El último Pleno municipal, celebrado el 23 de diciembre, aprobó de manera inicial el Plan municipal del servicio bibliotecario 2011-2015, con los votos afirmativos del PSC, ICV-EUiA y PP y con la abstención de CiU. Se trata de una propuesta de actuación para la mejora del modelo de gestión de la red de bibliotecas de Santa Coloma de Gramenet.
Liderado por el Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona, este proyecto ha contado con la implicación de todas las personas que trabajan en el ámbito de las bibliotecas colomenses y con las aportaciones de los usuarios. El Plan incide sobre los elementos de gestión y de organización interna del servicio, y va más allá de las necesidades de infraestructuras. El documento se estructura en tres partes. En el primer apartado hay una aproximación a la realidad sociodemográfica de Santa Coloma y de su servicio de biblioteca pública. En el segundo bloque se hace una diagnosis de la situación actual del servicio a partir de la comparación con otros municipios similares, el análisis estratégico y el análisis de la red territorial. Finalmente, en la tercera parte se presenta la propuesta de actuación, que incorpora acciones para la mejora del modelo de gestión y de las infraestructuras.
En cuanto a las infraestructuras, el Plan prevé la construcción de una biblioteca de proximidad al barrio del Fondo y la ampliación de la Biblioteca Central. La biblioteca del Fondo ofrecerá sus servicios a una población aproximada de 30.000 habitantes (se incluye parte de los barrios de Can Mariner y Latino). Compartirá edificio con el mercado municipal y será un espacio atractivo, acogedor y flexible que satisfará las necesidades cambiantes de un público cada día más heterogéneo.
Por otro lado, la ampliación de la Biblioteca Central será posible porque en el edificio hay una planta subterránea de 820 metros cuadrados útiles que ahora hace las funciones de almacén. Un vez hecha la remodelación, habrá un espacio polivalente para el desarrollo de actividades de dinamización y promoción de la lectura, además de otro de temática multimedia para facilitar el acceso y la formación de la ciudadanía en nuevas tecnologías.
Santa Coloma tendrá cuatro bibliotecas que cubrirán de forma directa casi la totalidad del territorio del municipio. Esta red estará completada en el año 2014.
Líneas estratégicas
Con el desarrollo tecnológico, el concepto de accesibilidad ya no se limita únicamente a edificios y espacios. En la actualidad, las bibliotecas de Santa Coloma de Gramenet ofrecen unos servicios similares (información, consulta, préstamo, etc.), que se tienen que complementar con el trabajo en red y los servicios virtuales que se tendrían que ofrecer desde una web única. El Plan desarrolla tres líneas de actuación y once objetivos, el primero del cual es tener la biblioteca virtual en funcionamiento, así como lanzar una web y una intranet propias.
La primera de las tres líneas estratégicas trata de la puesta en marcha de servicios dirigidos a las necesidades y expectativas de las personas. Aquí, además del objetivo anterior, el Ayuntamiento se plantea potenciar la accesibilidad con el despliegue de puntos de servicios bibliotecarios externos, la adecuación del espacio o la disposición de un modelo de calidad y de mejora continua.
La segunda línea hace referencia al fomento de la vida cultural de la ciudad. En este caso, las propuestas van desde disponer de una marca única de identificación, hasta el despliegue de un plan de comunicación para atraer nuevos usuarios, pasando por la participación en proyectos transversales de fomento de la cultura con otros agentes culturales y áreas del Ayuntamiento.
Finalmente, la tercera línea de actuación habla de la contribución de las bibliotecas a la cohesión social. Los objetivos están muy definidos en este apartado: cooperar con proyectos estratégicos en la órbita municipal provenientes otros ámbitos (Plan educativo de entorno, Plan de convivencia, etc.); hacer actuaciones explícitamente dirigidas a integrar la diversidad de las personas y a potenciar la igualdad de oportunidades, y desarrollar actuaciones sobre el sentimiento de pertenencia a la ciudad.