Constituida la Mesa Local de Vivienda y Pobreza Energética

El objetivo es poner en común las necesidades y problemas detectados en la ciudad y aplicar soluciones integrales para erradicar los desahucios y garantizar la vivienda social en Santa Coloma de Gramenet.

Este martes 17 se ha celebrado en la Sala de Plenos del Ayuntamiento el acto de constitución de la Mesa Local de Vivienda y Pobreza Energética de Santa Coloma, para abordar y aplicar soluciones integrales contra los desahucios en la ciudad y garantizar el acceso a la vivienda social de todos los y las colomenses que lo necesiten. Este organismo nace vez para defender y garantizar las medidas urgentes impulsadas por la Ley 24/2015, recientemente impugnada por el gobierno central del Estado.

La Mesa Local de la Vivienda estará presidida por la alcaldesa Núria Parlon y está compuesta por representantes del Ayuntamiento colomense, partidos políticos del consistorio, agentes sociales y entidades del tercer sector -como la PAH de Santa Coloma, la PAH de Barcelona , FAVGRAM, Cruz Roja, Fundación Integramenet, entre otros; y también forman parte de organismos y otras administraciones e instituciones como el Colegio de Abogados, el Colegio de Procuradores Tribunales de Barcelona, los Mossos y Policía Local, sindicatos (UGT Barcelonès y CCOO Barcelona), y representantes de la Agencia Catalana de la Vivienda, entre otros.

Este organismo tendrá como objetivo convertirse en un espacio de reunión y trabajo entre estos agentes sociales mencionado, para poner en común los problemas detectados en el municipio, mejorar el diagnóstico y generar soluciones integrales contra las situaciones de desahucios, de viviendas vacías propiedades de entidades que han ejecutado hipotecas, al tiempo ayudar a las familias que no pueden acceder a una vivienda digna, ciudadanía que está en riesgo de perder su hogar o que no pueden pagar los suministros habituales -agua, luz y gas, etc.

La alcaldesa ha destacado que la Mesa "será un espacio de encuentro y coordinación para ir juntas administraciones, entidades y ciudadanía, para la defensa de la vivienda social y al alcance de todos". En este sentido la alcaldesa ha recordado que el objetivo es "que no haya ninguna familia o ciudadano sin hogar en Santa Coloma y ningún hogar sin familia".

Hacer frente a situaciones de 'riesgo habitacional' y pobreza energética

Actualmente en Santa Coloma hay 1.254 personas que han solicitado vivienda de protección oficial -959 de ellas han solicitado vivienda de alquiler social y 295 son solicitantes de viviendas de compra de protección oficial. De estos, 74,4% están en situación de "riesgo habitacional" para tener una renta inferior al 2,5 del IRSC y 306 personas son usuarios de los servicios sociales municipales para problemáticas relacionadas con la vivienda (o bien no tienen ingresos o éstos son inferiores a 6000 euros).

En el momento actual hay 876 viviendas de entidades bancarias, de los cuales 217 están vacíos y en condiciones de habitabilidad.

El 2015 el Ayuntamiento de Santa Coloma destinó 358.684 euros a ayudas de emergencia dirigidos a personas o familias en riesgo de pobreza y / o pérdida de vivienda, en el marco del Fondo de Contingencia Social del Ayuntamiento. El 55% de este importe fueron ayudas destinadas a la vivienda. En concreto tres de cada 10 ayudas de este Fondo fueron para cubrir deudas de suministros básicos del hogar o "pobreza energética".

Así pues, para hacer frente y seguir trabajando en estos ámbitos y para luchar contra estas situaciones de vulnerabilidad, se pone en marcha esta Mesa Local de Vivienda y Pobreza Energética. Sus funciones, entre otras, serán:

  • Crear soluciones conjuntas para evitar las pérdidas de vivienda y el realojamiento en los casos que no se pueda evitar
  • Compartir conocimiento y coordinar recursos
  • Hacer seguimiento de las acciones y políticas municipales en materia de vivienda y pobreza energética
  • Desarrollar trabajos de profundización del conocimiento de la situación de la vivienda y pobreza energética y elaborar propuestas de mejora.