El Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet exige que, con urgencia, se haga una reunión de los alcaldes y alcaldesas de las poblaciones afectadas con las administraciones competentes para evaluar las consecuencias de los vertidos al río debido al incendio que tuvo lugar esta mañana en una nave de reciclaje de residuos industriales y disolventes en la localidad de Montornès, que ha afectado gravemente la biodiversidad del río Besòs, y tomar las medidas necesarias para actuar con la mayor brevedad posible y conseguir su recuperación. Y pide especialmente a la Generalitat que lleve a cabo las actuaciones que sean necesarias para restablecer en breve la normalidad en el río Besòs.
El incendio que tuvo lugar ayer por mañana en una nave de reciclaje de residuos industriales y disolventes en la localidad de Montornès ha afectado gravemente la biodiversidad del río Besòs, tal y como hemos podido constatar en las diversas informaciones que se han difundido a medios. Lamentamos profundamente esta situación, ya que la regeneración del río Besòs ha sido una prioridad en la política medioambiental para la que ha trabajado intensamente el Ayuntamiento de esta ciudad durante los últimos treinta años. El Besòs y su entorno fluvial son espacios emblemáticos y muy estimados para la población de Santa Coloma de Gramenet.
Recuperar de nuevo los sistemas naturales que se habían conseguido de un río que estaba totalmente contaminado debe volver a ser un objetivo preferente para todas las administraciones implicadas.
"Estoy profundamente abatida por las imágenes de peces muertos en el río -ha dicho la alcaldesa Núria Parlon-. Con todo lo que hemos trabajado durante muchos años para devolver la vida al Besòs y por su calidad del agua, ver eso es muy triste. Apenas hace una semana estaba en la cumbre del Clima en Madrid explicando, con orgullo, el trabajo realizado para devolver la biodiversidad en nuestro río porque se considera un ejemplo a exportar a otras ciudades. En tres décadas habíamos conseguido que volvieran las especies autóctonas y protegidas como las anguilas. Ahora, después de esta catástrofe, debemos actuar rápido para recuperar todos los esfuerzos hechos. Y hay que exigir responsabilidades por lo ocurrido"
El Ayuntamiento de Santa Coloma lamenta también que un día después del incendio mencionado, en el que, reiteramos, afortunadamente nadie ha tomado mal, ningún responsable de la administración competente en materia de medio ambiente de nuestros ríos se haya puesto en contacto con nuestra institución, para hacer frente común a esta terrible catástrofe medioambiental.