La alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon, ha presentado en la madrugada de este viernes 25 los resultados de la primera fase de un estudio encargado por el Ayuntamiento de esta ciudad al Consorcio del Besòs, a raíz del descubrimiento de aguas termales en el subsuelo del barrio del Fondo durante las obras de construcción de la L9, en 2004. las prospecciones que se han hecho, entre 50 y 60 metros de profundidad, han confirmado la existencia de un yacimiento termal de una extensión considerable. Se trata de aguas de mucha calidad, poco mineralizadas, de edad antigua y con una temperatura alrededor de los 40º a los 55ºC.
La alcaldesa ha estado acompañada por el teniente de alcaldesa y concejal de Urbanismo y Vivienda, Jordi Mas; la presidenta del Consorcio del Besòs, Janet Sanz; la gerente de la Línea 9 de metro (TMB), Olga Cerezo; el geólogo, máster en hidrología y miembro del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), Enrique Vázquez-Suñé, y los técnicos del Consorcio del Besòs, junto con el gerente de este organismo, Antoni Alarcón, que, a petición del Ayuntamiento de Santa Coloma, han hecho el estudio de las características del agua mencionada y de su potencial aprovechamiento geotérmico y termal.
El acto de presentación de este estudio geotérmico se ha realizado alrededor de la una de la madrugada en el vestíbulo y los túneles de la línea 9 de metro aprovechando el descanso de los trenes y de los vehículos de mantenimiento. Con cámaras termográficas todas las personas participantes en la visita han podido constatar los gráficos de las subidas de temperatura en algunos puntos de las paredes del túnel del metro cercanas a las bolsas freáticas del agua caliente detectada.
antecedentes
El Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet encargó un estudio al Consorcio del Besòs para evaluar las dimensiones y la posibilidad del aprovechamiento geotérmico de unas surgencias detectadas durante la construcción del túnel de la L9 del metro, en el ámbito del barrio del Fondo.
Resultados del estudio
Durante las obras del metro de la L9, en 2004 se detectó en alguno de los tramos del túnel una anomalía geotérmica de la que se desconocía el alcance y características.
Ahora se ha confirmado que se puede atribuir al ascenso de agua profunda de manera análoga a otros yacimientos termales catalanes, que el agua es de gran calidad y que los hay en abundancia.
Estas aguas subterráneas calientes se detectaron inicialmente en las inmediaciones de la estación del metro "Fondo", a una profundidad aproximada de 60 a 50 metros bajo el nivel del terreno. Son aguas de mucha calidad, poco mineralizadas, de edad antigua (más de 1.000 años de edad), y con una temperatura alrededor de los 40º a los 55 ° C.
Inicialmente se realizaron 6 sondeos con los que se han podido hacer nuevas medidas de temperatura y muestreos de las aguas.
Adicionalmente se ha aplicado de forma innovadora una técnica ya existente: la termografía de las paredes del túnel de la línea 9. El túnel atraviesa las corrientes ascendentes de agua caliente, y esto queda reflejado en las termografías que identifican las variaciones de temperatura sus paredes. De momento se han identificado puntos calientes en el tramo que va de las estaciones de Fondo en Iglesia Mayor, y en el tramo entre las estaciones de Santa Rosa en Fondo. De esta manera se puede concluir que la bolsa de agua caliente tiene una significativa extensión, abarcando al menos partes de los barrios de Santa Rosa, Fondo y Llatí.
Nuevos trabajos en marcha
Actualmente, se están completando los trabajos y estudios necesarios para poder evaluar la disponibilidad de este potencial geotérmico. Según los datos que se obtengan el aprovechamiento podría ser por:
- uso como agua termal: las características del yacimiento son idénticas a las de otras villas termales, teniendo en cuenta que en Santa Coloma de Gramenet, a igual profundidad, están encontrando temperaturas el doble de calientes que en otras ciudades de tradición bien consolidada
- creación de una red de calor, ya sea para calefacción o para Agua Caliente Sanitaria (ACS) de edificios o equipamientos: Las primeras simulaciones y cálculos nos llevan a prever que la potencia del yacimiento geotérmico podría cubrir las necesidades de calefacción de todas las escuelas y equipamientos de Santa Coloma de Gramenet
Estos usos podrían estar integrados en una misma red de reparto y aprovechamiento del recurso. Por ello se está trabajando en la realización de una segunda fase de sondeos a mayor profundidad para evaluar hasta qué temperatura se puede llegar y la evaluación económica de la explotación de la red.
Esta segunda fase ya ha obtenido los pertinentes permisos de la Dirección General de Energía y Minas de la Generalitat de Catalunya, y consiste en perforar 3 pozos hasta 200 m de profundidad. Ya se ha empezado a perforar el primer pozo, situado en la calle de Verdi, y se ha podido constatar un importante caudal de agua, que incluso obligó a detener los trabajos para redimensionar los sistemas de evacuación de la agua extraída. Hablamos de unos 30.000 litros / hora, con una temperatura que a 120m ya ha alcanzado los 60º C.
Esta bolsa de agua termal caliente encuentro en el barrio del Fondo de Santa Coloma es la primera que se encuentra en el área metropolitana de Barcelona.