Día Internacional de personas con diversidad funcional

Se conmemorará con la jornada lúdica "Aceptar la diversidad es una realidad social", en la plaza de la Vila, este sábado 3 de 11:30 a 14:00 horas.

Se conmemorará con la jornada lúdica "Aceptar la diversidad es una realidad social", en la plaza de la Vila, este sábado 3 de 11:30 a 14:00 horas
Se realizará una celebración donde tienen cabida diferentes actividades, propuestas por las entidades de Personas con Diversidad Funcional, se mostrarán actividades que realizan habitualmente en sus vidas cotidianas, como son los perros de terapia y guía, actividades que trabajan para dar a conocer las diferentes capacidades como el cuentacuentos, actividades para trabajar conjuntamente la inclusión como el círculo de los deseos y la percusión.

Programa de la jornada

11.30 - 12 h.- Pasacalles
A cargo de Retumbatu que saldrán desde la Rotonda de Rbla. San Sebastián con C /Irlanda e irán por toda la Rbla. San Sebastián hasta llegar a la Pl. Vila.

12 h - 12:15 Presentación. A cargo del dinamizador Óscar Álvarez. Con la actuación de Danae i ILSC

12:15-13:15 h. Actividades simultáneas en la Plaza de la Vila:

CIRCUITO en silla de ruedas eléctricas.
EXHIBICIÓN DE PERROS DE TERAPIA Y ASISTENCIA para dar a conocer las actividades de terapia asistidas y guía que se realizan con los perros.
Participan:

  • La CCAAC (Centro Comarcal de Atención de Animales de Compañía del Barcelonès) con perros de terapia asistida, que realizan su actividad con pacientes de los CSMA (Centro de Salud Mental de Adultos).
  • La Asociación de Usuarios de Perros Lazarillo de Cataluña, con perros de asistencia, se explicará qué trabajo realizan y se mostrarán algunas acciones de adiestramiento.

CUENTACUENTOS
El objetivo es que a través de cuentos tradicionales se den a conocer a los niños y adultos diferentes realidades y fomentar la no discriminación. Los cuentos son usuarios de Rehabilitación de Parque Salud Mar y de manera simultánea se interpretarán en Lengua de Signos.
Los cuentos de la literatura clásica que se explicarán son: Los tres cerditos, caperucita roja y la cenicienta, con los que se quieren transmitir los mensajes de colaboración, esfuerzo y atención a la diversidad
La interpretación estará a cargo de voluntarios de la Fundación Telefónica y alumnos del Instituto Salvador Seguí en Barcelona donde realizan el CFGS (Ciclo de Formación de Grado Superior) de Intérprete de Lengua de Signos.
CÍRCULO DE LOS DESEOS
A cargo de FTC y CEMFI se creará un círculo con formas de diferentes figuras. Se reservará un espacio en medio para imaginar y expresar el deseo de tener un mundo diferente, sin discriminaciones y respeto. Estos deseos, también se podrán escribir en un máquina Perkins (Braille).

Los niños que finalicen las actividades recibirán un pequeño obsequio.