El Ayuntamiento explica el modelo "Renovamos los barrios" en el Colegio de Arquitectos de Catalunya

Se imparte el curso de formación para explicar los nuevos modelos de fomento y gestión en la rehabilitación de edificios, organizado y dirigido por los responsables del Plan Renovamos los barrios.

Desde el 30 de marzo hasta el 1 de junio, se está impartiendo en el Colegio de Arquitectos de Catalunya un curso de formación para explicar los nuevos modelos de fomento y gestión en la rehabilitación de edificios. Este curso está organizado y dirigido por los responsables del "Plan Renovamos los barrios" del Ayuntamiento de Santa Coloma en colaboración con la Escuela Sert, que se dedica a la formación de técnicos profesionales.

El curso se llama "Rehabilitación urbana. Nuevas fórmulas de éxito ". Se organiza en sesiones de 4 horas. El principal objetivo del curso es capacitar a los arquitectos para desarrollar Áreas de Conservación y Rehabilitación siguiendo el modelo de la ACR Pirineos. También se dan a conocer otras experiencias en rehabilitación de edificios con comunidades de vecinos.

En las ponencias del curso está participando el personal municipal que ha intervenido en el desarrollo de la ACR Pirineos, principalmente técnicos de urbanismo, mediación y convivencia, servicios económicos, contratación y la oficina local de vivienda, con el objeto de dar todas las herramientas necesarias a los técnicos para gestionar las comunidades de vecinos y conocer el mundo de la administración local, que les permitan sacar adelante otras experiencias de rehabilitación de edificios de viviendas con comunidades de vecinos.

En la sesión del 11 de mayo participaron algunos vecinos de Pirineos que explicaron su experiencia en primera persona, así como los problemas iniciales y las expectativas de mejora del barrio que se están creando con este plan.

Los 20 alumnos que están inscritos en el curso harán un ejercicio práctico que consistirá en el estudio de otros edificios en el entorno de la calle Pirineos, que servirá al Ayuntamiento como información inicial para poder emprender otras áreas de conservación y rehabilitación.