El Ayuntamiento aprueba un nuevo presupuesto para garantizar los servicios a la ciudadanía

El Pleno Municipal ordinario del mes de diciembre celebrado esta tarde ha aprobado el presupuesto municipal para el 2025.

Unas cuentas que en la sesión del pasado 28 de octubre, el plenario ya aprobó inicialmente. El presupuesto general de la corporación -que incluye el Ayuntamiento, el Patronato Municipal de la Música y las sociedades municipales- para 2025, alcanza un importe de 170.690.509 euros, unos 22 millones más que el de este año.

El presupuesto del Ayuntamiento tiene como principal objetivo garantizar el buen funcionamiento de los servicios públicos municipales. Es la herramienta de gestión mediante la cual la Corporación asigna los recursos disponibles a las diferentes líneas de gasto, y sirve para planificar, programar, controlar y realizar el seguimiento y evaluación de las actuaciones municipales.

En el presupuesto para 2025, la implementación de nuevas tasas, una mínima actualización de algunas figuras tributarias y la formalización de nuevo endeudamiento permiten al Ayuntamiento presentar unas cuentas que afianzan una apuesta social y educativa contundente destinada a mejorar el bienestar de los vecinos y las vecinas de la ciudad.

En este sentido, se destina cerca del 54% a políticas de servicios sociales, promoción social, igualdad, educación, limpieza, mantenimiento, seguridad ciudadana y vivienda. Servicios Sociales es el área a la que se dirige más gasto, un 15,2%; seguida de Limpieza y Mantenimiento, con un 13,2%; Educación, con el 10,2%; y Vivienda y Seguridad Ciudadana, con más de un 7% cada una.

La propuesta presupuestaria ha sido definida siguiendo los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, compromiso de Naciones Unidas, que incluye políticas a favor de las personas, el planeta y la prosperidad.

Destino del gasto

Bajando al detalle de las partidas, cabe destacar los 28 millones de euros para la limpieza del espacio público (vías, plazas, parques y edificios) y las actuaciones fitosanitarias de lucha contra las plagas, más los 2 millones que se asignan al mantenimiento de la vía pública.

Las actuaciones en políticas educativas son de las que aumentan con respecto al año anterior. Se destinarán más de 4,5 millones de euros a la gestión del servicio municipal de guarderías, actualmente con 9 centros, mediante la sociedad municipal Bressolgramenet SA. Con esta dotación se garantiza el servicio municipal incluyendo la parte del coste no subvencionada por la Generalidad de Cataluña como es la pareja educativa.

En este área se gestionan los programas de planificación educativa por importe de casi un millón de euros; concretamente, el programa de reutilización de libros y la adquisición de ordenadores por importe de 675.000 euros y el programa de agentes cívicos por importe de 218.000 euros.

Se refuerzan especialmente las actividades destinadas a la infancia y juventud, como la reapertura del centro Reloj XXI y las actividades de casales infantiles.

Las políticas sociales siguen siendo las protagonistas en las cuentas municipales. Se destinan 4,5 millones de euros a la prestación del servicio de atención domiciliaria, manteniéndose congelados los precios públicos, previéndose una dotación de 3,6 millones de euros para atender situaciones de emergencia y vulnerabilidad habitacional.

Se da continuidad también a los programas destinados a ampliar el parque de vivienda municipal con los convenios con SAREB y la Fundació Habitat 3, el edificio dotacional de la antigua escuela Miguel Hernández y la adecuación de locales para convertirlos en vivienda social .

La sociedad municipal Grameimpuls SA gestionará programas de formación ocupacional y emprendimiento por importe de más de 14 millones de euros, destinando 805.000 euros al Plan Local de Empleo.

También aumenta la dotación para actividades deportivas, ciclo festivo, fiestas de barrio, programas del Teatro y Auditorio, y las destinadas a los centros cívicos y casales.

Se mantienen las inversiones

En cuanto a los gastos de inversión, las acciones más significativas son las referentes a la promoción de la vivienda asequible en la ciudad, las adquisiciones de viviendas por el sistema de tanteo y retracto, y la adecuación de locales para convertirse en los en vivienda social; las mejoras en equipamientos municipales; la renovación del parque de contenedores de residuos; y el proyecto del Refugio de Biodiversidad del cauce del río Besòs.

