Dos forums para una Santa Coloma de futuro

Los pasados 11 y 19 de febrero, las actividades de PAM acogieron dos importantes foros ciudadanos que cerraban dos procesos participativos que serán fundamentales para la definición de una Santa Coloma mejor y más moderna.

La primera de las encuentros ciudadanos, cerró el proceso de participación ciudadana del llamado PMUS (Plan de Movilidad Urbana y Sostenible), desde el cual se recogieron propuestas sobre todos los aspectos y modos de la movilidad : peatones, bicicletas, transporte público, vehículo privado, medio ambiente, seguridad vial, aparcamientos, etc.

Durante todo el proceso se registraron más de 200 entradas participativas en la página web y, presencialmente, 123 personas participaron en los diferentes taller aportando sus puntos de vista sobre aspectos tan importantes como la implantación de "súper-islas". Estas áreas de calidad ambiental son espacios escogidos donde se reorganiza la movilidad de la ciudad con el fin de liberar parte del espacio público que normalmente se dedica a vehículos de paso.

La buena acogida de las "súper-islas" se combinó con numerosas propuestas ciudadanas que se incluirán en el PMU de Santa Coloma como: hacer más visible la prioridad de los peatones sobre los vehículos para poder ir reduciendo pilones, marcar bien los itinerarios accesibles, ampliación del tiempo de paso de los peatones en los semáforos, ubicación de nuevas escaleras mecánicas y ascensores, etc.

En el caso de las bicicletas, las demandas giraban en torno a la ampliación de espacios de aparcamiento, campañas de conducción eficiente y seguridad, creación de un sistema de bici pública y accesibilidad de las bicicletas en zonas con escaleras, entre otros.

En cuanto al transporte público, las propuestas ciudadanas apuntaban a la necesidad de adaptar la red a las nuevas "súper-islas", mejorar la información dinámica en las paradas de autobús, ampliar la capacidad de las paredes de taxi, instalado lación de paradas dobles, medidas para evitar el aparcamiento en doble fila, fomento de vehículos sostenibles, etc.

En el acto celebrado en la Biblioteca Salvador Cabré de Singuerlín, el quinto Teniente de Alcalde, Jordi Mas, destacó la importancia del PMU en un momento en que "la evidencia del cambio climático nos obliga a repensar la presencia del coche ya priorizar el peatón ya que la tipología de nuestra ciudad así lo hace posible ".

Foro EDUS

El otro Foro ciudadano celebrado en el marco del PAM fue el del edus (Estratégica de Desarrollo Sostenible y Integrado), que tiene que dar respuesta a los retos y desafíos de Santa Coloma, especialmente a nivel de cohesión social y territorial. El documento que se deriva nos sirve, además, para optar a las ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

La finalidad de la Estrategia Dusio es el de conseguir que Santa Coloma pase de ser una ciudad residencial del Área Metropolitana en una ciudad articuladora, con proyección europea por su patrimonio convivencial, su importancia como ciudad cultural de conocimiento en los ámbitos de la alimentación, la gastronomía y la salud.
Para lograr este propósito, la Estrategia se basa en 5 objetivos: ciudad inteligente, ciudad sostenible, ciudad saludable, ciudad inclusiva y ciudad relacional y participativa.

Durante el proceso participativo, las más de 100 personas que colaboraron fueron desgranando propuestas que, al fin y al cabo, han de servir para conseguir una administración pública más ágil y más cercana, hacer de Santa Coloma la ciudad de la proximidad sostenible, y mantener un entorno urbano saludable y atractivo desde la cohesión social y territorial.

En este sentido, el concejal Jordi Mas definió la Estrategia como un "instrumento de desarrollo sostenible con un encaje solidario" Por su parte, el tercer teniente de Alcaldesa Diego Arroyo insistió en que "una ciudad debe saber hacia donde y que definir es el primer paso para construir futuro ".

A las ayudas FEDER que se podrían obtener gracias a la Estrategia Dusio han presentado un total de 36 ciudades de toda Cataluña. Aún así, los dos concejales consideraron que las posibilidades de Santa Coloma de obtener financiación europea son muy altas si atendemos a "la experiencia de gestión de fondos europeos de nuestra ciudad" y el trabajo previo sobre otras estrategias urbanas que la UE ha valorado siempre positivamente.

Todos los documentos relativos a los procesos participativos PMUS y EDUS se pueden encontrar en esta web.