La Dirección General de Protección Civil (DGPC) ha desactivado la fase de Alerta del plan PROCICAT por ola de calor pero mantiene la del Plan Especial de Emergencias por Incendios Forestales de Catalunya (INFOCAT).
La Generalitat de Catalunya, en colaboración con los ayuntamientos, sigue pidiendo precaución y prevención para evitar los posibles riesgos de las temperaturas bastante elevadas de los próximo días, que no se prevé que superen los umbrales correspondientes a ninguna situación meteorológica de riesgo.
Hidratarse y estar en espacios refrigerados
Entre las recomendaciones a la población, destaca la necesidad de que los familiares, amigos y vecinos y vecinas que se encuentren en situación de vulnerabilidad-sobre todo ancianos, niños y discapacitados-se les proteja de los efectos del sol y del calor, que se les hidrate continuamente y que se desplacen, si es necesario, en lugares refrigerados, recomendaciones extensibles a todas las personas. También es importante evitar actividades deportivas intensas y al aire libre sobre todo en las horas de máximo calor. Para dudas, se puede contactar con Sanitat Respon mediante el número 061 (teléfono activo las 24 horas del día).
Recuerde los consejos a la población en caso de episodio de calor y en caso de sufrir una emergencia, llamar al 112.
Medidas para la prevención de incendios
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural de la Generalitat de Catalunya mantiene el nivel 3 del Plan Alfa en 178 municipios (ver enlace web Generalitat con las poblaciones). En estos municipios quedan suspendidos todos los permisos especiales para actividades que pueden generar peligro de incendio forestal. Estas actividades son las siguientes: generar restos vegetales, trabajos agrícolas (excepto arar los campos), tareas de mantenimiento de infraestructuras (líneas eléctricas, líneas férreas, carreteras) y obra civil a menos de 500 metros del bosque.
Se restringe el acceso a macizos siguientes:
- Tarragona / Terres de l'Ebre: Macizo de los Puertos Tortosa Beseit, Tivissa Vandellòs, cordillera del Montsant y montañas de Prades.
- Lleida: Montsec d'Ares, Montsec de Rubies-Sant Mamet, y Rialb-sierra de Aubenç.
Consejos para la prevención de incendios
- No tire colillas encendidas ni cerillas, ni caminando ni por la ventana del coche.
- No encienda fuegos artificiales ni lanzar cohetes en zonas de peligro, aunque sea a campo raso, ni en terrenos agrícolas ni, sobre todo, en urbanizaciones rodeadas por bosque.
- No utilice barbacoas que no estén autorizadas. Recuerde que deben ser de obra y con matachispas.
- Las quemas de residuos en el jardín están prohibidas, hay que llevarlos al vertedero o triturarlos, y harán compuesto.
- No deje nunca basura ni desperdicios en el bosque. Utilice los servicios de recogida y los contenedores adecuados.
- Elimine las ramas que toquen la fachada y aleje de la casa las reservas de leña.
- Tenga a punto herramientas básicas contra incendios (mangueras, hachas) y alguna reserva de agua.
- En caso de sufrir una emergencia, llamar al 112
Un peligro para la salud
Cuando las temperaturas son anormalmente altas, el calor excesivo puede ser un peligro para la salud. Las temperaturas muy extremas y el exceso de calor producen una pérdida de líquidos y de sales minerales (cloro, potasio, sodio, entre otros) necesarios para el organismo. Este hecho puede agravar una enfermedad crónica o provocar deshidratación y agotamiento. Si la exposición a temperaturas tan elevadas se prolonga, se puede sufrir un golpe de calor, que es una situación que puede acabar siendo grave.
¿Cuáles son los síntomas del golpe de calor?
Hay algunos síntomas que nos pueden alertar:
- Temperatura muy alta
- Dolor de cabeza
- Náuseas
- Sed intensa
- Convulsiones
- Somnolencia o pérdida del conocimiento
* Ante estos síntomas, trasladar a la persona a un lugar más fresco, darle agua, mojarla, abanicarla y avise urgentemente a los servicios emergencias (112).
¿Qué hacer en caso de ola de calor?
- Protéjase del sol y del calor
- En casa, controle la temperatura
- En la calle, evitar el sol directo
- Limitar la actividad física durante las horas de más calor
- Beber bastante y vigilar la alimentación
- Ayude a los demás. Si conoce personas mayores o enfermas que viven solas
Además de este consejos, desde el Ayuntamiento de Santa Coloma le recordamos una serie de recomendaciones básicas para combatir las altas temperaturas que se pueden encontrar clicando este enlace.