Estas actuaciones complementan las inversiones ya programadas durante los ejercicios anteriores, y actualmente en fase de ejecución con un gasto total de más de 40 millones de euros, como la nueva comisaría de la Policía Local, la renovación de las zonas de juegos infantiles y del alumbrado público, la rehabilitación del pabellón del Raval, la finalización de las urbanizaciones de las calles de Sants, Baró y la Vinyals, y la plaza del Barri Latino, la implementación del plan de umbráculos y refugios climáticos en las escuelas y campañas de reparación y mantenimiento del pavimento.

Tasas y ordenanzas fiscales

Tras la aprobación provisional en la sesión extraordinaria del 15 de octubre, el plenario ha aprobado también de forma definitiva las ordenanzas fiscales y los precios públicos para 2025. Como norma general, el Ayuntamiento congela prácticamente todos los impuestos. Otros se ajustan, como el IBI que subirá un 2%, por debajo de la inflación interanual.

Una vez retirado parte del plan de choque municipal contra la pandemia, se aplicará con normalidad la tasa por ocupación de la vía pública -mesas y sillas- y se eliminarán las reducciones de las tasas en los mercados de venta no sedentaria de Fondo y Sagarra .

Una vez retirado parte del plan de choque municipal contra la pandemia, debe aplicarse con normalidad la tasa por ocupación de la vía pública —mesas y sillas—. Los grupos municipales han pactado una compensación consistente en una rebaja del 30% en los recibos de los años 2026 y 2027 para bonificar en el sector de la restauración la parte de esta tasa aplicada en 2020, para los negocios que se mantengan activos, y se buscarán soluciones para aquellos que finalizaron su actividad económica en los últimos años.

En cuanto a los mercados de venta no sedentaria, también, fruto de las conversaciones con otros grupos municipales y los paradistas de los encantes, se subsana la propuesta de ordenanza fiscal de la ocupación de la vía pública que inicialmente incorporaba la retirada total de las deducciones COVID. El acuerdo contempla alcanzar el 100% de la tasa en cinco años.

El resto de impuestos, tasas y precios públicos no se modifican, aplicando los mismos precios y tarifas desde hace 8 años. El consistorio ha congelado prácticamente todos los tributos, con excepción del Impuesto de Bienes Inmuebles y algunas tasas vinculadas a la ocupación de la vía pública.

Este año, las ordenanzas incluyen una nueva tasa por cubrir parte del coste de la recogida y traslado de los residuos domiciliarios.

La Directiva europea 2008/98/CE y la Ley 7/2022 obliga a todos los municipios españoles a disponer de una tasa específica y diferenciada como implantación de un sistema de pago por generación de residuos. En este sentido, las personas titulares de un contrato de suministro domiciliario de agua potable pagarán a través de la compañía suministradora la tasa que dividirá su cuota entre el número de recibos que se giren al año, que son 6 en el caso de Santa Coloma. El 80% de los hogares pagará 82,14 o 152,64 euros al año.

Precisamente, en este pleno se ha aprobado el convenio con el AMB y Aigües de Barcelona para la gestión del cobro de la tasa en los recibos.

Con la totalidad de la recaudación de esta tasa se financiarán todos los gastos que soportará el ayuntamiento en la prestación del servicio, desde la recogida de residuos en su transporte a las plantas de gestión, incluidas toda la infraestructura y todas las acciones comunicativas , formaciones y mejoras para mejorar el porcentaje de recogida selectiva en el municipio, proporcionando facilidades para que la ciudadanía participe en la separación de residuos y uso de los puntos limpios.

Tanto el presupuesto general para el ejercicio 2025 como las tasas y ordenanzas fiscales han sido aprobadas con el voto contrario de los grupos municipales de VOX y Esquerra Republicana de Catalunya, la abstención del Partido Popular y el voto favorable de los grupos municipales de Ciutadans y Partido de los Socialistas de Catalunya.

Aprobación inicial de la Modificación Puntual PGM para la obtención de alojamiento dotacional en el Eix Monturiol


Esta modificación de PGM tiene el objetivo de generar suelo para construir alojamientos dotacionales en la calle Monturiol en 4 parcelas. La vivienda dotacional se destina a satisfacer las necesidades temporales de vivienda de colectivos específicos, como pueden ser personas mayores o jóvenes. Se prevé que con esta modificación se puedan generar unas 48 viviendas. También se reordenan zonas verdes y equipamientos en el entorno de la calle Monturiol.

Mociones aprobadas

Moción presentada por el grupo municipal de ERC de apoyo a la presentación y legislación de la Ley Catalana Trans en el Parlament de Catalunya, con los votos favorables de C's PP, la abstención del PSC y el voto negativo de VOX.