Charla "Un buen calzado es la primera prevención del dolor de pies"

El Programa de difusión de hábitos saludables presenta esta conferencia informativa el lunes 7 (18:30 h) en la Biblioteca Can Peixauet.

El lunes 7 (18.30), el Programa de difusión de hábitos saludables de la Fundación Hospital del Espíritu Santo organiza la charla "Un buen calzado es la primera prevención del dolor de pies" en la Biblioteca Can Peixauet (Av. de la Generalitat , 98-100) a las 18.30 horas.

La ponente será la directora de Enfermería del Hospital del Espíritu Santo, M.Àngels Fernández , y de la concejala de Infancia, Juventud y Salud del Ayuntamiento de Santa Coloma, Laia Tordera.

El Programa de difusión de hábitos saludables llega a casi 2.200 ciudadanos en los primeros 5 años

La Fundación Hospital del Espíritu Santo (FHES) ya hace 5 años que ofrece consejos de salud a la ciudadanía de los municipios de Santa Coloma y Sant Adrià de Besòs por medio del Programa de difusión de hábitos saludables. Durante este tiempo, el Hospital ha organizado 32 conferencias, 26 de las cuales en Santa Coloma y 6 en Sant Adrià, que han contado con la participación de 57 profesionales del Hospital, entre facultativos y miembros del equipo de enfermeríaAdemás, han colaborado profesionales de la atención primaria y miembros de asociaciones de enfermos de la zona. En total, han asistido a las sesiones 2.170 ciudadanos.

El Programa, que arrancó en marzo de 2009, es el instrumento creado por la FHES para la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades, y que ayuda a la organización a incentivar la implicación y la corresponsabilidad de los ciudadanos en su salud. En el marco del Programa, además de las charlas la FHES también participa anualmente en la Jornada de la Salud de San Adrián, que tiene lugar en el mes de junio y desde la que todas las entidades del ámbito de la salud del territorio promocionan hábitos de vida saludables.

Desde su inicio, el Programa de difusión de hábitos saludables ha sido liderado por la Gerencia del Hospital, que ha promovido la participación de todos los profesionales. En el año 2011 el Programa recibió un fuerte impulso gracias a la firma de convenios de colaboración con los ayuntamientos de los dos municipios, que supusieron la formalización de la coordinación de las actividades de educación sanitaria y promoción de la salud dirigidas a la ciudadanía. Por medio del Programa, la organización ha afianzado su relación con los ayuntamientos de la zona y ha potenciado los vínculos comunicativos con las entidades sociales y asociaciones de vecinos.

Alta satisfacción de los asistentes a las charlas

El 97,5% de los asistentes a las sesiones del Programa asegura que las recomendaría a un conocido. Es el resultado de la encuesta de satisfacción bianual que realiza la FHES entre los ciudadanos que asisten a las charlas , y que les otorgan una nota media de satisfacción de 8,9. El interés de las sesiones se valora con un 9,1 y la utilidad de la información que se presenta, con un 9. De los asistentes, el 77% fueron mujeres y la media de edad se sitúa en los 61 años.