El Día Internacional de los Museos se celebra cada 18 de mayo desde el año 1977. Un día al año donde los museos son los verdaderos protagonistas abriendo sus puertas y ofreciendo una atractiva oferta de actividades para sensibilizar a los visitantes de su importancia en el desarrollo de la sociedad. Organizado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) tiene por objetivo concienciar a los ciudadanos sobre el papel de los museos en la sociedad. Cada año, la organización elige un tema específico para la celebración. Para la edición 2019, el evento gira en torno al tema "Los museos como ejes culturales: El futuro de la tradición".
Una de las actividades principales de la celebración del Día Internacional de los Museos es la Noche de los Museos, una iniciativa del Consejo de Europa que se celebra este año el mismo sábado 18 de mayo. Durante esta noche, varios museos de Cataluña y de toda Europa abrirán sus puertas más allá de la medianoche con diversas propuestas lúdico-culturales.
El Día Internacional de los Museos y la Noche de los Museos en Santa Coloma
El Museo Torre Balldovina te invita a participar en diversas actividades, todas gratuitas, en una ocasión única para disfrutar del Museo fuera de los horarios habituales:
12 h - Visita guiada al Museo y al Molino de en Ribé (hay que inscribirse previamente)
Recorrido por el edificio de la Torre Balldovina (siglos XI-XX) para conocer el museo de la ciudad, su historia y la exposición sobre la historia de Santa Coloma. La visita a la exposición de la Santa Coloma medieval y moderna se completará con la visita a los restos arqueológicos del Molino de en Ribé (molino de harina del siglo XIV), como propiedad señorial de la misma Torre Balldovina. INSCRIPCIONES al tel. 93 385 71 42 o al correo-e: museutorreballdovina@gramenet.cat
21 h y 23 h - Visita guiada teatralizada "El señor Sagarra te invita a la Torre Balldovina" (hay que inscribirse previamente)
El señor Ferran de Sagarra, dueño de la Torre Balldovina hace 100 años, os enseñará su casa y le hará revivir el descubrimiento del poblado ibérico Puig Castellar -situado en unos terrenos de su propiedad- y sus estancias en Santa Coloma durante verano. INSCRIPCIONES al tel. 93 385 71 42 o al correo-e: museutorreballdovina@gramenet.cat
22 h - Concierto con Takeuchi Quartet
Cuatro músicos de distintas procedencias y gran experiencia en diferentes campos musicales, se unen en este proyecto para sumar las esencias y destilar uno nuevo resultado. Un espectáculo cálido, intenso y aromático, donde conviven Atlántico y Mediterráneo en una fusión rica en matices.
Maya Takeuchi, voz
Antonio Mazzei, piano
Joan Rectoret, bajo eléctrico
Marc Vila, batería y percusión
También, de 19 a 1 h, jornada de puertas abiertas y visita libre a las exposiciones:
«Miguel Hernández, poeta del pueblo»
"Miguel Hernández. Poeta del pueblo" es una exposición comisariada por el investigador Ángel Sody que quiere recuperar la figura de este singular poeta y dramaturgo valenciano a través de un recorrido por su intensa vida desde una doble vertiente: literario y de memoria histórica.
Miguel Hernández (1910-1942) es conocido sobre todo por su poesía. Vinculado por afinidad a la Generación del 27, su trayectoria vital y su extenso legado literario -a pesar de su corta vida- son símbolo de la dignidad y del gran esfuerzo creativo de este joven poeta y dramaturgo. Pero la muestra también pretende rendir homenaje al Miguel que defendió las libertades democráticas y el gobierno de la República, participando activamente en las trincheras y trabajando culturalmente en la frente. Terminada la guerra, fue detenido y encarcelado hasta su muerte, a los 31 años.
«Santa Coloma: la montaña, el río»
Recorrido por la historia de Santa Coloma, desde el asentamiento de los íberos en el Puig Castellar hasta el inicio del siglo XX, a partir de los dos elementos físicos básicos del término: la montaña (Puig Castellar) y el río (Besòs), cada uno de ellos vinculado al desarrollo de los diferentes tiempos históricos de Santa Coloma.
El ámbito "la montaña", ubicado en la primera planta del edificio, comprende el periodo de los íberos en Santa Coloma y su poblado, el Puig Castellar, ofreciendo una visión completa de la cultura ibérica. El ámbito "el río", situado en la segunda planta, está dedicado a la relación del río Besòs con la historia de la Santa Coloma medieval y moderna (siglos XI-XX): la Santa Coloma feudal, agrícola y de los veraneantes.
El Museo Torre Balldovina estrena nueva web
El 18 de mayo el Museo estrena una nueva web más completo y accesible, un nuevo espacio donde encontrará información general sobre nosotros, sobre los diferentes espacios patrimoniales que gestionamos y, también, sobre nuestras exposiciones, actividades culturales, propuestas educativas y otros múltiples servicios para el usuario. Por un lado, se ha renovado el diseño para hacerlo más cercano y visualmente atractivo y, por otro, se han ajustado los contenidos con una navegación más ágil, intuitiva y adaptada a los diferentes dispositivos móviles.