En 1981, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 21 de septiembre Día Internacional de la Paz, una jornada destinada a conmemorar y fortalecer los ideales de paz, este día se celebró por primera vez al año 1982. en el año 2001 se aprobó por unanimidad la resolución 55/282, que fijó el 21 de septiembre como un día de alto el fuego y de no violencia a nivel mundial.
Nuestro Ayuntamiento se adhiere al lema de las Naciones Unidas para este año:
"Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Elementos Constitutivos de la Paz"
En el Plan de Sensibilización y educación para el desarrollo y la paz de Santa Coloma se trabaja en proyectos de sensibilización en relación a la paz y los derechos humanos. Hace unos días inauguramos dos exposiciones: Refugiados por qué? Realizada por Fundipau con el apoyo del FCCD y Crisis de refugiados en Europa realizada por RuidoPhotho, en ambas se pone de relieve la necesidad todavía hoy de seguir luchando por la Paz.
Dentro del proyecto de Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos, en el que participa nuestro municipio, este año nos visitarán activistas por los derechos humanos, en estos próximos días saldrá toda la información sobre la Programación de las Jornadas por la Paz y la Cooperación, donde podremos participar a través de una carpa central situada en la Plaza de la Vila de conferencias, talleres y actividades vinculadas a los derechos humanos y la Paz, el lema de este año será: Abriendo Fronteras.