En los últimos 10 años de actividad, el Ayuntamiento de Santa Coloma, mediante el Servicio de Fomento Empresarial de la empresa municipal Grameimpuls SA, ha asesorado 4385 personas emprendedoras, entre las que encontramos 1.750 mujeres que han liderado su propia idea de negocio. A pesar del elevado número de mujeres atendidas, la proporción de mujeres emprendedoras es inferior al de hombres emprendedores. Las conclusiones de foros específicos que tratan las desigualdades de género y en los que Grameimpuls participa, como es el caso de la Red VAMOS de emprendedoras catalanas, muestran que las mujeres emprenden menos por razones socioculturales principalmente. Es por este motivo que el consistorio, a través de Grameimpuls, organiza año tras año acciones de sensibilización hacia el emprendimiento, para informar a las mujeres que el autoempleo puede ser una opción para trabajar.
Según la última memoria elaborada por el Servicio de Fomento Empresarial, tras el crecimiento sostenido que entre 2008 y 2011 experimentaron los proyectos empresariales liderados por mujeres, en 2012 este porcentaje se ha reducido en un 7%. En cuanto al porcentaje de empresas constituidas por mujeres, es igualmente del 39%, un punto porcentual por encima de la media de los últimos 10 años.
Perfil de la emprendedora colomense
El perfil de la emprendedora atendida por el Servicio de Fomento Empresarial corresponde al de una mujer de unos 36 años, de nacionalidad española y con estudios secundarios. Si miramos su situación laboral, en el momento de venir a informarse encontramos que el 59% estaba en situación de desempleo y el 28% trabajaban para alguna empresa (el otro 10% eran ya autónomas y un 3% eran mujeres inactivas). Este perfil cambia un poco si miramos las mujeres que crean empresa, en cuyo caso la edad media se sitúa en 37 años largos y un 79% son españolas. En cuanto a la situación de paro, el 69% estaba sin trabajo antes de crear la empresa, y el nivel formativo que tenía el 38% era de estudios secundarios.
Por último, en cuanto al tipo de negocios puestos en marcha por las mujeres, el 43% emprendió en el sector comercio y el 25% montó un bar o restaurante. Como último dato de interés cabe mencionar que a menudo las mujeres se agrupan para sacar adelante una idea de negocio, es por este motivo que en el caso de los negocios liderados por hombres, en promedio, se involucran 1,2 personas emprendedoras, mientras que en el caso de las mujeres este indicador se incrementa casi un 12%.