomense será el primero de todo el Estado en canalizar el gasto público a través de esta red de comercio social, utilizando este nuevo sistema de pago digital. A nivel europeo hay la experiencia de Bristol con el mismo software que se utilizará en Santa Coloma. El sistema de pago se hará con una plataforma de software especializado que opera con una base tecnológica compuesta por tres canales de pago, una página web y la tecnología móvil (SMS y APP).

Actualmente hay 4.000 casos de monedas locales en el mundo -entre ellos el de RES de Girona y el Puma de Sevilla, pero cada uno tiene sus particularidades. En el caso del Ayuntamiento de Santa Coloma, la diferencia es que, dijo la alcaldesa, "nuestro sistema tiene un componente tecnológico que no tienen las demás monedas locales y, sobre todo, somos pioneros en la canalización de gasto público en través de este innovador sistema, que implantaremos en el primer trimestre de 2016 en Santa Coloma".

Proyecto europeo Digipay4Growth

El Ayuntamiento de Santa Coloma está integrado en un consorcio europeo para el Proyecto Digipay4Groth, de ámbito internacional, que se encarga de coordinar planes pilotos con este innovador sistema de pago digital, en el Reino Unido (Bristol), Italia (Cerdeña ) y Catalunya (Ayuntamientos de Santa Coloma y de Granollers y la Agencia de Desarrollo del Berguedà).

Para ejecutar el proyecto de la moneda digital, en el marco del Digipay4Groth, el Ayuntamiento colomense ha recibido una subvención de la Comisión Europea (CE), de 132.028 Euros. En una segunda fase se estudiará la posibilidad de poner en marcha préstamo en moneda local.

Ventajas para los comerciantes


Entre otros argumentos económicos ventajosos, destacan

Una mayor fidelización del consumidor,
Un incremento sustancial de la circulación del dinero entre las empresas de la red local: diversas experiencias estudiadas certifican que el dinero circula hasta 6 veces más a nivel local.
Para los comerciantes, el aumento de la liquidez y con ello el mantenimiento, o crecimiento, de sus empresas con las implicaciones que esto tendría sobre el empleo

Ventajas para los consumidores

Para los consumidores habrá estímulos que vengan de la banda de la demanda (por ejemplo bonificaciones sobre los saldos, podría ser una posibilidad), pero también de la oferta, pues las empresas de la red pueden establecer, de forma individual y/o colectiva, estímulos de diferente índole para los consumidores que paguen a través del sistema.
Se puede aprovechar para fomentar la generación de sinergias con las tarjetas de fidelización en funcionamiento en la ciudad.
La otra "ventaja" es más de tipo "sentimental", el "Soy de Santa Coloma, Compro en Santa Coloma". Es este último un argumento claro para los trabajadores municipales, por ejemplo.