Debat sobre Can Zam en el Pleno de Santa Coloma

El Pleno municipal de Santa Coloma, en una sesión extraordinaria, debate sobre el proceso de participación para definir los usos futuros del paque de Can Zam.

 

Santa Coloma de Gramenet, 30 de octubre de 2017. Esta tarde se ha celebrado una sesión extraordinaria del Pleno Municipal para hablar y debatir sobre el futuro del parque de Can Zam y el proceso participativo que se está desarrollando en la ciudad para definir los elementos y usos que debe tener la 2ª. fase de este parque metropolitano. El Pleno se ha realizado a petición de los grupos municipales Somos Gramenet y Gente de Izquierdas-ICV.


Durante la sesión plenaria, los portavoces de todos los grupos municipales (PP, ICV-EUiA, Ciutadans, SOMOS Gramenet y PSC) han expuesto sus inquietudes, reivindicaciones y propuestas sobre el uso del espacio de la segunda fase de Can Zam ; posteriormente se ha hecho un turno de palabras en el que han intervenido la Federación de Asociaciones de Vecinos y Vecinas de Santa Coloma (FAVGRAM), el Centro Excursionista Puigcastellar, la Plataforma de la Sierra de Marina y Can Zam, la asociación Running Vigia y la entidad Airiños da Nosa Galicia. Finalmente en representación del Equipo de Gobierno, el primer teniente de alcaldesa Esteve Serrano ha dado respuesta a las peticiones realizadas hasta entonces y ha expuesto la situación actual de Can Zam y el proceso de participación que debe definir el proyecto de futuro.

Participación dirigida a todo

Sobre el proceso de participación que está en marcha en la actualidad, una de las peticiones de la oposición era saber si este proceso sigue un reglamento y una normativa, si se ha dado a conocer entre la población y al mismo tiempo han expresado su inquietud respecto a la papeleta de participación y el funcionamiento de la misma. El teniente de alcaldesa Esteve Serrano ha recordado que la ley superior de 10/2014 de consultas populares no referendarias y de otras formas de participación ciudadana incluye los denominados 'Procesos de participación' a los que no es obligatorio realizar un decreto, según el artículo 43 de la misma ley -es el caso del proceso de participación sobre Can Zam que está en marcha.

"El objetivo debe ser llegar al mayor número posible de ciudadanos y ciudadanas; que todos puedan dar su opinión y hacer un parque para todos y todas ", recordó el teniente de alcaldesa.

Parque de Can Zam, segunda fase

La denominada 2a. fase del parque de Can Zam compran unos terrenos de 51.000 m2 calificados de zona verde el pasado mes de marzo. Para elaborar el proceso de participación de esta fase y de posteriores, el Ayuntamiento partir de los acuerdos del Pleno de 2006 (que tuvo los votos a favor del PSC, IC y CiU y la abstención del PP). En estos acuerdos se explicita que se destinará al "corazón frondoso del parque" los terrenos obtenidos de las expropiaciones realizadas en el Barrio del Pilar, "en cualquier caso no quiere decir todo el barrio, sino estos terrenos concretos", ha matizado el teniente de alcaldesa, "terrenos expropiados a que se han de añadir cesiones hechas por antiguos gestores del resto de terreno".

En cuanto a la información del proceso de participación, durante la sesión el portavoz del Equipo de Gobierno ha recordado que se ha informado a la ciudadanía tanto a través de todos los medios de comunicación municipales -Boletín El Ayuntamiento informa del 23 de junio de este año y posteriores, web municipal y redes sociales municipales-, información dirigida a todos los medios de comunicación no municipales y al mismo tiempo el Servicio de Participación del Ayuntamiento ha convocado a entidades, asociaciones, partidos políticos y col • lectivos diferentes de toda la ciudad interesados ??en Can Zam, sin excluir a ninguna persona, entidad o colectivo.

El boleto de participación


Actualmente la ciudadanía puede escoger las diez propuestas de usos y nuevos elementos preferidas para el parque de entre las 20 propuestas previstas por el Ayuntamiento y que son compatibles con la calificación de zona verde y además tiene una casilla abierta para otras sugerencias . Estas 20 propuestas de usos y elementos previstas -que se pueden consultar en la web municipal (www.gramenet.cat) - son de otros parques de características similares a Can Zam, y que constituyen espacios situados en Cataluña, en el resto del Estado o en el extranjero.

En relación a esta solicitud, los grupos municipales Somos Gramenet y Gente de Izquierdas-ICV se quejan de que incluye propuestas determinadas y cerradas y que éstas aumentarán el número de equipamientos del parque y no de zona verde. En este sentido, el Equipo de Gobierno ha explicado que la metodología del boleto procede de una investigación técnica y exhaustiva avalada por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) sobre usos en otros parques de todo el mundo y aceptados como zona verde - "no son equipamientos, ofrecemos ejemplos de elementos y usos concretos de zona verde para inspirar la elección ciudadana pero también hay una casilla abierta donde todo el que quiera puede aportar ideas nuevas, diferentes a las 20 propuestas concretas", recordó Esteve Serrano.

También hay que recordar que tanto el artículo 56 del Reglamento de Participación como el artículo 53 de la Ley 10/2014 prevén el uso de instrumentos demoscópicos como las encuestas y queda bajo responsabilidad de los gestores (Participación Ciudadana del Ayuntamiento), y bajo la vigilancia de la Comisión de seguimiento del proceso y, en última instancia, del Secretario del Ayuntamiento, el escrutinio y seguimiento de todo.

 Otra de las inquietudes de la oposición es el hecho de que si a priori "todo estaba pactado con los acuerdos de 2006, porque se ha abierto otro proceso de participación". En este sentido, el Equipo de Gobierno ha destacado que "sigue defendiendo y respetando estos acuerdos, pero a la vez hay un espacio que no se contempló y que forma parte de los 51.000m2 mencionados de zona verde, además de las expropiaciones del barrio del Pilar, que es el espacio que se está consultando a la ciudadanía ". Precisamente este proceso de participación también responde a peticiones de la ciudadanía en el marco del Plan de Acción Municipal del actual mandato.

 La alcaldesa Núria Parlon, que ha cerrado la sesión, ha remarcado que "La voluntad del Ayuntamiento es desarrollar un parque verde, frondoso y equipado, a la altura de los parques de otras ciudades grandes de Cataluña", y ha puesto en valor las aportaciones de las entidades y la ciudadanía en este proceso participativo, sobre el que ha señalado que "daremos garantías absolutas de lo que se está haciendo, según la ley vigente".